Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
El uso de la contención física resulta controvertido, pero se acepta hoy en día como inevitable, encontrándose indicado en el control de las alteraciones de conducta y la agitación psicomotriz con riesgo para el paciente o para terceros.
Nuestro objetivo es realizar un análisis observacional, donde cuantificaremos las contenciones mecánicas realizadas en la unidad de hospitalización de salud mental. Comprobar si el uso de contención mecánica es mayor en horario nocturno.
MATERIAL Y MÉTODO
Se resgistraron todos los pacientes que necesitaron contención mecánica en la U. Hospitalización de salud mental durante los meses de junio y diciembre de 2015, anotando el diagnóstico de los pacientes y la hora del día.
RESULTADOS
Entre junio y diciembre de 2015 se registraron un total de 86 espisodios de contención mecánica en la U. Hospitalización de salud mental, los cuales se corresponden a 42 pacientes.
De todas las intervenciones 28 se realizaron en horario diurno y 14 en horario nocturno.
Respecto a la orientación diagnóstica de estos pacientes apreciamos del total de 42 pacientes; 8 Trastorno afectivo bipolar, 5 esquizofrenia paranoide, 5 episodio maníaco, 4 episodio psicótico, 4 trastorno esquizoafectivo, 3 retraso mental, 3 trastorno de personalidad y el resto otros diagnósticos.
CONCLUSIONES
Con estos resultados podemos decir que la mayoría de las contenciones mecánicas se realizan en horario diurno.
El uso de la contención mecànica está siendo más necesario en pacientes con trastorno psicótico: trastorno afectivo bipolar, trastorno esquizoafectivo o episodio maniaco.