PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

¿Crisis o conflictos?

Fecha Publicación: 30/12/2015
Autor/autores: Avilés J. Agustín Ozamiz

RESUMEN

¿Pueden ser arriesgados los conceptos Abstractos que utilizan los partidos políticos emergentes, en esta época de turbulencias socio-económicas, para describir la realidad social, y participar democráticamente en un debate constructivo? La reflexión al respecto me lleva a realizar una analogía con el papel de la psicología dinámica en el tratamiento de los problemas mentales.  Menciono algunos grandes problemas sociales actuales, para los cuales los nuevos grupos políticos difícilmente van a poder desarrollar una conceptualización adecuada, y lo he razono. La potenciación de la investigación en la sociología de la salud, y la distribución social del conocimiento sobre la sociología de los conflictos y la estratificación social y fiscal, en nuestro entorno, son claves para poder desarrollar un diálogo social y una adecuada planificación social de las áreas que esencialmente legitiman la administración de nuestro país.


Palabras clave: rsico-sociología; conflicto; dialéctica; postmodernidad
Área temática: .

Avances en Salud Mental Relacional
Advances in Relational Mental Health
ISSN 1579-3516 - Vol. 13 - Núm. 3 ­ Julio 2014
Órgano Oficial de expresión de la Fundación OMIE
Revista Internacional On-Line / An International On-Line Journal

¿CRISIS O CONFLICTOS?
CRISIS OR CONFLICTS?
Avilés) J. Agustín Ozamiz (Presidente de Fundación UZTAI Fundazioa)
jaozamiz@gmail.com
RESUMEN
¿Pueden ser arriesgados los conceptos abstractos que utilizan los partidos políticos emergentes, en esta
época de turbulencias socio-económicas, para describir la realidad social, y participar democráticamente
en un debate constructivo? La reflexión al respecto me lleva a realizar una analogía con el papel de la
psicología dinámica en el tratamiento de los problemas mentales. Menciono algunos grandes
problemas sociales actuales, para los cuales los nuevos grupos políticos difícilmente van a poder
desarrollar una conceptualización adecuada, y lo he razono. La potenciación de la investigación en la
sociología de la salud, y la distribución social del conocimiento sobre la sociología de los conflictos y la
estratificación social y fiscal, en nuestro entorno, son claves para poder desarrollar un diálogo social y
una adecuada planificación social de las áreas que esencialmente legitiman la administración de nuestro
país.
Palabras clave: Psico-sociología. Conflicto. Dialéctica. Postmodernidad.
ABSTRACT
The abstract concepts used by political parties emerging in this era of socio- economic turbulence, could
be risky to describe social reality, and participate democratically in a constructive debate? The reflection
on this leads me to make an analogy with the role of dynamic psychology in the treatment of mental
problems. In this paper, I mention some major current social problems, for which the new political
groups will hardly be able to develop an adequate conceptualization, and I reason why. Promoting
research in the area of sociology of health, and social distribution of knowledge on the sociology of
conflict and social and fiscal stratification in our environment are key issues to develop a social dialogue
and proper planning of social areas that legitimize the administration of our country.
Keywords: Psycho-Sociology. Struggle. Dialectics. Post-modernity.

© 2014 CORE Academic, Instituto de Psicoterapia

-1-

¿Crisis o conflictos?
EL CONCEPTO CRISIS EN EL DISCURSO POLÍTICO, Y EL ANÁLISIS SOCIAL
El pasado 29 de Diciembre, B. Arruñada y V. Lapuente publicaban un artículo en el País,
titulado "Viejos y nuevos intelectuales", de gran interés para prevenirnos sobre el discurso
de Podemos. Lo comparaban con el de la generación del 14 (Ortega, Costa, Azaña.)
diciendo que tanto los de ahora como los de entonces contribuyen con palabras candentes a
alejar el debate político de pautas sosegadas y constructivas, haciendo imposible un régimen
liberal. Dicen que con este discurso, se acallan las voces realistas y pragmáticas, las voces
de aquellos que proponen soluciones pactistas e incrementalistas que nos acerquen a los
países avanzados.
Este artículo del País es un artículo profundo y de gran interés, no falto de acierto en su
análisis. Pero yo me pregunto si el mismo proceso de abstracción narrativa no se ha dado en
los que se identifican a sí mismos como liberales y dados a realizar, como dicen, análisis
"sosegados y constructivos" de la realidad económica y política.
Por ejemplo en lo referente al término "crisis". El sociólogo Michel Wieviorka, profesor en la
Escuela de Altos Estudios de Paris, dice que en sociología existen pocos o casi nulos
estudios sobre crisis social (1). Sin embargo, hay toda una corriente de pensamiento en
torno a los conflictos. Michel Wieviorka dice que con el término crisis se encubren conflictos
sociales que de no ser considerados como tales, y aceptados, no se podrán estudiar, debatir,
y acordar soluciones o compromisos.
Pensar que la situación actual se va a ir compensando con una salida económica identificada
por el PIB u otros indicadores macroeconómicos, es propio de analfabetos sociales. (Y eso
es lo que parece querer fomentar el status quo, el poder económico-político actual).
En este punto quiero destacar lo que en su ejemplar del mes de Junio, Le Monde
Diplomatique, en castellano, dice sobre las teorías conspiracionalistas. Pues dicho así, como
lo he expresado, pudiera aducirse que es propio de una forma de pensar conspiracionalista
este tipo de afirmaciones. El número mencionado de Le Monde Diplomatique publica varios
artículos sobre la cuestión,

de

interés para comprender

esta

forma

de explicarse el

mundo en que vivimos. En uno de estos artículos, titulado "Un síntoma de desposesión"
Frédéric Lordon dice:
Del nacimiento de la Organización del Estado Islámico a los atentados de Paris, del 11 de
Septiembre a la crisis financiera del 2008, cualquier acontecimiento

ampliamente

mediatizado puede suscitar teorías conspiracionalistas. Estas

intelectuales

construcciones

ahondan sus raíces en la cultura popular y en la historia contemporánea, salpicadas por
auténticas maquinaciones"..."sus análisis se apoyan en razonamientos

relativamente

normales. Muchos
de ellos han aprendido a cuestionar la versión oficial.."

"Verlas por todas partes; no verlas

por ninguna parte: en materia de conspiraciones es raro que la discusión eluda uno de estos
dos escollos simétricos"..."conspiraciones haberlas las hay, como la realizada en el 2004

ASMR. 2014 - Vol. 13 - Núm. 3

-2-

¿Crisis o conflictos?
por las cinco grandes firmas de Wall Street para obtener la abolición de la regla "Picard"
que limitaba a 12 el coeficiente de endeudamiento global de los bancos de inversiones.
La realidad es que se da una acumulación de poder, como hasta ahora no había existido,
en las manos de los dueños de las grandes organizaciones financieras, que tornan sus
decisiones mucho más influyentes que cualquier complot que haya podido existir en la
historia de la humanidad.
Una de las orientaciones filosóficas que mayor influencia ha tenido en la historia reciente,
ha sido la de la dialéctica hegeliana. A partir de una visión de la misma, Marx explicaba
cómo de la dialéctica entre el capitalismo y la clase obrera, surgiría el comunismo, en la
sociedad industrial. En la etapa actual se podría decir que esa lucha dialéctica se da más
bien entre el poder financiero y el estado de bienestar. Este se consiguió a lo largo del siglo
XX, con lucha social. Los sindicatos, los partidos socialistas y comunistas, entendiendo las
luchas de clases, los conflictos de intereses, lo fueron conquistando.
Creo que si no ponemos medios para superar este analfabetismo social en la opinión
pública, tendremos turbulencias políticas para rato. Los líderes de Podemos han contribuido
a diseminar conceptos como la casta política, arriba ­ abajo (Refiriéndose al poder
financiero), el análisis del contexto internacional, la dinámica cultural
Podemos está simplemente realizando educación sociopolítica básica, con instrumentos
actuales como las TICs. El problema es que sus conceptos tienen un desfase de varias
décadas, y tratan de intervenir en un sistema cuyos ejes chirrían constantemente y que
necesita de un análisis profundo, y acuerdos de mucho calado, que sí necesitan de un
debate sosegado y constructivo, pero con conceptualizaciones adecuadas. Para los grandes
problemas actuales, no funcionan las soluciones tradicionales, sean estas de izquierdas o de
derechas. Hoy son necesarias nuevas ideas y reflexiones sobre las interacciones entre
diferentes aspectos de la vida y diferentes ramas del conocimiento.
Con unas posiciones radicales, el sociólogo francés Alain Touraine, dice que la sociedad ya
no existe (2) que construimos la realidad desde otros parámetros diferentes a los de la
interacción social. Afirma que la tarea humana, en esta época, es velar por el sistema
ecológico, pero desde el conocimiento de nuestro interior, de nuestro cuerpo, tomando
conciencia de la importancia de los aspectos femeninos del mismo.
Más operativo, a mi entender, el inglés Anthony Giddens, también defiende que la
tarea esencial de la humanidad, en la actualidad, es tomar conciencia del riesgo del
calentamiento global. Pero realiza un pormenorizado análisis del significado del self en la
última etapa de la industrialización, útil para comprender lo que en este escrito trato de
transmitir (3). Describe como nuestro ordenamiento cognitivo se haya organizado sobre los
tres parámetros de: tiempo, espacio y poder.
En el mundo actual, la democratización es una de las principales fuerzas políticas que
influye en la globalización, y que es influida por ella. Como tantos otros aspectos de las

ASMR. 2014 - Vol. 13 - Núm. 3

-3-

¿Crisis o conflictos?
sociedades contemporáneas, los ámbitos del gobierno y de la política están sufriendo cambios
importantes. El término Gobierno hace referencia a la implantación regular de políticas y a la
toma de decisiones acerca de cuestiones de estado por parte de los funcionarios que
pertenecen a un aparato político. A la Política le interesan los medios los que emplea el
poder para influir en el alcance y el contenido de las actividades gubernamentales. La
esfera de lo político puede extenderse más allá de las propias instituciones del Estado.
Lo político impacta y modela hasta los sentimientos más íntimos de nuestras relaciones
interpersonales.
El estudio del poder tiene una importancia fundamental. El Poder es la capacidad que tienen
los individuos o grupos de hacer que cuenten sus propios intereses o preocupaciones,
incluso si otros se resisten a ello. El que tiene poder define incluso lo que es bueno o
verídico.. El poder es un elemento que forma parte de casi todas las relaciones sociales,
como la que existe entre empresario y trabajador. El poder está casi siempre acompañado
de la ideología, que se utiliza para justificar las acciones de los poderosos. La Autoridad es
el legítimo uso del poder por parte del gobierno.
Legitimidad significa que los que están sujetos a la autoridad del gobierno la aceptan. Por
lo tanto, Poder es diferente de autoridad. En contra de lo que muchos piensan, la
democracia no es la única forma de gobierno que las personas consideran legítima. Las
dictaduras también pueden tener su legitimidad pero actualmente la democracia es la
forma de gobierno denominada legítima, que está más extendida.
Un Estado existe donde hay un aparato político de gobierno (instituciones como un
parlamento o congreso y funcionarios públicos civiles) que rige sobre un territorio dado, y
cuya autoridad está respaldada por un sistema legal y por la capacidad de emplear la fuerza
de las armas para implantar sus políticas. Todos los estados modernos son Estados-Nación,
en los que un aparato de gobierno reclama para sí determinados territorios, posee códigos
de leyes formalizados y tiene el respaldo que da el control de la fuerza militar. Los
estados-nación han ido naciendo en diversos momentos en cada parte del mundo (por
ejemplo, los Estados Unidos en 1776 y la República Checa en 1993).
Como dice el historiador norteamericano John Ferling, una vez transcurrido el tiempo, con
esa perspectiva histórica, pareciera que todo ha transcurrido con cierta determinación e
inexorabilidad. Pero ello no es así. En su interesante libro "INDEPENDENCE, The struggle to
set America free" (4) describe la evolución de la idea de la Independencia, hasta que llevó
al congreso, con el apoyo de la mayoría de los colonos, a declarar la Independencia
respecto al Imperio Británico. Describe las batallas dialécticas y el papel que jugaron
distintos personajes, con distintas alternativas, que bien pudieron salir vencedoras, sin
llegar a la proclamación de la independencia. Tanto en torno al parlamento Londinense,
como al Congreso americano, durante 11 años, desde el primer intento de imponer unos
tributos, hasta la declaración de la independencia, hubo distintos planteamientos, entre los
cuales destaca una batalla en la que los colonos dieron sus vidas por permanecer unidos a

ASMR. 2014 - Vol. 13 - Núm. 3

-4-

¿Crisis o conflictos?
la corona británica, pero manteniendo los términos que ellos defendían.

John Ferling, en

esta obra, analiza las personas, las ideas, las instituciones, el marco socio-político
internacional, los sistemas de comercio y de producción que existían y su dinámica.
Describe como personalidades distintas como la de Samuel Adams, Joseph Galloway y el
primer ministro Frederick Lord North, se fueron constituyendo a través de distintos avatares
y relaciones personales.
personalidades

En una interesante narrativa explica el cómo estas distintas

desarrollaron

planes, y propuestas con distintas influencias que fueron

condicionando el conflicto entre las colonias del este de Norteamérica y la corona imperial,
desembocando en la declaración de Independencia y la sangrienta guerra que la siguió.
Según Giddens algunas de las características principales de un Estado moderno contrastan
bastante con las de los estados de las civilizaciones tradicionales.
Estos rasgos son:
·

Soberanía. Los territorios gobernados por los estados tradicionales estaban poco
definidos y el control que ejercía el gobierno central era bastante débil. La idea de
soberanía - que un gobierno tenga autoridad sobre una zona con fronteras claramente
señaladas, dentro de las cuales ejerce el poder supremo- tenía poca relevancia para los
estados tradicionales. Por el contrario, todos los estados-nación son soberanos.

·

Ciudadanía. En los estados tradicionales, la mayoría de la población gobernada por
el rey o emperador tenía poca conciencia o interés en aquéllos que la regían, y tampoco
disfrutaba de ningún derecho o influencia.

Con la expansión de la democracia liberal cabría esperar que mejorara su funcionamiento.
Sin embargo, no es así y la democracia está atravesando ciertas dificultades prácticamente
en todas partes. Esto no es sólo porque resulte difícil cimentar un orden democrático estable
en Rusia y en otras sociedades que antes eran comunistas. La democracia tiene problemas
en sus propios países de origen: en Gran Bretaña, Europa y los Estados Unidos las
encuestas demuestran que cada vez hay más gente que no se siente vinculada al sistema
político o a la que le resulta indiferente.
¿Por qué hay muchas personas descontentas con el mismo sistema político que parece
estar llevándose por delante a todos los demás en todo el mundo? Curiosamente, la
respuesta está ligada a los factores que han influido en la expansión de la democracia: el
impacto del capitalismo y la globalización de la vida social.

GLOBALIZACIÓN, ANÁLISIS SOCIAL Y PSICOANÁLISIS
En cualquier análisis social siempre ha de tenerse en cuenta el marco de referencia. En la
era de la industrialización, el Estado-Nación era el marco de referencia esencial, pero
actualmente es la globalización de las instituciones, el marco al que ha de referirse cualquier
análisis social, aún a nivel micro, (como pareciera ser el caso del psicoanálisis).

ASMR. 2014 - Vol. 13 - Núm. 3

-5-

¿Crisis o conflictos?
Por una parte, todos nos percatamos, los gobiernos nacionales son demasiado pequeños
para poder dar respuesta a problemas como el impacto en el medio ambiente de la
competencia económica.
Por otra parte resulta que la globalización de las Tecnologías de la información y
comunicación, impactan de forma esencial en la configuración de nuestro ordenamiento
cognitivo, parámetros perceptivos, ideas y sentimientos.
El Profesor José Guimón, recientemente ha publicado el libro "Globalización y Salud Mental:
un futuro incierto" (5). En el mismo describe el impacto que se prevé en el mundo de la
psiquiatría, de la llamada globalización. En la introducción del libro dice cuestiones como:
En

la

«salud

mental

gestionada»

se

buscará

ofrecer

terapias

«rentables»

(comportamentales, cognitivas), breves, con la ayuda de un personal poco formado,
apoyado por supervisiones ocasionales. Adoptando una actitud pragmática, la mayoría de
los profesionales en todo el mundo tienden ya a adscribirse a una visión del campo centrada
en el ejercicio terapéutico, y lo harán aún más firmemente en el futuro. Se ha podido, en
efecto, constatar qué factores comunes pueden explicar la mayoría de los beneficios de las
intervenciones terapéuticas complementarias a los abordajes puramente medicamentosos
Finaliza la introducción con el siguiente desideratum:
Es de esperar, finalmente, que la globalización, a la larga, permita que, a pesar de las
desigualdades que existen entre los diversos países, que corre el riesgo de acentuarse, al
menos circule entre ellos el aire de la libertad que logre que las desigualdades con que los
pacientes mentales son actualmente estigmatizados disminuyan y que sus derechos
humanos sean realmente asegurados.
El cuerpo está muy influido por nuestras experiencias sociales y por las normas y valores
de los grupos a los que pertenecemos. Hasta hace poco tiempo los sociólogos no habían
comenzado a reconocer el carácter profundo de las interconexiones que existen entre la vida
social y el cuerpo. Por lo tanto, esta área es bastante nueva y también una de las más
apasionantes. No me resisto a mencionar aquí la interesante obra que sobre la sociología
de una parte esencial del cuerpo humano, la mano, ha desarrollado Richard Sennet en su
libro "El artesano" ( 6 ) .Pero en el momento actual, las TIC crean un nuevo escenario en
esta área.
Uno de los principales temas de la sociología del cuerpo se refiere a las consecuencias del
cambio social sobre el cuerpo, la creciente separación del cuerpo respecto a la "naturaleza",
es decir, de lo que se da por hecho en nuestras vidas. Nuestro cuerpo se ve invadido por la
influencia de la ciencia y la tecnología, creándose así nuevos dilemas. La invención de
nuevas técnicas de reproducción, por ejemplo, proporciona nuevas posibilidades pero
también ha

generado

una

intensa controversia social. Dos polémicas relacionadas con

este asunto son la ingeniería genética y el aborto.

ASMR. 2014 - Vol. 13 - Núm. 3

-6-

¿Crisis o conflictos?
Como dice Anthony Giddens (7), el término "tecnología" no debería interpretarse de una
forma demasiado estricta. En su sentido más fundamental se refiere a medios materiales
como los que utiliza la medicina moderna; por ejemplo, el escáner que permite al doctor
seguir atentamente el desarrollo de un bebé antes de su nacimiento. Sin embargo, también
debemos tener en cuenta lo que Michel Foucault (1988) ha denominado como las
tecnologías sociales que afectan al cuerpo. Con esta expresión se pretende denominar algo
que tenemos que "crear" y no aceptar simplemente. Una tecnología social es cualquier tipo
de intervención regular sobre el funcionamiento de nuestro cuerpo con fin de alterarlo de
una determinada manera. Un ejemplo es ponerse a dieta, algo crucial para la anorexia.
Desde la perspectiva Joungiana el

análisis social es difícilmente operazionalizable, en

términos de investigación empírica. Pero su conceptualización es muy potente. Christopher
Hauke, nos aporta un ejemplo de actualidad en su obra "Jung and the Postmodern". (8) Así
nos recuerda (págs. 66 y sgtes.) la recomendación de Jung a los individuos modernos en
riesgo de ser subsumidos por la psicología de las masas, o de renunciar a todas sus
responsabilidades, delegándolas al estado. Actualiza la conceptualización del inconsciente
colectivo descrita por Jung. Para Jung, nos dice (pág. 56) el self es la totalidad de la psyche
consciente-inconsciente, de lo cual el ego es solo una pequeña parte. El inconsciente
colectivo es una herencia philogenética del psiquismo humano amasada a lo largo de
generaciones.
Christopher Hauke, a lo largo de esta obra, utiliza estas
para

conceptualizaciones

Jungianas

realizaranálisis de fenómenos sociales actuales como la muerte de la Princesa Diana,

o el impacto del museo de Frank Gehry en Bilbao, o la obra de David Salle. Utiliza estas
conceptualizaciones contrastadas con sus críticas de autores como Habermans. Habermans
uno de los cuatro pensadores clave de la escuela crítica de Frankfurt, que tanto impacto ha
tenido en la sociología europea de los últimos 60 años. Es interesante recordar de
cómo el instituto de sociología de Franfurt, compartía edificio con el instituto de psicoanálisis
de donde surge Foulkes, fundador del grupoanálisis. En este sentido Hauke nos recuerda
que Jürgen Habermans, en su descripción del concepto EGO, enfatiza la intersubjetividad
basada en la comunicación por el lenguaje. En ello coinciden con Gidenns, al proponer que
la reflexión y configuración de la conciencia, es clave para una acción humana en nuestros
tiempos.
Por cierto que he tenido ocasión de compartir interesantes conversaciones con diversos
obispos anglicanos, que tienen reuniones regularmente en el instituto Jungiano de Londres
(Situado en el primer piso del edificio de la Sociedad de Grupoanálisis). En las mismas
actualizan sus reflexiones sobre los eventos sociales y el devenir de la sociedad.
Por otra parte, la utilización de las TIC, como Podemos lo está haciendo, potencia
geométricamente la posibilidad de impacto en el poder y la percepción cognitiva de la
sociedad, y, por lo tanto, del desarrollo de ciertas narrativas. Pero como dice la Biblia, en
la historia de la humanidad los mayores dones o logros son ocasión de los mayores

ASMR. 2014 - Vol. 13 - Núm. 3

-7-

¿Crisis o conflictos?
pecados o crímenes, y ello está sucediendo con las Tecnologías de la Información y
Comunicación. Por ello, necesitamos conocer y comprender el impacto en la política, que las
estrategias de las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación pueden realizar, su
impacto social en la utilización política, como parte de nuestra alfabetización social. De
nuevo la clave de la comunicación y el lenguaje en la reflexión y concienciación
Las nuevas TIC están condicionando toda nuestra vida, nuestra percepción del tiempo y el
espacio, pero también las estructuras de poder. Internet está reestructurando la Educación
Superior como lo está haciendo con la mayoría de las instituciones (Sanidad, servicios
sociales y estructuras del poder como la administración, los sindicatos y los partidos
políticos) El fenómeno matemático de la "singularidad" (cambio cualitativo impredecible y
por lo tanto difícil de afrontar) se ha dado ya en las bolsas, a partir de la informatización de
su proceso y la organización de potentes estructuras para operar automáticamente en
bolsa.
El partido Podemos surge también en este contexto de cambio profundo, y potenciado por
la inteligente utilización de las TIC. Pero eso no quiere decir que dispongan de las
respuestas adecuadas para los problemas políticos que vivimos. Y, como explica la
antropología cultural, la complexión de la agrupación Podemos, va a condicionar su
percepción de la realidad y, por ende, el tipo de soluciones que va a proponer. Por ejemplo
el conflicto entre la centralización y la periferia. Podemos, que surge en Madrid, en la facultad
de Ciencias Políticas y Sociología (que conozco algo porque defendí mi tesis doctoral en ella,
el año 1980, con un director que bien podría ser el mentor de los dirigentes de Podemos), ni
tiene condiciones, ni instrumentos intelectuales para comprender el centralismo del sistema
administrativo español y los conflictos que está generando. En este sentido, les desafío a
que expliquen lo que piensan de la actual relación entre el sistema sanitario y la Seguridad
Social.
Lo expongo: El 29 de Septiembre del 2009, el Congreso

de

los

Diputados,

por

unanimidad, realiza una propuesta no de ley en la que insta al ejecutivo a que en un plazo
de seis meses estudie y proponga la organización necesaria para deslindar el derecho a la
asistencia sanitaria de la cotización a la seguridad social. Las razones para esta propuesta
tienen que ver con las recomendaciones de la Comisión Europea, por una parte. Por otra
parte, cuando el número de desempleados alcanza las tasas que entonces y ahora se están
dando, es irracional mantener una asistencia pública y gratuita, condicionada a la cotización
de la seguridad social. Pero es que además la realidad es que la asistencia sanitaria no se
halla sufragada por la seguridad social, sino por los impuestos de las haciendas públicas, en
nuestro caso contribuidoras al presupuesto del Gobierno Vasco.
Dos meses más tarde de aquel 29 de Septiembre del 2009, comentando esta resolución con
altos funcionarios del Ministerio, poco menos que se reían de la misma, diciendo que los
diputados no tienen ni idea de cómo están las cosas. Han pasado no solo los seis meses,

ASMR. 2014 - Vol. 13 - Núm. 3

-8-

¿Crisis o conflictos?
sino ya seis años, y, al menos yo, no tengo noticia alguna de que el ejecutivo haya
respondido, y lo que es peor, que los diputados se hayan quejado por ello.
En sanidad se necesitan asociaciones internacionales de gestores que comparen cómo el
desempeño de su gestión de los servicios sanitarios, contribuye al mantenimiento de una
buena estructura económica y a la cohesión social, consiguiendo añadir este tipo de valor a
sus inversiones. Se ha de demostrar que la buena gestión del sistema sanitario contribuye a
la sostenibilidad del producto interior bruto de forma sustancial.
La falta de ética de estas asociaciones, o la sumisión de las mismas a intereses de empresas
sin compromiso social, puede ser muy negativa. Un ejemplo de esta afirmación es lo que
sucedió con la llamada pandemia de la gripe A. La gestión de la pandemia de gripe A por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) fue poco transparente. Según un estudio del British
Medical Journal (BMJ), un informe clave de la OMS ocultó los vínculos financieros entre sus
expertos y las farmacéuticas Roche y Glaxo, fabricantes de Tamiflu y Relenza, los fármacos
antivirales contra el virus H1N1. Ese fue el informe en el que la OMS se basó para ordenar a
los Gobiernos apilar reservas de esos medicamentos, por valor de unos 4.900 millones de
euros. Ante esta orden los legislativos de los diferentes estados no podían hacer nada, ni
sabían qué debería hacerse. En este sentido recomiendo un artículodel "Le monde
diplomatique, en castellano" del mes de mayo de este año 2015, sobre la OMS y las
epidemias.

NECESIDAD DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES
Creo que Podemos es una bocanada de aire fresco; que gracias a Podemos se puede afrontar
una situación en la que subyace un gran malestar, y de la que sin Podemos podría aflorar
mucha violencia social. Pero necesitamos una conceptualización de la realidad sociopolítica
adaptada al momento actual, una alfabetización social que fuera fundamentada en
investigación y educación superior de ciencias sociales, que no existe ni por asomo. Un claro
ejemplo, que he vivido en la Universidad de Deusto, es la propuesta del consejo de Rectores
de las Universidades del Estado, en los años 90, sobre la potenciación de las ciencias
sociales en las disciplinas sanitarias. El rector Abrego, inmediatamente lo captó, y con la
colaboración del entonces Decano de Sociología, el profesor Angel Toña, hicimos
proyecto

que

ha tenido

frutos

interesantes

por

más

de

dos

un

décadas Pero el

corporativismo de los profesionales sanitarios, y la actitud de diversos "profesores" de la
Universidad, yugularon estas propuestas del Consejo de Rectores.
El llamado Estado de Bienestar no está preparado para subsistir en una sociedad donde las
necesidades y preferencias individuales no se armonicen con el deber social

y

la

responsabilidad personal. La insistencia en los derechos individuales a la protección del
Estado, sin

apelar a

la

vez

a

la

responsabilidad

personal

y a

las obligaciones

correspondientes, se ha convertido en una trampa que erosiona el Estado de bienestar,
industrializa y medicaliza el tratamiento de la enfermedad y, aunque la combate con eficacia,

ASMR. 2014 - Vol. 13 - Núm. 3

-9-

¿Crisis o conflictos?
deja con demasiada frecuencia en una extrema soledad a la persona enferma. El Sistema de
Recuperación, aún por desarrollar en nuestro entorno, pretende contribuir a reequilibrar esta
situación.
La atención a la salud a través de un servicio con alto nivel de cobertura pública, junto
con la educación, las pensiones y la ayuda social,

constituye

hoy

una experiencia ya

consolidada a la que las sociedades europeas no quieren renunciar. Un eficiente sistema de
Salud Pública y Acción Social es el factor de seguridad y de redistribución que produce una
mayor satisfacción y cohesión social en las sociedades modernas.
Sin embargo, este sistema, con las estructuras y servicios que se han ido conformando
en función de los conocimientos médicos y de las técnicas organizativas de cada momento,
es hoy difícilmente financiable (solo el sistema de salud representa el 8% del PIB y va a
casi doblarse en próximos años). Con las estructuras actuales, el equilibrio de las cuentas
públicas es y será insostenible, debido precisamente a las exigencias del alargamiento de la
vida junto con el envejecimiento de la población, sobre todo, por el elevado coste de
los tratamientos médicos por la enorme cuantía de los medicamentos y los procedimientos
diagnósticos.
La estructura sanitaria pública, universal y gratuita en nuestro entorno, se soporta hoy en
Hospitales, Residencias y la acción social desarrolla ayudas económicas a la dependencia.
Este sistema ha ido mostrando algunas debilidades: i) coste inasumible, ii) ineficiente
asignación de recursos humanos y económicos, iii) incertidumbre y soledad creciente de los
enfermos y sus familias, y iv) falta de equidad.
Ante estos problemas, diferentes países Norteamericanos y Europeos han desarrollado un
sistema, en colaboración de entes públicos y privados, basado en el

concepto

de

recuperación, con el que desde hace 40 años vienen tratando de subsanar las debilidades
antes

señaladas.

El método se basa en una concepción holística de la "persona en

sociedad", centrando la atención en el enfermo y no sólo en la enfermedad, y tratando de
aprovechar mejor los recursos conjuntos de los profesionales sanitarios, de las familias y del
entorno social comunitario.
Este

tipo

de

conceptualización

es

clave

para elaborar una visión, base de la Buena

planificación estratégica y consecuente gestión. Además, han de organizarse evaluaciones
por resultados en la situación de los usuarios. Para ello ha de haber programas de
investigación basados en el seguimiento individual. Estas evaluaciones convienen que sean
realizadas por terceros, por instituciones no implicadas en la gestión.
Los responsables políticos, investigadores, y proveedores de servicios debieran considerar
que las recomendaciones de las investigaciones basadas en la evidencia (EBPs) suelen tener
importancia clave para ponderar las ventajas y desventajas de sus decisiones.
De esta forma se han de tener en cuenta: 1.) La medida en que haya evidencia de estudios
cualitativos, estudios de casos o testimonios de los participantes en los distintos programas,

ASMR. 2014 - Vol. 13 - Núm. 3

-10-

¿Crisis o conflictos?
puede ser útil en la evaluación de los servicios. Por ello se ha de considerar el diseño de
estudios que examinan una variedad más amplia de programas y servicios, ubicados en
los sistemas predominantes de atención,

con

el

fin

de

pasar

del mero diseño

voluntarioso de los servicios, a la práctica científica. 2.) Dedicar recursos para examinar los
servicios que no hayan sido sometidos a un riguroso escrutinio para determinar su
efectividad. Con el fin de hacer comparaciones entre diferentes modelos viables de
programas debemos proporcionar pruebas que nos permitan pergeñar conclusiones. 3)
Si se realiza una investigación

exhaustiva

focalizada

en

examinar una variedad más

amplia de servicios existentes e innovadores, particularmente aquellos con fidelidad a sus
respectivos modelos, se incrementará la cantidad y calidad de la evidencia. 4.) Se ha de
considerar la necesidad de la "voz de los consumidores."
En los principales países referentes en la organización de servicios sanitarios de calidad,
existe un considerable apoyo

a

una

variedad

de

servicios

de

defensores

de los

consumidores. 5.) Los estudios o las revisiones de la efectividad de los servicios de
salud

desplegados,resultan

de

especial

relevancia

cuando

son

apoyados por los

consumidores, tanto como por la administración.
En este escrito he reflexionado sobre las críticas a la conceptualización que realiza el
partido político "Podemos", y el riesgo que pueda suponer la misma en un debate y
reflexión sobre nuestra situación socio política. He puesto como ejemplo de este riesgo de
abstracción conceptual, la utilización del concepto crisis,
sociales.

para ocultar los conflictos

También he mencionado algunos grandes problemas sociales actuales, para los

cuales Podemos difícilmente va a poder desarrollar una conceptualización adecuada, y lo he
razonado. La potenciación de la investigación en las áreas de la sociología de la salud, y la
distribución social del conocimiento sobre la sociología de los conflictos y la estratificación
social y fiscal, en nuestro entorno, son claves para poder desarrollar un diálogo social y una
adecuada planificación social de las áreas que, como la sanitaria, legitiman la administración
de nuestro país.

BIBLIOGRAFÍA
(1). Wieviorka, Michel. "Sociology and the Financial Crisis: which crisis, and which sociology?
Conference on 25/11/2009. LSE
(2). Touraine, Alain. "Caida o renovación de la Sociología en el período actual de
globalización" 23/10/2008. Conferencia en la Cátedra Alfonso Reyes. Méjico.
(3). Giddens, Anthony. "Modernity and Self-Identity. Self and Society in the Late Modern
Age". 1991. Polity Press
(4). Ferling, John. "Independence. The sruggle to set America free" 2011. Bloomsbury
Press
(5). Guimón, José. "Globalización y Salud Mental: Un futuro incierto". 2014. Ed Eneida.

ASMR. 2014 - Vol. 13 - Núm. 3

-11-

¿Crisis o conflictos?
(6). Sennett, Richard. "El artesano" 2009. Anagrama.
(7). Giddens,

Anthony.

"Sociología".

1991.

Alianza Editorial

(8). Hauke, Christopher. "Jung and the postmodern. The interpretation of Realities" 2000.
Routledge.

ASMR. 2014 - Vol. 13 - Núm. 3

-12-


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados