Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXII Edición | 2021
Dejé de “ser feo”. La eficacia de la TEC. A propósito de un caso.
Autor/autores: Dácil Hernández García , Jonatán González Padilla, Laura Alarcó Ubach, Isabel Caparrós Del Moral, Elena Sandra Pérez Rosales
RESUMEN
El objetivo de este caso es describir la clínica, evolución y tratamiento de un Síndrome catatónicoen el contexto de un Trastorno esquizoafectivo tipo depresivo.
Se trata de un varón de 20 años, soltero, el mayor de dos hermanos (ambos adoptados). Vive con su familia. Empezó estudios de Ingeniería Industrial en Universidad de Málaga y posteriormente se matriculó en Económicas en ULL, pero no superó ninguna asignatura.
Sin antecedentes somáticos de interés ni alergias medicamentosas conocidas. Durante dos años consumo habitual de cannabis y ocasional de hongos alucinógenos.
Acude por presentar Trastornos Conductuales de más de un año de evolución; tuvo diversas evaluaciones y tratamientos por neurólogos y psiquiatras privados. Finalmente ingressa en Servicio de Neurología en junio 2019 por trastorno del lenguaje, síntomas motores y conducta de características atípicas. Las pruebas complementarias normales y las características atípicas obligan a descartar un origen inmune/paraneoplásico del cuadro. Tras tratamiento con corticoides que no resultó efectivo, se decidió traslado a UIB Psiquiatría.
En la exploración se constatan síntomas compatibles con un Síndrome Catatónico. Se comenzó tratamiento con TEC al que responde satisfactoriamente con desaparición de los síntomas motores a partir de la 4 sesión.
Progresivamente se constataron síntomas psicóticos de tipo esquizofrénico: alucinaciones auditivas en segunda y tercera persona, lectura del pensamiento e ideas delirantes de perjuicio; severo trastorno formal del lenguaje; humor depresivo persistente.
Se administraron 18 sesiones de TEC con aplicación bilateral y frecuencia de 3 sesiones semanales. No se produjeron efectos adversos. Al alta estaba libre de síntomas motores y el humor era subdepresivo. Negaba ideas de suicidio y persistían voces alucinatorias esporádicas, con escasa o nula repercusión conductual.
La Terapia Electroconvulsiva debería considerarse como tratamiento en los pacientes con Síndrome Catatónico con independencia de su origen. Es importante la formación y reciclaje de personal sanitario en la TEC que ha mostrado ser segura y eficaz.
Palabras clave: TEC, Síndrome catatónico.
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Tratamientos .
Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, Tenerife.
Articulos relacionados
-
Consumo de pornografía en línea, entre jóvenes con estudios universitarios Maria Dosil Santamaria et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Nuevas opciones terapéuticas en depresión: Revisión sobre neuroestimulación. Francisco Acoidan Rodríguez Batista et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Factores protectores y de riesgo para el uso de nuevas tecnologías María Martín Vivar et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Estilo parental sobreprotector y repercusiones en la salud mental Cristina Mencía et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Protección emocional del profesional que interviene en los accidentes de tráfico Natalia Lorenzo Ruiz
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Deterioro y enlentecimiento cognitivo en pacientes adultos mayores con VIH/sida . Carlos David Boris Miclin et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023