PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Depresión y adicción.

Fecha Publicación: 30/08/2011
Autor/autores: M. V. Moral , C. Sirvent, P. Blanco, C. Rivas, L. Quintana, G. Campomanes

RESUMEN

Es bien conocida la interrelación entre depresión y conducta adictiva: un sujeto depresivo puede recurrir al consumo de sustancias como medio paliativo. También es habitual que sujetos con trastorno por uso de sustancias padezcan depresión como patología asociada. El trabajo tenía por objetivo filiar y caracterizar la depresión asociada al consumo de drogas determinando la epidemiología de la misma comparando datos propio con otros procedentes de una revisión bibliográfica ajustada. También se pretendía examinar la utilidad de dos de las escalas más utilizadas para la depresión comparando los resultados de las escalas de Hamilton y Beck para la depresión entre los grupos control y diana. Finalmente se hace una descripción empírica de las características clínicas diferenciales entre la depresión convencional y la del adicto. Las principales conclusiones del estudio son: La prevalencia de depresión entre la población adicta es alta y tiende a seguir aumentando. A lo largo de los últimos 3 años la media de adictos con depresión se sitúa en torno al 18% (14% varones y 26% mujeres). En nuestra experiencia la escala de Hamilton para la depresión es útil y tiene capacidad discriminativa. No obtuvimos resultados significativos con la escala de Beck. Respecto al diagnóstico diferencial entre la depresión convencional y la del adicto, la disforia es el principal síntoma. Además tiene valor predictivo, pues su presencia mantenida es el principal indicador de abandono terapéutico. (La disforia consiste en  un estado de malestar mantenido con ánimo apagado, irritabilidad y desasosiego). Otros síntomas serían una mayor carga de impulsividad y ansiedad, un insomnio más anárquico refractario  y una anhedonia más nerviosa y displacentera (la del depresivo convencional es desmotivacional y abúlica). Por último cabe reseñar que los adictos tienen una mayor tolerancia farmacológica y una tasa más elevada de resistencia al tratamiento biológico.


Palabras clave: adicción; depresión; humor; conducta adictiva; epidemiología; evaluación; afecto; disforia; comorbilidad; trastorno dual.
Área temática: .

Moral MV. Psiquiatria.com. 2011; 15:27.
http://hdl.handle.net/10401/4330

Artículo original
Depresión y adicción
Depression and addiction

Moral, M.V.1*, Sirvent, C.2, Blanco, P.3, Rivas, C.4, Quintana L.5, Campomanes, G.6

Resumen
Es bien conocida la interrelación entre depresión y conducta adictiva: un sujeto depresivo puede
recurrir al consumo de sustancias como medio paliativo. También es habitual que sujetos con
trastorno por uso de sustancias padezcan depresión como patología asociada. El trabajo tenía
por objetivo filiar y caracterizar la depresión asociada al consumo de drogas determinando la
epidemiología de la misma comparando datos propio con otros procedentes de una revisión
bibliográfica ajustada. También se pretendía examinar la utilidad de dos de las escalas más
utilizadas para la depresión comparando los resultados de las escalas de Hamilton y Beck para la
depresión entre los grupos control y diana. Finalmente se hace una descripción empírica de las
características clínicas diferenciales entre la depresión convencional y la del adicto.
Las principales conclusiones del estudio son: La prevalencia de depresión entre la población
adicta es alta y tiende a seguir aumentando. A lo largo de los últimos 3 años la media de adictos
con depresión se sitúa en torno al 18% (14% varones y 26% mujeres). En nuestra experiencia la
escala de Hamilton para la depresión es útil y tiene capacidad discriminativa. No obtuvimos
resultados significativos con la escala de Beck. Respecto al diagnóstico diferencial entre la
depresión convencional y la del adicto, la disforia es el principal síntoma. Además tiene valor
predictivo, pues su presencia mantenida es el principal indicador de abandono terapéutico. (La
disforia consiste en un estado de malestar mantenido con ánimo apagado, irritabilidad y
desasosiego). Otros síntomas serían una mayor carga de impulsividad y ansiedad, un insomnio
más anárquico refractario y una anhedonia más nerviosa y displacentera (la del depresivo
convencional es desmotivacional y abúlica). Por último cabe reseñar que los adictos tienen una
mayor tolerancia farmacológica y una tasa más elevada de resistencia al tratamiento biológico.
Palabras claves: Adicción, depresión, humor, conducta adictiva, epidemiología, evaluación,
afecto, disforia, comorbilidad, trastorno dual.
Abstract
The relationship between depression and addictive behavior is well known: a depressed subject
may resort to substance abuse as a means of palliation. It is also common for individuals with
substance use disorders to suffer from depression as an associated pathology. The present work
was intended to characterize depression associated with drug use, determining its epidemiology
and comparing our own data with previous data extracted from a literature review. It was also
intended to examine the utility of two of the most widely used scales for depression by
comparing the results of the Hamilton and Beck scales for depression between control and
target groups. Finally, an empirical description of the differential clinical characteristics
between conventional depression and that of the addict is provided.

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148
© 2011 Moral MV, Sirvent C, Blanco P, Rivas C, Quintana L, Campomanes G.

Moral MV. Psiquiatria.com. 2011; 15:27.
http://hdl.handle.net/10401/4330

Conclusions: The prevalence of depression among the addict population is high and tends to
increase further. Over the last three years the average percentage of addicts with depression was
around 18% (14% male and 26% female). In our experience, the Hamilton scale for depression
is useful and has discriminative power. No significant results were obtained with the Beck scale.
Regarding differential diagnosis, dysphoria is the main differential symptom. In addition, it has
predictive value as its sustained presence is the main indicator of therapeutic abandonment.
(Dysphoria refers to a constant state of unwellness, sorrow, irritability and restlessness).
Additional symptoms that characterize addiction associated depression are a greater degree of
impulsiveness and anxiety. Insomnia is also more refractory and anarchic. Anhedonia is
different, more deprivative and less motivational. Finally it is worth noting that addicts have a
higher pharmacological tolerance and a higher rate of resistance to biological treatment.
Keywords: Addiction, depression, mood, addictive behaviour, epidemiology scale, affection,
dysphoria, comorbidity, dual disorder.

Recibido: 22/11/2010 ­ Aceptado: 03/12/2010 ­ Publicado: 30/08/2011

* Correspondencia: csr@institutospiral.com
1 Profesora Psicología Social Universidad de Oviedo
2 Médico Psiquiatra Fundación Instituto Spiral
3 Médico Psicoterapeuta Fundación Instituto Spiral
4,5y6 Psicólogo Fundación Instituto Spiral

2

Moral MV. Psiquiatria.com. 2011; 15:27.
http://hdl.handle.net/10401/4330

Introducción
Recordemos que las cifras de prevalencia de depresión para la población general oscilan entre el
2,6 y el 5% en varones y entre el 6 y el 12% en mujeres (Fava y Davidson, 1996 (1). En Estados
Unidos el riesgo de padecer un episodio depresivo mayor a lo largo de la vida es del 6% y el de
sufrir cualquier otro trastorno del estado de ánimo es del 8% Cassem, 1995; Kashani y Nahir,
1995) (2) (3)
Por delimitar bien el proceso nos referiremos siempre al episodio depresivo típico tal y como lo
define la CIE-10. La depresión puede ser incluso un efecto colateral de las drogas de abuso
siendo posible su aparición bien durante una intoxicación por algunas sustancias (por ejemplo,
cannabis,) o formar parte del síndrome de abstinencia de alguna de ellas (por ejemplo, cocaína)
(First M. et als, 1996 (4). Prosiguen los autores afirmando que si el estado de ánimo depresivo es
objeto de atención clínica y es mucho más intenso del que se observa habitualmente en las
intoxicaciones o síndromes de abstinencia, puede ser más apropiado el diagnóstico de
"trastorno del ánimo inducido por sustancias". El diagnóstico diferencial con el trastorno
primario del estado de ánimo se confirma porque el anterior aparece solo en relación con el
consumo de sustancias. El manual DSM-IV sugiere esperar alrededor de 1 mes después de la
finalización del consumo de sustancias con el fin de observar si los síntomas del estado de ánimo
con el fin de observar si los síntomas del e. a. desaparecen espontáneamente, a pesar de que el
intervalo de tiempo varía dependiendo del fármaco y de la situación clínica

Epidemiología

La incidencia de depresión asociada a adicción va en aumento
La morbilidad de los trastornos psiquiátricos en general y de los trastornos afectivos o
depresivos asociados al consumo de drogas y alcohol se ha multiplcado en los últimos 10 años.
Bohnert, Amy S. B.; Miech, 2010(5) afirman que el significado social de la cocaína ha cambiado
desde los años 1980 y 1990. Examinando los cambios en el perfil psicológico de los
consumidores de droga (datos del estudio epidemiológico Baltimore), el odds ratio (OR) de
consumo de cocaína para las personas con depresión fue de 1,28 y 3,53 en 1981 y 1993-1994
respectivamente. Los resultados sugieren un efecto del período histórico en la asociación entre
el consumo de cocaína y la depresión. (Conviene matizar que programa de entrevistas de
diagnóstico medía el consumo de cocaína y los trastornos depresivos (distimia, trastorno
depresivo severo).

Prevalencia de los trastornos psiquiátricos asociados a adicción
Compton et als., 2000 (6) en un estudio sobre comorbilidad de los trastornos psiquiátricos
asociados a adicción encontraron tasas de prevalencia del 64% para la dependencia del
alcohol, del 44% para el trastorno antisocial de la personalidad , del 39% de los
trastornos fóbicos, del 24% para la depresión severa, del 12% para la distimia, un 10% para
el trastorno de ansiedad generalizada, el 3% para el trastorno de pánico, 3% para la manía, el
3% para el trastorno obsesivo compulsivo, el 2% para la bulimia, el 1% para la esquizofrenia, y el
1% para la anorexia.

3

Moral MV. Psiquiatria.com. 2011; 15:27.
http://hdl.handle.net/10401/4330

Comorbilidad
En la Encuesta Nacional de Comorbilidad (NCS- EEUU; Agosti y Levi, 2006) relativa a sujetos
usuarios de sustancias de por vida y depresión unipolar, la dependencia actual del consumo de
sustancias aumentó el riesgo (OR =2.9) de depresión en años anteriores y los trastornos de
ansiedad (OR = 2,2).
El estudio NESARC realizado sobre 43.093 individuos (National Epidemiologic Survey on
Alcohol and Related Conditions, EEUU, 2004) se obtenía una tasa de prevalencia del trastorno
depresivo mayor del 6,35%% para la población general y del 15,15% para los usuarios de drogas.
La prevalencia de cualquier trastorno del humor ascendía al 8,19% para la población general y al
20,13% para usuarios de droga (extraído de Cañellas, 2009 (7). En dicha encuesta, en el grupo
de abusadores y/o dependientes de estimulantes/alucinógenos se encontraron tasas elevadas de
todos los trastornos psiquiátricos. Asimismo en el subgrupo de abusadores y/o dependientes de
tranquilizantes, sedantes y opiáceos encontraron una tasa elevada de historia de trastornos de
ansiedad. (8)
Campos y Larrea, 2002 (9) afirman que el 26,4% de sujetos con un trastorno relacionado con
drogas padecían también un trastorno afectivo, añadiendo que la comorbilidad se asocia a riesgo
elevado de suicidio y una resistencia a los tratamientos farmacológicos. Dichos autores (según
recoge Vallejo (10) refieren que en la prevalencia de los síntomas depresivos de la dependencia
de alcohol las tasas oscilan del 30 al 89%, dependiendo de diversos factores: muestra, momento
de evaluación y criterios diagnósticos.
Curry et als, 2005, (11) encontraron que la prevalencia del trastorno depresivo severo en
personas con un trastorno por consumo de sustancias tras 12 meses de consumo ascendió al
6,9% para el uso nocivo de alcohol. Por el contrario, la prevalencia de 12 meses de uso nocivo de
alcohol, dependencia del alcohol y la dependencia de drogas en personas con un diagnóstico de
trastorno depresivo severo fue del 12,3%. La dependencia de sustancias y el trastorno depresivo
predijeron de forma independiente una mayor prevalencia de ideación suicida y de uso de
tratamientos de salud mental.

Género depresión y adicción
Ser mujer adicta y no tener tratamiento específico incrementa las posibilidades de sufrir
depresión, como muestra un estudio canadiense (Wild et als, 2005 (12) con usuarios de opiáceos
que tenía como objetivo describir los patrones de depresión severa.

El factor tiempo de consumo
Mc Mahon et als., 1999 (13) analizaron la influencia del tiempo de consumo sobre la depresión,
examinando las relaciones entre los años de historia de consumo de cocaína,
alcohol y marihuana antes de entrar en tratamiento residencial para la dependencia primaria
de la cocaína y ­por un lado- niveles de depresión de entrada, y ­por otro- niveles de consumo
de cocaína en los seis meses ulteriores a la finalización del tratamiento. Los años de educación,
la
edad y los
años
de
historia
de
consumo
de
cocaína
y
alcohol contribuyeron significativamente a la predicción de los niveles de depresión.

4

Moral MV. Psiquiatria.com. 2011; 15:27.
http://hdl.handle.net/10401/4330

Morbilidad según tipo de depresión
No todas las depresiones son iguales, ¿cómo influye el consumo de sustancias en los diferentes
subtipos depresivos? Niciu M.J. et als., 2009 (14) evaluaron las características que
diferencian los subtipos de episodio depresivo severo (MDE) en el contexto de la dependencia
de sustancias, comparando cuatro grupos: 1) No MDE registrado en ningún
momento (sin MDE), 2) MDE independiente sólo (I-MDE),
3) MDE inducido por
sustancias sólo (SI-MDE) y 4) ambos tipos de MDE.
Pues bien, los sujetos con ambos tipos de MDE informaron más de síntomas depresivos a lo
largo de su vida y de trastornos comórbidos de ansiedad eran más propensos
a haber intentado suicidarse que los
sujetos con I-MDE o SI MDE. Los
sujetos con ambos
tipos de MDE, al igual que los I-MDE, también eran más propensos que los sujetos con SIMDE a ser dependientes exclusivamente del alcohol que a ser dependientes tanto de drogas
exclusivamente, como de alcohol y drogas de forma conjunta. En definitiva,
los sujetos dependientes
con ambos
tipos de episodio
depresivo
severo tienen una
mayor gravedad psiquiátrica que los que tienen episodio depresivo independiente o episodio
depresivo inducido por el consumo únicamente.
Estas otras características que distinguen entre los subtipos MDE, tienen importantes
implicaciones para su diagnóstico y potencial terapéuticos.

Estudio sobre población adicta con depresión

Características de la población atendida
En las tablas 1 y 2 se recogen las características de los pacientes ingresados a lo largo de 2009
diagnosticados de adicción en la Fundación Instituto Spiral que representan bien la tendencia
del último quinquenio hacia el incremento progresivo de la tasa de trastornos psicopatológicos
asociados a adicción

Tabla 1: Sujetos adictos atendidos. Año 2009. Nuevos casos (N = 466)

5

Moral MV. Psiquiatria.com. 2011; 15:27.
http://hdl.handle.net/10401/4330

Observamos que un 52% de los pacientes ingresados por adicción tenían un proceso psiquiátrico
asociado de los que un 17, 8% del total de pacientes presentaban diagnóstico concomitante de
trastorno del estado de ánimo. Es llamativo que esa cifra se eleva al 33,3% en mujeres. (15)

Tabla 2: Distribución de los trastornos psiquiátricos asociados a adicción

Trastornos psiquiátricos en población adicta
SEXO
Período enero-diciembre de 2009

M

V

Total

34

187

221

23%

58,8%

47,42%

1

1

0,31%

0,21%

3

21

24

2%

6,66%

5,15%

38

45

83

25,6%

14,1%

17,81%

47

39

86

31,7%

12,2%

18,45%

0

2

2

0,00%

0,62%

0,43%

14

2

16

9,4%

0,62%

3,43%

0

1

1

0,00%

0,31%

0,21%

12

20

32

8,7,8%

6,2%

6,87%

148

318

466

31,76%

68,24%

100,00%

Ausencia de trastornos no adictivos

0
F06.0 Trastorno mental debido a lesión o disfunción
cerebral o a enfermedad somática sin especificación
0,00%

F20-29 Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos

F31-32-22-43 Trastornos del estado de ánimo

F40-41-42 Trastornos de ansiedad

F43 Reacciones a estrés grave y trastornos de adaptación

F45 y 50 Trastorno de somatización y disfunciones
fisiológicas

F52 Disfunción sexual no orgánica

F60 Trastornos de la personalidad y del comportamiento
del adulto

TOTAL

6

Moral MV. Psiquiatria.com. 2011; 15:27.
http://hdl.handle.net/10401/4330

La tasa de trastornos del estado de ánimo es del 17,81%, en línea con las cifras encontradas por
otros autores (ver apartado epidemiología)
Un 14, 8% en varones y nada menos que un 25,6% de mujeres portaban diagnóstico de
trastorno del estado de ánimo al ingreso. Como es sabido, esta patología afecta en mucha mayor
medida a las mujeres con prevalencias que pueden llegar a duplicar a las de los varones.
Más de la mitad (un 60, 2%) de los trastornos del estado de ánimo corresponden a episodios
depresivos. Destacan también los episodios depresivos recurrentes con cifras que llegan casi al
30% del total (V. tabla 3)

Tabla 3: Distribución de los trastornos del humorasociados a adicción (Período enerodiciembre de 2009)
T. estado de ánimo

Mujeres

Hombres

Total

Trastorno bipolar

3

2

5

7,8%

4,4%

6,0%

24

26

50

63,1 %

57,7%

60,2%

8

16

24

21,0%

35,5%

28,9%

3

1

4

7,9%

2,2

4,8%

38

45

83

33,3%

14,4%

17,8 %

Episodios depresivos

Trastorno
recurrente

depresivo

Trastornos
del
humor
(afectivos) persistentes

Total

Estudio sobre depresión y adicción

Muestra
Para el estudio hemos utilizado una muestra de 82 sujetos adictos (F10-19 en la clasificación
CIE-10) de edad comprendida entre los 18 y 63 años con juicio crítico y capacidad cognitiva
suficiente atendidos a lo largo de 2010 subdivididos en dos grupos:
1.- Grupo control clínico: Sujetos adictos sin otro proceso psicopatológico asociado ni
sintomatología psicopatológica alguna al margen de la adictiva.

7

Moral MV. Psiquiatria.com. 2011; 15:27.
http://hdl.handle.net/10401/4330

2.- Grupo depresión: Sujetos adictos que reúnan al menos dos de las siguientes condiciones: 1)
portar al ingreso diagnóstico de depresión, 2) no portar diagnóstico de depresión al ingreso pero
haber sido diagnosticado de sintomatología depresiva en el centro y 3) haber sido tratado con
antidepresivos
En ambos casos las pruebas se aplicaron dentro de los 20 primeros días del ingreso

Instrumentos
Se aplicaron las escalas de Beck y Hamilton para la depresión.
Además se recogieron datos observacionales procedentes de la denominada base de datos
clínicos REI con tres niveles categoriales: síntoma, síndrome y trastorno

Tratamiento estadístico
Los datos se analizaron mediante paquete estadístico SPSS, empleándose las pruebas de T para
sexo y grupo, mientras que para edad y tiempo de estancia, se utilizó el anova de un factor.

Resultados
En la tabla de características sociodemográficas podemos comprobar que la mayoría eran
poliadictos (un 55%) (generalmente dos sustancias principales) seguidos de consumidores de
alcohol (38%). (V. tabla 4)

Tabla 4: Características socio demográficas de la muestra estudiada
Grupo

Control

Depresión

N

38

46,34%

44

53,66%

Hombres

25

30,49%

18

21,95%

Mujeres

13

15,85%

26

31,71%

< 30 años

3

3,66%

0

0,00%

30 - 50

16

19,51%

15

18,29%

>50

19

23,17%

29

35,37%

CASADO/A

5

6,10%

9

10,98%

DIVORCIADO/A

10

12,20%

10

12,20%

SOLTERO/A

23

28,05%

25

30,49%

Desconocido

2

2,44%

0

0,00%

Sexo

Edad

E. Civil

Sit. laboral

8

Moral MV. Psiquiatria.com. 2011; 15:27.
http://hdl.handle.net/10401/4330

Estudia

2

2,44%

1

1,22%

I.L.T.

7

8,54%

11

13,41%

Parado

18

21,95%

25

30,49%

Pensionista

2

2,44%

2

2,44%

Trabajo estable

7

8,54%

5

6,10%

Desconocido

5

6,10%

4

4,88%

Alto

5

6,10%

1

1,22%

20

24,39%

18

21,95%

Bajo

6

7,32%

16

19,51%

Muy bajo

2

2,44%

5

6,10%

No

21

25,61%

31

37,80%



17

20,73%

13

15,85%

Desconocido

3

3,66%

0

0,00%

Primaria

5

6,10%

5

6,10%

Secundaria

25

30,49%

31

37,80%

Universitarios

5

6,10%

8

9,76%

ALCOHOL

9

10,98%

14

17,07%

COCAÍNA

2

2,44%

4

4,88%

4

4,88%

1

1,22%

OTRA ADICCIÓN

2

2,44%

1

1,22%

POLIADICCIÓN

21

25,61%

24

29,27%

Nivel socio
Medio
económico

Causas
judiciales

Estudios

Motivo del
OPIÁCEOS
ingreso

Escala de depresión de Hamilton
En la tabla y gráfica siguientes podemos comprobar los resultados de la escala de depresión de
Hamilton. La media del grupo "depresión" es 9,45 (el umbral global de depresión es 7), el grupo
control queda por debajo de dicha puntuación
En todas las subescalas (melancolía, ansiedad e insomnio) el grupo "depresión" queda entre un
30" y un 80% por encima. (V. tabla 5 y gráfico 1)

Tabla 5: Datos globales Escala de depresión de Hamilton 0 N=82 Umbral depresión= 7
Grupo

Global

Melancolía Ansiedad

Insomnio

N

9

Moral MV. Psiquiatria.com. 2011; 15:27.
http://hdl.handle.net/10401/4330

Control

5,53

3,03

0,66

0,61

38

Depresión

9,45

5,27

0,93

1,05

44

Gráfico 1: Datos globales Escala de depresión de Hamilton

N=82 Umbral depresión=

7

Escala de depresión de Hamilton

Control

N=82

Depresión

10,00
9,00
8,00
7,00
6,00
5,00
4,00
3,00
2,00
1,00
0,00

Globa
l

Melancolía

Ansiedad

Insomnio

Parece que la escala discrimina mejor en el grupo de mujeres, donde los resultados resultan más
contrastados. Varios datos llaman la atención: (V. tabla 6 y gráficos 2 y 3)
1.- Las diferencias varón control vs. "varón depresión" son notables, aunque este segundo grupo
se sitúa solo ligeramente por encima del umbral de positividad (7,72 sobre 7).
2.- Llama la atención la elevada puntuación de todas las mujeres. Aunque se mantiene la misma
distancia entre el grupo control y el "depresión" (unos 3 puntos) llama la atención la elevada
puntuación del grupo control, lo que atribuímos por un lado a que el grupo control es un grupo
"control clínico" y en consecuencia tienen un elevado nivel de sintomatología basal, y por otro a
que la mujer tiene una mayor predisposición a sufrir sintomatología depresiva y la padece en
mayor medida. (véanse las estadísticas de prevalencia de depresión)

Tabla 6: Según sexo

Escala de depresión de Hamilton

N=82 Umbral depresión= 7

Grupo

Sexo

Global

Melancolía

Ansiedad

Sueño

N

Control

M

7,92

4,54

1,31

1,15

13

Depresión

M

10,65

6,00

1,35

1,27

26

10

Moral MV. Psiquiatria.com. 2011; 15:27.
http://hdl.handle.net/10401/4330

Control

V

4,28

2,24

0,32

0,32

25

Depresión

V

7,72

4,22

0,33

0,72

18

Gráfico 2: Según sexo

Escala de depresión de Hamilton

Mujeres N=82

N=82 Umbral depresión= 7

Control M

Depresión M

Ansiedad

Sueño

12,00

10,00
8,00

6,00
4,00

2,00
0,00

Global

Gráfico 3: Según sexo

Melancolía

Escala de depresión de Hamilton

Hombres N=82

N=82 Umbral depresión= 7

Control V

Depresión V

Ansiedad

Sueño

9,00
8,00
7,00
6,00
5,00
4,00
3,00
2,00
1,00
0,00

Global

Melancolía

11

Moral MV. Psiquiatria.com. 2011; 15:27.
http://hdl.handle.net/10401/4330

Escala de depresión de Beck
Los resultados de la escala de depresión de Beck en nuestro caso han sido infructuosos por la
escasa capacidad discriminativa de los datos obtenidos. En la tabla podemos comprobar que la
puntuación el grupo control se acercaba en límite del umbral depresivo (15). Si observamos las
diferencias según sexo, el grupo de mujeres discrimina bastante (15,3 vs. 21,73), pero el de
varones ofrece puntuaciones similares entre el grupo control y el "depresión" (15,39 vs. 15,25),
con lo que no podemos inferir (al menos en nuestro caso) que dicha prueba sirva como referente
evaluativo entre sujetos adictos con o sin depresión asociada. (V. tablas 7 y 8)

Tabla 7: Datos globales Escala de depresión de Beck N=82
Grupo

Puntuación

Control

15,33

Depresión

18,85

Umbral depresión= 15

Tabla 8: Según sexo Escala de depresión de Beck N=82
Grupo

Sexo

Puntuación

Control

M

15,24

Depresión

M

21,73

Control

V

15,39

Depresión

V

15,25

Umbral depresión= 15

Diagnóstico diferencial

Clínica de la depresión asociada a adicción1 (Sirvent, 2004 (16)
Digamos enseguida que lo que más caracteriza a la depresión del adicto, el principal síntoma
diferencial es la disforia, que además tiene valor predictivo pues su presencia mantenida es el
principal indicador de abandono terapéutico. Otros elementos diferenciadores son una mayor
carga de impulsividad y ansiedad con mayor tolerancia o resistencia al tratamiento
farmacológico. (16)

1

Recordemos que la descripción de la CIE-10 del episodio depresivo típico alude a un humor depresivo
con pérdida de la capacidad de interesarse y disfrutar de las cosas, y una disminución de su vitalidad que
lleva a una reducción de su nivel de actividad y un cansancio exagerado. Otros síntomas adicionales se
comentan y comparan a continuación con los propios de la depresión comórbida a adicción

12

Moral MV. Psiquiatria.com. 2011; 15:27.
http://hdl.handle.net/10401/4330

La disforia se refiere a un estado mantenido de malestar, ánimo apagado, irritabilidad y
desasosiego. Es lo contrario al placer: el displacer. Todos hemos conocido el estado entre
abatido y malhumorado del adicto en sus etapas interconsumo. Da igual el tipo de sustancia que
consuma, cocaína, alcohol, opiáceos, estimulantes, el sujeto muestra un talante apesadumbrado,
quejumbroso de permanente enfado. Nada le complace ni le motiva. El mantenimiento de este
estado de disforia implica riesgo elevado de suicidio Ya vimos en anteriores apartados que la
autolisis es mucho más frecuente entre adictos depresivos. No se conocen los mecanismos
íntimos o biológicos pero el hecho de que se puede inducir químicamente mediante sustancias
como en agonista del receptor kappa de los opioides (17) abunda en la relación entre disforia y
dependencia de sustancias.
Hay que conceder especial importancia a los denominados sentimientos negativos que no pocas
veces pasan desapercibidos, sobre todo cuando dichos síntomas se exteriorizan poco. Es decir,
un estado de malestar elevado y mantenido es potencial causa de renuncia al tratamiento. De
hecho este dato se ha cotejado y confirmado en la revision historica de dos años de altas por
abandono: en más del 50% de sujetos estaban presentes la disforia y/ o los sentimientos
negativos como concausa de claudicación terapéutica. (Sirvent, 2010, 16)

Diferencias sintomatológicas entre la depresión convencional y la depresión asociada a
adicción? (ver cuadro 1)
El consumo de sustancias influye en el sujeto depresivo, sea cual sea el tipo de depresión que
padece, condicionando el perfil sintomático y marcando algunas diferencias que ­aunque no
siempre están presentes- si delimitan una clínica diferencial que bien vale la pena exponer.
Además del estudio de antecedentes si efectuamos una comparación sindrómica entre la
depresión convencional y la asociada a adicción podemos encontrar algunas diferencias
sintomáticas que enunciaremos a título orientativo, habiendo numerosas excepciones) (ver
cuadro 1)
En la depresión asociada a adicción el síndrome anímico-afectivo o humoral se caracteriza por
disforia, irritabilidad y sensación permanente de malestar psicofísico en tanto que la depresión
convencional tiene una mayor componente de tristeza, un tinte pesimista y en definitiva un
humor más depresivo.

Cuadro 1: Algunas diferencias sintomáticas entre la depresión convencional y depresión.
asociada a adicción (Sirvent, 2010)
Sintomatología

D. convencional

D. con adicción

Humor
y
sentimientos vitales

Humor depresivo

Disforia

Tristeza

irritabilidad Sentimientos
adversos o negativos

Pesimismo

Placer

Anhedonia
desmotivación

por

Displacer más química
(por deprivación)

13

Moral MV. Psiquiatria.com. 2011; 15:27.
http://hdl.handle.net/10401/4330

Ideación

Ideas de culpa

Mayor tasa de suicidios e
ideación suicida

Desesperanza
Autodepreciación
Vitalidad

Astenia o cansancio

Inhibición

Hábitos de

Insomnio
precoz

de despertar

Insomnio de conciliación
y despertar precoz

Empeoramiento matutino

Biorritmos
anárquicos
secundarias al tipo de
vida llevado

Sueño

Alteraciones
circadianas

Despertar precoz
Empeoramiento
estacional
Respuesta
medicamentos
(Sensibilidad

a

Respuesta
a
antidepresivos
previsible

los
más

Mayor
tolerancia,
refractariedad y fadding
o
cansancio
farmacológico

Tolerancia
Refractariedad)

En la esfera hedonista el sujeto depresivo normal suele sufrir una incapacidad para el disfrute
que le desmotiva. Al adicto depresivo además cabe sumarle una anhedonia fruto de la nostalgia
por los efectos placenteros de la sustancia. Sentiría pues el adicto un displacer por deprivación
química, por añoranza del placer que le proporcionaba la droga. En definitiva la anhedonia del
adicto es "menos primaria". El deseo de recuperar el placer o capacidad hedónica puede
conducir a la recaída.
En el plano ideatorio, como hemos visto en el apartado epidemiológico la población adicta
depresiva presenta una mayor tasa de suicidios y pensamientos autolíticos.
Las alteraciones de los biorritmos y el insomnio del sujeto adicto suele ser más refractario y
tiene una cadencia más anárquica que la del depresivo no adicto. Este suele precisar menor
cantidad de preparado hipnótico y tiene un ritmo matutino más definido (despertar precoz,
empeoramiento matinal). Por contra, el depresivo adicto tarda en conciliar y además de
despertar precoz suele presentar despertares nocturnos. Estos trastornos caóticos del sueño
vienen condicionados por el desajuste de ritmos biológicos y hábitos sómnicos debidos al tipo de
vida desestructurada que suelen llevar esto pacientes.
Un dato bien conocido por psiquiatras y médicos de atención primaria es la mayor tolerancia a
los psicofármacos por el general abuso de sustancias y principios psicotrópicos que suelen tener
los adictos. Los adictos depresivos además de presentar una mayor tolerancia medicamentosa,
son más refractarios a los tratamientos y presentan un fadding farmacológico más frecuente.

14

Moral MV. Psiquiatria.com. 2011; 15:27.
http://hdl.handle.net/10401/4330

Conclusiones
La prevalencia de depresión entre la población adicta es alta y tiende a seguir aumentando. A lo
largo de los últimos 3 años la media de adictos con depresión se sitúa en torno al 18% (14%
varones y 26% mujeres). Recordemos que las cifras de prevalencia de depresión para la
población general oscilan entre el 2,6 y el 5% en varones y entre el 6 y el 12% en mujeres.
También se observa una mayor tasa de suicidios e ideas autolíticas entre adictos con depresión.
En nuestra experiencia la escala de Hamilton para la depresión es útil y tiene capacidad
discriminativa. No obtuvimos resultados significativos con la escala de Beck
Respecto al diagnóstico diferencial entre la depresión convencional y la del adicto, la disforia es
el principal síntoma. Además tiene valor predictivo, pues su presencia mantenida es el principal
indicador de abandono terapéutico. (La disforia consiste en un estado de malestar mantenido
con ánimo apagado, irritabilidad y desasosiego).
Otros síntomas serían una mayor carga de impulsividad y ansiedad, un insomnio más anárquico
refractario y una anhedonia más nerviosa y displacentera (la del depresivo convencional es
desmotivacional y abúlica)
Por último cabe reseñar que los adictos tienen una mayor tolerancia farmacológica y una tasa
más elevada de resistencia al tratamiento biológico.

15

Moral MV. Psiquiatria.com. 2011; 15:27.
http://hdl.handle.net/10401/4330

Referencias
1.

Fava M., Davidson KG. Definition and epidemiology of treatment- resistant depression. Psychiatric Annals 24:
281-290. 1994

2.

Cassem E.H. Depressive disorders in the medically ill: an overview. Psychosomatics 36: S2-S10, 1995

3.

Kashani JH, Nair J: Affective/mood disorders, in Diagnosis and Psychofarmacology of Childhood and
Adolescent Disorders, 2nd Edition. Edited by Weiner JM. New York, Wiley, 1995, pp229-263

4.

First M., Frances A., Pincus H. A. Manual de diagnóstico diferencial DSM-IV. pp 64-69 (1996)

5.

Amy S. B.; Miech, Richard A.. Changes in the Association of Drug Use with Depressive Disorders in Recent
Decades: The Case of Cocaine. By: Bohnert, Substance Use & Misuse, 2010, Vol. 45 Issue 10, p1452-1462,

6.

Compton Ill, Wilson M.; Cottler, Linda B.; Abdallah, Arbi Ben; Phelps, Deborah L.; Spitznagel, Edward L.;
Horton, Joseph C. Substance Dependence and Other Psychiatric Disorders Among Drug Dependent Subjects:
Race and Gender Correlates. American Journal on Addictions, Apr2000, Vol. 9 Issue 2, p113-125, 13p

7.

Cañellas F. "Epidemiología y prevalencia de la Patología Dual". Jornadas sobre alcohol y otras drogas. Palma
de Mallorca. Infodrogues 2009

8.

Agrawal,; Lynskey, Michael T.; Madden, Pamela AF, Bucholz, Kathleen K.; Heath, C. Andrés A latent class
analysis of illicit drug abuse/dependence: results from the National Epidemiological Survey on Alcohol and
Related Conditions. Por: Arpana. Adicción, Jan 2007, vol. 102 Número 1, p94-104

9.

M.S. Campos, J.A. Martínez-Larrea. Trastornos afectivos: análisis de su comorbilidad en los trastornos
psiquiátricos más frecuentes. Anales del sistema Sanitario de Navarra. Monográfico Trastornos depresivos.
Vol 25. Suplemento 3, 2002 pp117-137

10. Santodomingo J, Rubio G. Depresión y alcoholismo. En: Vallejo J, Gastó C, editores. Trastornos afectivos:
ansiedad y depresión 2ª edición Barcelona: Masson,
11.

Currie, Shawn R.; Patten, Scott B.; Williams, Jeanne V. A.; JianLi Wang; Beck, Cynthia A.; El-Guebaly, Nady;
Maxwell, Colleen. Comorbidity of Major Depression With Substance Use Disorders. By:. Canadian Journal of
Psychiatry, Sep 2005, Vol. 50 Issue 10, p660-666.

12.

Wild, T. Cameron; el-Guebaly, Nady; Fischer, Benedickt; Brissette, Suzanne; Brochu, Serge; Bruneau, Julie;
Noël, Lina; Rehm, Jürgen; Tyndall, Mark; Mun, Phil. Comorbid Depression Among Untreated Illicit Opiate
Users: Results From a Multisite Canadian Study. Canadian Journal of Psychiatry, Aug 2005, Vol. 50 Issue 9,
p512-518

13.

Mcmahon, Robert C.; Malow, Robert; Loewinger, Lisa.Substance Abuse History Predicts Depression and
Relapse Status Among Cocaine Abusers. American Journal on Addictions, Jan1999, Vol. 8 Issue 1, p1-8.

14. Niciu, Mark J.; Chan, Grace; Gelernter, Joel; Arias, Albert J.; Douglas, Kara; Weiss, Roger; Anton, Raymond
F.; Farrer, Lindsay; Cubells, Joseph F.; Kranzler, Henry R. Subtypes of major depression in substance
dependence. .. Addiction, Oct2009, Vol. 104 Issue 10, p1700-1709.
15.

Memoria asistencial 2009 Fundación Instituto Spiral. Madrid 2010

16.

Sirvent C.. Prediccion del abandono (vs. exito) terapeutico en adicciones (presentacion del cuestionario Vpa30 (Sirvent, C 2009), de variables predictoras de abandono y adherencia al tratamiento en adicciones.
Interpsiquis 2010. 11º congreso virtual de psiquiatria. 2010

17.

Peralta, V., Cuesta M.J. Psicopatología y clasificación de los trastornos depresivos. Anales del sistema
Sanitario de Navarra. Monográfico Trastornos depresivos. Vol 25. Suplemento 3, 2002

16

Moral MV. Psiquiatria.com. 2011; 15:27.
http://hdl.handle.net/10401/4330

Trabajo seleccionado para su publicación en la revista Psiquiatria.com, de entre los presentados al XII
Congreso Virtual de Psiquiatría Interpsiquis 2011.

Cite este artículo de la siguiente forma (estilo de Vancouver):
Moral MV, Sirvent C, Blanco P, Rivas C, Quintana L, Campomanes G. Depresión y adicción.
Psiquiatria.com [Internet]. 2011 [citado 30 Ago 2011];15:27. Disponible en:
http://hdl.handle.net/10401/4330

17


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados