PUBLICIDAD-

Descripción y marco socio-sanitario de intervención del ETAC en España. Libertades y limitaciones.

  Seguir al autor

Autor/autores: Carlos García Caldentey , Yolanda Lázaro Pascual, Jessika Lissette Villanueva Mendoza, Pedro Antonio Piza Pedersen, Catalina Sureda Garcia, Jose Maria Muñoz Garcia
Fecha Publicación: 18/05/2023
Área temática: Salud mental .
Tipo de trabajo:  Conferencia
Hospital Son Espases (Palma de Mallorca, Baleares)

RESUMEN

Los equipos de Tratamiento Asertivos Comunitarios forman parte de un modelo en auge en España, al igual que en otros países. Se trata de un modelo de atención en la comunidad para usuarios que padecen Trastorno Mental Grave, importado en sus inicios desde Estados Unidos (Wisconsin) e introducido en España desde un primer equipo formado en Avilés. Se promueve en la sociedad actual, formando parte del modelo de atención centrada en la persona que está resultando más efectiva que los modelos tradicionales.

Se trata de equipos de profesionales habitualmente configurados por diferentes categorías profesionales que comparten el abordaje desde diferentes puntos de vista para ponerlos en común y elaborar un plan de tratamiento individualizado.

En el proceso de recuperación de un paciente que padece un Trastorno Mental Grave, resulta de gran importancia un abordaje multiprofesional en su entorno, en la comunidad. El acompañamiento resulta vital para poder fomentar la recuperación, entendiendo ésta como un proceso para conocer las habilidades, dificultades o discapacidades de cada usuario para poder promover un apoyo confeccionado a su medida.

Esta modalidad de intervención da libertad de abordar las dificultades en su entorno dentro de la comunidad, acompañamos a la persona con los diferentes recursos sociales, sanitarios y comunitarios. También nos encontramos limitaciones y conflictos éticos en los que debemos meditar qué valores promover a expensas de posibles daños en otros que dañar lo menos posible, desde un punto de vista crítico en búsqueda de conservación de los valores básicos que entendemos en la bioética.

Palabras clave: Salud Mental, Recuperación, Enfermedad Psiquiátrica, Terapias, adherencia y cumplimiento, Bioetica


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12190

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios


Saludos a los autores. Cuento con años de experiencia en el trabajo comunitario de la Psiquiatría y considero de vital importancia esta actividad. Nos permite tener una visión más integral de los pacientes en su contexto social y familiar. Cada escenario asistencial tienen dentro de sus estrategias de trabajos una misión y visión para el abordaje de los trastornos mentales; la interrelación entre ellos constituyen la clave del éxitos para permitir una continuidad terapéutica. En Cuba contamos con los Centros Comunitarios de Salud Mental (CCSM) y los departamentos de salud mental insertados en los policlínicos comunitarios, donde el ESM que aquí laboran son los que rectoran la actividad, múltiples proyectos e investigaciones han demostrado la eficacia de la psiquiatría comunitaria.

David Pedrosa Palomino
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 24/05/2023



Total valoraciones realizadas: 1 , Valor medio: 5'00

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.