PUBLICIDAD-

Disregulación Emocional y Psiquiatría de la INA

  Seguir al autor

Autor/autores: José Ramón Gutiérrez Casares
Fecha Publicación: 18/05/2023
Área temática: Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:  Conferencia
xxx

RESUMEN

La conceptualización de la “dysregulación emocional” (EmotDys) ha sido, y es, una cuestión de debate en los foros clínicos de la psiquiatría de la infancia, niñez y adolescencia. De forma general, puede entenderse como la incapacidad para regular y organizar las emociones para conseguir una respuesta emocional adecuada y,posteriormente, retornar a la línea emocional basal.Se trata más de un proceso transdiagnóstico que de una entidad clínica específica, y desempeña un papel importante en la posible aparición de psicopatología en niños y adolescentes ya que se he relacionado con algunos fenotipos clínicos del a enfermedad mental. En su patogénesis se han postulado, entre otros, mecanismos derivados de experiencias pasadas tales como traumas, abusos, además de negligencia emocional en etapas precoces de la vida.Desde un punto de vista basado en el DSM-5, debería considerarse dentro de la categoría de “procesos transdiagnósticos” y desde el punto de vista de la teoría de redes podría entenderse como un clúster de síntomas derivados, o asociados, con una alteración en el procesos de regulación de las emociones.El control o manejo de los distintos “ajustes y reajustes” específicos y necesarios en esa cascada de “dysregulación” sería la mejor herramienta terapéutica para aplicarla en la clínica cotidiana: La modificación leve de uno de esos reajuste podría (según la teoría del caos) conseguir un resultado final con la mejora en algunos de esos procesos. La esencia del tratamiento sería el “forzamiento del sistema” teniendo en cuenta la presencia de posibles “atractores” y de una “narrativa” específica del paciente (entendido éste como una díada persona-síntomas).
A primera vista, el papel de la EmotDys en los problemas emocionales parece intuitivo y fácil de entender. Sin embargo, una visión más cercana revela que la manifestación de un problema emocional puede ser tanto el resultado de un deterioro básico en la maquinaria que genera las emociones, como en la maquinaria que controla las emociones o puede ser el resultado de ambos tipos de problemas.Desde un punto de vista clínico, podríamos resaltar que aunque la etiqueta DSM-5 de “Disruptive mood dysregulation disorder” sugiere un problema en la regulación,ninguna de sus características necesariamente indica problemas que vayan más allá de la generación de la emoción. Hay un importante conjunto de evidencias que demuestran que la ruptura del proceso
de regulación emocional está asociada con una mayor probabilidad de experimentar
ansiedad y depresión en la adolescencia. La evidencias sugieren que estas rupturas son
predictivas, más bien que secuelas, de una futura psicopatología.Hasta la fecha no hay evidencias que relacionen desregulaciones específicas con
diagnósticos o clústeres de síntomas específicos lo que sugeriría que las alteraciones

en este dominio podrían actuar a través de conferir un mayor riesgo general para sufrir
psicopatología (relacionada con el concepto de “factor p”?).

Palabras clave: disregulacion emocional


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12425

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios


Excelente presentación !!!!!!!. Gracias.

David Pedrosa Palomino
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 29/05/2023



Total valoraciones realizadas: 1 , Valor medio: 5'00

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.