Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | V Edición | 2019
El papel del equipo de enfermería de Salud Mental en la detección de drogas de abuso en orina
Autor/autores: Verónica González Herrero , Sonia Herrera Anaya, Miren Garbiñe Mendia Junquera, Maria Izaskun Menoyo Lopategui
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
La determinación de drogas de abuso en orina constituye una herramienta de gran utilidad en las consultas de enfermería en el ámbito de las adicciones, aportando información relevante acerca de los patrones de consumo de los pacientes y siendo clave como herramienta de trabajo en la motivación a la abstinencia.
OBJETIVOS
Proporcionar una guía para la realización del cribado de drogas de abuso en muestras de orina involucrando todos sus procesos para asegurar la validez y fiabilidad de los resultados.
METODOLOGÍA
Revisión bibliográfica guías de práctica clínica y recomendaciones.
DESARROLLO
El método para la recogida de orina constituye un paso determinante en el proceso de la detección de tóxicos en orina ya que, de forma intencionada o no, podrían verse alterados los resultados. En las consultas de enfermería la recogida de la muestra de orina se suele realizar bajo supervisión del profesional, esto limita las posibilidades de intercambio de muestras entre pacientes o la adulteración intencionada. Se cuenta con otros métodos que ayudan en el despistaje de orinas adulteradas, como son la toma de la temperatura en el momento de recogida, o la posterior determinación de Ph y nivel de creatinina en el laboratorio. Tras la recogida el profesional de enfermería procede a la identificación de la muestra mediante etiquetado y a su envío a través de mensajero al laboratorio correspondiente siguiendo la cadena de custodia.
CONCLUSIONES
La intervención del profesional de enfermería en el proceso de toma de muestras de orina minimiza la posibilidad de falsos negativos.
Palabras clave: Enfermería, Adicciones
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
RED SALUD MENTAL BIZKAIA (OSAKIDETZA)
Articulos relacionados
-
TDCS en el tratamiento de adicción a tabaco y alcohol Inês Ferreira et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
ECP, nuevos abordajes en el tratamiento de las adicciones María Suárez Gómez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ansiedad escénica y patología dual ( trastornos alimentarios y adicciones) en artistas profesionales Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Factores psicológicos implicados en adicciones en población adolescente Lidia María Sanz Martín et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Factores psicológicos implicados en prácticas de chemsex Alfredo Samaniego de Lucas et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aproximación al proceso de adicción en la mujer. Gala Montejo Ruiz et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-