El valor de la palabra y de las manifestaciones no verbales de los Niños, Niñas y Adolescentes en los procesos por abuso sexual.
Autor/autores: María Verónica Iparaguirre

RESUMEN
El presente trabajo intentará analizar el valor de la palabra y de las manifestaciones no verbales de cinco niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual infantil en procesos judiciales y administrativos.
Se relatan viñetas de niñas, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual infantil, la sintomatología que los mismos presentaban, las intervenciones de los efectores judiciales, administrativos, profesionales de la salud que tomaban contacto con los mismos y las instancias judiciales que han ido atravesando.
En relación a las mismas se presentan algunas conclusiones en torno a los casos referenciados, a la necesidad de profundizar sobre el conocimiento de las diferentes manifestaciones que pueden presentar un niño, niña y adolescente víctima de abuso sexual y de aquello que los efectores, por diferentes circunstancias no logran evaluar como tales. Así es que la enorme cantidad de variables que deben tenerse en cuenta se multiplica principalmente en relación a la trama en que se entrelaza dicho delito, siendo el mismo, entonces, de extrema complejidad.
-
Covid-19: Importancia de la escolarización presencial en la construcción temprana de la identidad
Ana María Martorella -
Abordar el duelo en la Infancia y en la Adolescencia
MariaTeresa Geithner Calderón -
Investigación teórica sobre los procesos de manipulación y persuasión que ejerce el perpetrador con la víctima en el Grooming.
María Fernanda Espinosa -
El valor de la palabra y de las manifestaciones no verbales de los Niños, Niñas y Adolescentes en los procesos por abuso sexual.
María Verónica Iparaguirre
Palabras clave: abuso sexual infantil, diagnóstico, paraverbal
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Organismo de Promoción y Protección de Derechos de Niños, niñas y adolescentes AAPI Asociación Argentina de Psiquiatría Infanto Juvenil
Articulos relacionados
-
Relevamiento de datos estadísticos sobre características de los procesos judiciales en Abuso Sexual Infantil intrafamiliar Ana María Martorella
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Prevalencia de Abuso Sexual Infanto-Juvenil asociado al desarrollo de Trastornos de la Conducta Alimentaria en Pacientes de 12 a 17 años Hugo Guillermo Guerrero Espinosa et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
ASI Intrafamiliar: Efectos de la declaratoria testimonial observados en la casuística profesional Ana María Martorella
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Epidemiología del Abuso Sexual Infantil. Analia Veronica Losada
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Abuso Sexual Infantil: marco legal en Argentina. Mónica Patricia Rizzo
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
¿La víctima como elemento de prueba o las pruebas a partir de las evidencias? Aportes de las Neurociencias. Ana María Martorella
Fecha Publicación: 20/05/2022