Elsa Gómez Ruiz. “¿Qué aporta la Terapia Ocupacional en un programa de alta resolución para el manejo de la conducta suicida?”
Autor/autores: ELSA GOMEZ RUIZ , TELVA MARIA CARCELLER MESEGUER, JAVIER SASTRE YAÑEZ, LUISA ELVIRA SAN EMETERIO ECHEVARRIA, MARCOS GOMEZ REVUELTA, ANA ISABEL DE SANTIAGO DIAZ

RESUMEN
Las personas que han incurrido en conductas suicidas presentan restricciones significativas en sus ocupaciones cotidianas de la vida diaria. Los desequilibrios entre la habilidad de cuidar de sí mismo (actividades de automantenimiento), la contribución al entorno social y económico (actividades productivas) y la satisfacción y disfrute de la vida (actividades de ocio) parecen influir significativamente a la hora de quitarse la vida.
El trabajo del terapeuta ocupacional dentro del Programa de Alta Resolución para el Manejo de la Conducta Suicida y Prevención del Suicidio (CARS) que se lleva a cabo en Cantabria en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, se establece con sesiones individuales y grupales dirigidas a la evaluación exhaustiva e intervención para la mejora de la independencia, desempeño de niveles de salud y autonomía en el desarrollo de la ocupación. Como miembro del equipo multidisciplinar, en pacientes que han incurrido en conductas suicidas, los terapeutas ocupacionales dirigen las intervenciones a recuperar el equilibrio ocupacional, el sentido de vida, fortalecer su autoestima y poner sus fortalezas y capacidades en función para que, a través de la gratificación inmediata, puedan experimentar sentido de logro y satisfacción personal.
Además, dentro del grupo terapéutico en el Programa CARS, el terapeuta ocupacional, junto con otros profesionales de la salud, propicia el desarrollo de destrezas adaptativas saludables ligadas a la capacidad de manejar estrés y ansiedad, a la resolución de conflictos, al manejo del tiempo y ocio y a la comunicación asertiva, entre otras habilidades importantes para la vida cotidiana.
-
El papel de la enfermería psiquiátrica en la asistencia a las personas con riesgo suicida
Javier Sastre Yáñez -
Luisa San Emeterio Echevarría. “El papel del psiquiatra en el manejo de la conducta suicida”
Luisa San Emeterio Echevarria -
La perspectiva de la psicología clínica en el manejo de la conducta suicida.
Telva María Carceller Meseguer -
Programa de Alta Resolución para el Manejo de la Conducta Suicida y Prevención del Suicidio (CARS)
Ana Isabel De Santiago Díaz -
Elsa Gómez Ruiz. “¿Qué aporta la Terapia Ocupacional en un programa de alta resolución para el manejo de la conducta suicida?”
ELSA GOMEZ RUIZ -
Elementos constitutvos de un Programa de Alta Resolución para el Manejo de la Conducta Suicida y la Prevención del Suicidio
Marcos Gomez Revuelta
Palabras clave: Suicidio, Conducta Suicida, Prevención, Urgencias Psiquiátricas, Tentativa Suicida
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: .
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, IDIVAL, Universidad de Cantabria
Comentarios de los usuarios
Fernando Fernández Krogmann
Psicólogo - España
Fecha: 17/06/2022
Liuba Yamila Peña Galbán
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 05/06/2022
Francisco Jesús Lobato Carvajal
Psicólogo - España
Fecha: 01/06/2022
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Proteger la salud mental de los adolescentes Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
-
Conducta suicida y adicciones conductuales. Manejo desde UHB. Juan José De Frutos Guijarro et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
De la Fama al Olvido Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Terapia de Aceptación y Compromiso en un caso de intento de suicidio Raquel de León Hernández et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Manejo de las crisis suicidas en Trastorno Límite de la Personalidad en el contexto de hospitalización Constanza Vera-Varela et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Baja resiliencia y su asociación con más riesgo de suicidio en personas con Enfermedad Renal Crónica Avanzada Paula Iglesias Campos et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024