Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Esta investigación surge de dos hechos: aumento de alumnas embarazadas o madres adolescentes en las instituciones escolares y dos integrantes de mi familia, madres adolescentes, en la década del \'60. Ambas situaciones me llevan a preguntarme: ¿el embarazo y la maternidad adolescente son una problemática del siglo XXI?, o ¿puede ser considerado cómo una categoría de análisis que, en su recorrido socio-histórico, fue manteniendo ciertos aspectos y a la vez modificando otros?
La metodología consiste en una consulta a alumnos/as (16-19 años), de la secundaria, ubicada en el sur de la Provincia de Buenos Aires. Se buscan antecedentes de embarazos adolescentes en las familias. Con técnicas de tipo cualitativo: entrevistas y seguimiento de cuatro adolescentes que están cursando segundo, y dos adultas se realiza la comparación.
La muestra acotada permite la siguiente afirmación: El embarazo y la maternidad adolescente no es una problemática propia del siglo XXI, estaba presente en décadas anteriores. Consirero a las embarazadas y madres adolescentes como categoría de análisis, enmarcada en lo que Durkheim denomina �??representación social�?�.
Busque responder los siguientes interrogantes: ¿en qué aspectos se diferencia el embarazo y la maternidad adolescente actual, de la década del sesenta?, ¿por qué se percibe, en la actualidad, al embarazo adolescente como preocupante?, considerando las rupturas y continuidades conceptuales, presentan en ambas épocas. Para la comparación se trabajó con el concepto de �??Habitus�?� . y matrices de aprendizaje estableciendo cambios y continuidades con respecto a la concepción del adolescente, familia, mujer y educación.