PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Estudio acerca de la sintomatología depresiva en un grupo de pacientes esquizofrénicos geriátricos.

Fecha Publicación: 23/03/2011
Autor/autores: Emilio González Pablos , Ricardo Gallardo Ponce, Carlota Botillo Martín, Rebeca López Villa, Carlos Salgado Pascual, Ignacio Herreros Guilarte, Fidel García Sánchez

RESUMEN

Introducción: La presencia de síntomas depresivos en pacientes con esquizofrenia cada día está más documentada. La frecuencia depende de numerosos factores, sobre todo la metodología usada y el intervalo del estudio. Objetivo: Estudiar la frecuencia de depresión en una muestra de pacientes geriátricos esquizofrénicos crónicos en una evaluación transversal Material: Un número de 85 pacientes diagnosticados de esquizofrenia según criterios CIE-10, 11 varones y 74 mujeres. La edad media es de 74 años, los años de evolución de la enfermedad es de 40 de media y los años de ingreso 25. Método: Se recogieron datos de su historia clínica y la depresión fue evaluada con la Escala de Calgary (CDS), utilizando como punto de corte 4. Resultados: 18 pacientes (21,1%) puntuaron más de 4 en la Escala de Calgary, y por lo tanto son considerados con depresión. Se ofrecen resultados de la relación entre las variables estudiadas con la depresión. Destaca la significación y sensibilidad/especificidad de la prueba utilizada, de tal manera que el ítem 1 (depresión) presenta una p<0,01, sensibilidad 94,44% y especificidad 92,54%. Muy superior al resto de los ítems. Conclusiones: La depresión en nuestra población es muy superior en los hombres, en los diagnósticos de esquizofrenia paranoide y en los tiempos de evolución superiores a 5 años. Llama la atención que de los pacientes que tienen depresión solo la cuarta parte siguen tratamientos antidepresivos. El ítem 1 de la Escala de Depresión de Calgary (CDS) por si solo sería suficiente para un diagnóstico adecuado.


Palabras clave: depresión; esquizofrenia; geriatría; psico-geriatría.
Área temática: .

González Pablos E. Psiquiatria.com. 2010; 14:11.
http://hdl.handle.net/10401/2823

Artículo original
Estudio acerca de la sintomatología depresiva en un grupo
de pacientes esquizofrénicos geriátricos
Depressive symptomathology in old age schizophrenics

Emilio González Pablos1*, Ricardo Gallardo Ponce, Carlota Botillo Martín, Rebeca
López Villa, Carlos Salgado Pascual, Ignacio Herreros Guilarte, Fidel García Sánchez
Resumen
Introducción: La presencia de síntomas depresivos en pacientes con esquizofrenia cada día está
más documentada. La frecuencia depende de numerosos factores, sobre todo la metodología
usada y el intervalo del estudio.
Objetivo: Estudiar la frecuencia de depresión en una muestra de pacientes geriátricos
esquizofrénicos crónicos en una evaluación transversal
Material: Un número de 85 pacientes diagnosticados de esquizofrenia según criterios CIE-10, 11
varones y 74 mujeres. La edad media es de 74 años, los años de evolución de la enfermedad es
de 40 de media y los años de ingreso 25.
Método: Se recogieron datos de su historia clínica y la depresión fue evaluada con la Escala de
Calgary (CDS), utilizando como punto de corte 4.
Resultados: 18 pacientes (21,1%) puntuaron más de 4 en la Escala de Calgary, y por lo tanto son
considerados con depresión. Se ofrecen resultados de la relación entre las variables estudiadas
con la depresión. Destaca la significación y sensibilidad/especificidad de la prueba utilizada, de
tal manera que el ítem 1 (depresión) presenta una p<0,01, sensibilidad 94,44% y especificidad
92,54%. Muy superior al resto de los ítems.
Conclusiones: La depresión en nuestra población es muy superior en los hombres, en los
diagnósticos de esquizofrenia paranoide y en los tiempos de evolución superiores a 5 años.
Llama la atención que de los pacientes que tienen depresión solo la cuarta parte siguen
tratamientos antidepresivos. El ítem 1 de la Escala de Depresión de Calgary (CDS) por si solo
sería suficiente para un diagnóstico adecuado.
Palabras claves: Depresión, esquizofrenia, geriatría, psico-geriatría.
Abstract
Introduction: The presence of depressive symptoms in schizophrenia is a well documented
issue. The differences among the findings of published data depend on different facts,
essentially on methodological facts and the population of the study.
Aim: The study of the frequency of diagnosis of depression in a population of old age, chronic,
schizophrenics trough a transversal evaluation.
Sample: The target population is a total of 85 schizophrenic patients, 11 men and 74 women,
diagnosed following the ICD-10 criteria, all of them institutionalized in our hospital on long
Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148
© 2011 González Pablos E, Gallardo Ponce R, Botillo Martín C, López Villa R, Salgado Pascual C, Herreros Guilarte I,
García F.
1

González Pablos E. Psiquiatria.com. 2010; 14:11.
http://hdl.handle.net/10401/2823

term basis, with an average length of stay of 25 years. The average age of the population was 74
years. And the average time of evolution of the illness was 40 years.
Materials: Data of present time treatments was recollected from clinical records. Diagnosis of
depression was evaluated with the Calgary Depression Scale (CDS), established by a score of 4
points out of the 27 points maximum scale.
Results: A total of 18 patients (21.1%) scored more than 4 points, being consequently diagnosed
of Depression. Results of the different studied variables are shown. The sensibility and
specificity of the scale used is remarkable in such a way that item number one (depression)
presents a p<0.01, sensitivity of 94,44% and specificity of 92.54%. The referred scores are much
higher than those found on the other items.
Conclusions: Depression in our population is much higher among men diagnosed of
Schizophrenic paranoia for more than 5 years. It is striking to find out that out of those
depressed patients, just a quarter of them follow an antidepressant drug-therapy. Item number
one, of the CDS, could be enough, by itself, to diagnose depression.
Keywords: Depression, schizophrenia, geriatrics, old age psychiatry.

Recibido: 12/08/2010 ­ Aceptado: 03/09/2010 ­ Publicado: 20/12/2010

* Correspondencia: egonzalez@sanluis.org
1 Complejo Hospitalario San Luis. Palencia

2

González Pablos E. Psiquiatria.com. 2010; 14:11.
http://hdl.handle.net/10401/2823

Introducción
La esquizofrenia es un grave trastorno mental que afecta aproximadamente al 1% de la
población.
El diagnostico es clínico, no existe ningún síntoma patognomónico. Existe una gran variedad de
síntomas psicológicos: alucinaciones, ideas delirantes, aplanamiento afectivo, comportamiento
desorganizado, apatía, retraimiento social, deterioro cognitivo, etc. Existe además una notable
afectación del funcionamiento del paciente en áreas laborales, familiares, sociales, etc. (1,2,3)
El curso suele ser recurrente y progresivo. La mayoría de los pacientes sufrirán episodios
recurrentes en un contexto de deterioro progresivo.
Se trata de la enfermedad mental más costosa, tanto en costes sanitarios directos, como en
indirectos por perdida de productividad y afectación a la familia y a la sociedad (3,4).
Numerosos cuadros psiquiátricos se pueden presentar junto a la esquizofrenia. Los más
frecuentes son: abuso de substancias, depresión, trastorno obsesivo, ansiedad, etc. (5)
La depresión es uno de los trastornos más estudiados en la esquizofrenia. Históricamente,
desde Kraepelin y Bleuler, se puede rastrear una larga serie de autores que han aportado
aspectos sobre el tema. La importancia y la frecuencia de la depresión en la esquizofrenia
también ha sido muy estudiada (6,7,8,9,10,11,12).
Existen numerosos estudios, con tasas de depresión muy variable, pero una cifra bastante
aceptada como tasa modal es el 25%. No obstante, las tasas de depresión varían desde las mas
bajas, 7% en evaluación transversal de pacientes crónicos hospitalizados, hasta la mas alta de
75% para una evaluación de depresión en pacientes en un primer brote esquizofrénico evaluados
durante 5 años (7,13,14)
La presencia de depresión comórbida en la esquizofrenia se acompaña de peor evolución, peor
funcionamiento general del paciente, más sufrimiento personal, mayor índice de recaídas y
hospitalizaciones, mayor complejidad en el tratamiento, así como aumento de la incidencia de
suicidios (15,16).
Respecto a la naturaleza del cuadro depresivo en la esquizofrenia, forma parte de las
características intrínsecas de la depresión (excluyendo aquellas depresiones sintomáticas
demostrables: inducida por antipsicóticos, etc.), y puede aparecer en cualquier momento de la
evolución de la enfermedad (17,18,19,20,21,11)
La presencia de depresión en pacientes con esquizofrenia en personas de edad avanzada es
elevada, según algunos autores puede llegar a tener una tasa de 1,5 a 3 veces superior a las de las
personas sin ese trastorno de su misma edad (22).
Se suele aceptar que un 10% de los pacientes esquizofrénicos se terminan suicidando, siendo la
depresión el factor más importante acompañante (23,16)
Numerosos otros aspectos del tema son objeto de controversias o informaciones contradictorias,
además de los ya referidos, podemos señalar:
-

Instrumentos de evaluación. Diagnóstico (24,25,26).

-

Tratamiento más adecuado (27,28).

-

Tratamiento psicofármacológico y/o psicosocial (29,30,31,32,33).

3

González Pablos E. Psiquiatria.com. 2010; 14:11.
http://hdl.handle.net/10401/2823

Consideramos importante el estudio de la depresión en los pacientes esquizofrénicos para
contribuir a un mejor conocimiento del fenómeno, así como a un diagnostico precoz y a un
tratamiento adecuado. En la aspiración de poder contribuir así a una mejoría en el enfoque
terapéutico por parte de los profesionales de la salud mental y en la calidad de vida de nuestros
pacientes.
En este trabajo nos centramos en una población muy específica: pacientes esquizofrénicos de
más de 65 años con una historia de años de enfermedad y de internamiento.

Objetivos generales y específicos. Hipótesis
El objetivo general es conocer las peculiaridades de la depresión en los pacientes esquizofrénicos
de estas características.
Los objetivos específicos:
- Frecuencia y características de la depresión en los pacientes esquizofrénicos en relación con
la edad, sexo, estado, etc.
- Frecuencia y características de la depresión en cada uno de los subtipos de la esquizofrenia
- Frecuencia y características de la depresión en los distintos momentos evolutivos de la
enfermedad esquizofrénica: edad de comienzo y tiempo de evolución
- Relación de la depresión en la esquizofrenia con los tratamientos que recibe el paciente:
antipsicóticos, antidepresivos, tranquilizantes, eutimizantes, etc.
La hipótesis es: la depresión en la esquizofrenia es distinta en los diferentes estadios evolutivos
de la enfermedad y se encuentra relacionada con las variables en estudio.

Metodología

Población
Un número de 85 pacientes esquizofrénicos diagnosticados según criterios CIE-10, que son
tratados en el Complejo Hospitalario San Luis de Palencia en el momento de la realización del
estudio, de ambos sexos, de edades superior a 65 años y en diferentes momentos evolutivos de
su enfermedad. El único criterio añadido de inclusión es la capacidad para responder el
cuestionario y escala.

Variables
Variables independientes:
-

Edad

-

Sexo

4

González Pablos E. Psiquiatria.com. 2010; 14:11.
http://hdl.handle.net/10401/2823

-

Estado civil

-

Diagnostico. Diferentes subtipos de Esquizofrenia

-

Lugar de residencia. En este caso todos los pacientes están internados.

-

Tiempo de comienzo de la enfermedad esquizofrénica

-

Tiempo de internamiento

-

Tratamiento

-

Neurolépticos

-

Antidepresivos

-

Tranquilizantes

-

Eutimizantes

-

Antiparkinsonianos

Variables dependientes:
-

Ítems de Escala de Depresión de Calgary (CDS):

-

Depresión

-

Desesperanza

-

Autodepreciación

-

Ideas culpables de referencia

-

Culpa patológica

-

Depresión matutina

-

Despertar precoz

-

Suicidio

-

Depresión observada

-

Puntuación total

Material
Los datos de interés se elaboran en una hoja de recogida de datos que junto a la Escala de
Depresión de Calgary (Calgary Depression Scale, CDS) son pasados por el psiquiatra a cada
paciente en entrevista previamente acordada.
La Escala de Depresión de Calgary (Calgary Depression Scale, CDS) consta de 9 ítems que
puntúan de 0 (ausente) a 3 (grave), mide el nivel de depresión de los pacientes esquizofrénicos.
Ha sido adaptada y validada en español por Sarró y col. (34,35,36).

5

González Pablos E. Psiquiatria.com. 2010; 14:11.
http://hdl.handle.net/10401/2823

Descripción de la Escala:
La Calgary Depression Scale (CDS) es una escala diseñada específicamente para medir el nivel
de depresión en los pacientes esquizofrénicos (37,38,39,40). Desarrollada por Addington, es
consecuencia de los factores de dos escalas psicométricas: el Present State Examination (PSE) y
la Hamilton Depression Rating Scale (HDRS).
Es una entrevista semiestructurada, dirigida y observacional que consta de 9 ítems, los 8
primeros en forma de preguntas para ayudar en la exploración, y el último es observacional.
Los ítems son: 1: Depresión, 2: Desesperanza, 3: Autodepreciación, 4: Ideas culpables de
referencia, 5: Culpa patológica, 6: Depresión matutina, 7: Despertar precoz, 8: Suicidio, 9:
Depresión observada.
Cada ítem se puntúa según una escala tipo Likert de 4 valores de intensidad: 0, ausente; 1, leve;
2, moderado; 3, grave. Para todos los ítems se proporcionan criterios operativos orientativos
para obtener la puntuación.
El marco de referencia que se utiliza son las dos semanas previas, aunque se pueden fijar otros.
Corrección e interpretación (25,26):
La escala se lee en una cifra total de la gravedad de la depresión, resultado de la suma de las
puntuaciones de cada uno de los ítems.
La puntuación puede ir de 0 a 27.
El punto de corte que utilizamos es 4 (recomendado por los autores de la validación de la
versión española). De tal manera que entre 0 y 4 puntos no existe depresión y con 5 o por
encima, si podemos hablar de depresión.
Es de fácil y rápida aplicación, aunque requiere entrenamiento previo y el evaluador ha de ser
un clínico experimentado.

Método. Plan de análisis
En esta investigación, recurrimos a diversos programas informáticos y hojas de cálculo, dadas las
diversas ventajas que nos ofrecen. El procedimiento a seguir consiste:
(I) El punto de partida para el análisis de datos comienza con la matriz de datos. Esta matriz
se registra de forma natural, los casos en las filas y las variables en las columnas, en una hoja del
programa SPSS.
(II) Una vez recogidos los datos, procedemos a describirlos y a resumirlos. Esta descripción
se efectuará mediante descripciones numéricas (promedios, medidas de variabilidad, forma de la
distribución, medida de la relación entre variables...) en función los objetivos de nuestra
investigación.
(III) Verificar las condiciones que deben satisfacer los datos para cumplir las condiciones
paramétricas
(IV) Representamos con tablas de contingencia la relación entre las variables estudiadas con
la depresión. Para contrastar la relación entre estas parejas de variables hemos creado versiones

6

González Pablos E. Psiquiatria.com. 2010; 14:11.
http://hdl.handle.net/10401/2823

reducidas de las tablas anteriores recategorizando las variables. En estas versiones recategorizadas
hemos aplicado el test chi-cuadrado. En el caso de variables ordinales como los años de ingreso o
el tiempo de evolución ofrecemos la significación correspondiente al coeficiente de correlación.

Resultados
El grupo de pacientes objeto del estudio lo forman 85 personas que padecen esquizofrenia con
más de 65 años de edad. La edad media es de 74 años. 11 son hombres y 74 mujeres. La media de
años de evolución de la enfermedad es de 40 años y la media de años de internamiento es de 25
años. En su mayor parte están diagnosticadas de esquizofrenia paranoide (49,1%) y residual
(44,7%), según criterios CIE-10 (2) (Tablas 1 y 2).

Tabla 1. Características de la Población

Edad

Genero

Años de Evolución

Tiempo de ingreso

Diagnóstico

Frecuencia

Porcentaje

65-75 años

47

55,27%

> 75 años

38

44,73%

Masculino

11

12,9%

Femenino

74

87,1%

< 5 años

11

12,7%

5-10 años

23

27,05%

10-20 años

26

30,5%

Mas de 20 años

25

29,29%

0-12 meses

19

22,35%

1-5 años

17

20,00%

5-10 años

12

14,11%

> 20 años

36

42,35

Paranoide

40

49,1%

Catatonica

2

2,3%

Desorganizada

4

4,7%

Indiferenciada

1

1,1%

Residual

38

44,7%

7

González Pablos E. Psiquiatria.com. 2010; 14:11.
http://hdl.handle.net/10401/2823

Tabla 2. Características de la muestra

Media Edad: 74 años

Media de Ingreso: 25 (0-64)

Media Tiempo de inicio: 40 (4-65)

En la tabla 3 se recogen la significación y sensibilidad/especificidad de las pruebas diagnósticas
para la depresión basadas en cada uno de los ítems de la prueba utilizada: la Escala de Depresión
de Calgary (CDS). El ítem 1 (Depresión) presenta una Sensibilidad: 94,44% y una Especificidad:
92,54%, con una significación p<0,01. Es un resultado muy superior a todo los demás ítems de la
prueba. El riesgo de depresión de los que puntúan más que 0 en el ítem 1 es 210,8 veces superior.
De los 85 pacientes, 18 (21,11%) presentan depresión con el criterio señalado (más de 4 puntos en
la escala CDS).

Tabla 3. Ítems de Escala de Depresión de Calgary (Calgary Depression Scale, CDS)

Significación

Sensibilidad

Especificidad

Ítem 1

p<0,01

94,44%

92,54%

Ítem 2

p<0,01

88,89%

86,57%

Ítem 3

p<0,01

61,11%

86,57%

Ítem 4

p<0,01

61,11%

86,57%

Ítem 5

p<0,01

44,44%

97,01%

Ítem 6

p<0,01

72,22%

98,51%

Ítem 7

p<0,01

66,67%

80,6%

Ítem 8

p=0,07

16,67%

95,52%

Ítem 9

p<0,01

83,33%

95,45%

8

González Pablos E. Psiquiatria.com. 2010; 14:11.
http://hdl.handle.net/10401/2823

En las tablas siguientes se representan la relación entre las variables estudiadas con la depresión.
Se ha aplicado el test chi-cuadrado. En cada una se ofrece la significación correspondiente. Se
consideraron significativos valores de p <=0,05.
A continuación revisamos aquellas con significación estadística.
En la tabla 4, la relación diagnostico/depresión, podemos ver que el 30% de los pacientes
diagnosticados de esquizofrenia paranoide presentan depresión, mientras que solo lo hacen el
10,53% de los diagnosticados como esquizofrenia residual (otros tipos de esquizofrenia están
menos representados).

Tabla 4. Relación de las variables estudiadas con la depresión
No depresión

Sí depresión

Total

Frecuencia

28

12

40

Porcentaje

70,00%

30,00%

Frecuencia

0

2

Porcentaje

0,00%

100,00%

Frecuencia

4

0

Porcentaje

100,00%

0,00%

Frecuencia

1

0

Porcentaje

100,00%

0,00%

Frecuencia

34

4

Porcentaje

89,47%

10,53%

Diagnóstico (p < 0,03)
Paranoide

Catatónica
2

Desorganizada
4

Indiferenciada
1

Residual
38

Edad (p = 0,98)

9

González Pablos E. Psiquiatria.com. 2010; 14:11.
http://hdl.handle.net/10401/2823

65-74 años
Frecuencia

37

10

Porcentaje

78,73%

21,27%

Frecuencia

30

8

Porcentaje

78,95%

21,05%

Frecuencia

6

5

Porcentaje

54,55%

45,45%

Frecuencia

61

13

Porcentaje

82,43%

17,57%

Frecuencia

53

16

Porcentaje

76,81%

13,19%

Frecuencia

3

0

Porcentaje

100,00%

0,00%

Frecuencia

2

1

Porcentaje

66,67%

33,33%

Frecuencia

9

1

Porcentaje

90,00%

10,00%

Frecuencia

10

1

Porcentaje

90,91%

9,09%

47

>74 años
38

Sexo (p = 0,03)
Masculino
11

Femenino
74

Estado (p = 0,34)
Soltero
69

Casado
3

Separado
3

Viudo
10

Tiempo de evolución (p< 0,01)
< 5 años
11

10

González Pablos E. Psiquiatria.com. 2010; 14:11.
http://hdl.handle.net/10401/2823

5-10 años
Frecuencia

17

6

Porcentaje

73,91%

26,09%

Frecuencia

21

5

Porcentaje

80,77%

24,00%

Frecuencia

19

6

Porcentaje

76,00%

24,00%

Frecuencia

15

4

Porcentaje

78,95%

21,05%

Frecuencia

13

4

Porcentaje

76,47%

25,53%

Frecuencia

9

3

Porcentaje

75,00%

25,00%

29

7

80,56%

19,44%

23

10-20 años
26

> 20 años
25

Tiempo de ingreso (p = 0,56)
0-0,5 años
19

0,5-1 año
17

1-5 años



12

5 años
Frecuencia
36

Porcentaje

El 45,54% de los hombres presentan depresión frente al 17,57% de las mujeres (tabla 4), aunque es
preciso tener en cuenta el número bajo de la muestra.
Respecto al tiempo de evolución de la enfermedad (tabla 4), aquellos con menos de 5 años de
enfermedad presentan la tasa más baja (9,09%) de depresión, frente al resto con tiempo de
evolución superior y tasas parecidas en todos los tramos (superior al al 20%).
En la tabla 5 podemos ver la relación del tratamiento con antidepresivos y la depresión. Aquellos
que tienen depresión son 18 pacientes, de los cuales solo 5 toman antidepresivos y los 13 restantes
no toman antidepresivos, por el contrario 6 pacientes esquizofrénicos que no tienen depresión
toman antidepresivos.

11

González Pablos E. Psiquiatria.com. 2010; 14:11.
http://hdl.handle.net/10401/2823

De 28 pacientes que toman benzodiacepinas (tabla 5) solo 7 tienen depresión.

Tabla 5. Relación de los tratamientos farmacológicos con la depresión

No depresión

Si depresión

Total

Frecuencia

1

1

2

Porcentaje

50,00%

50,00%

Frecuencia

46

8

Porcentaje

(5,19%

14,81%

Frecuencia

16

7

Porcentaje

68,57%

30,43%

Frecuencia

4

2

Porcentaje

66,67%

33,33%

Frecuencia

32

7

Porcentaje

83,05%

17,95%

Frecuencia

30

10

Porcentaje

75,00%

25,00%

Frecuencia

5

1

Porcentaje

83,33%

16,67%

Antipsicóticos (p = 0,10)
No

Uno
54

Dos
23

Tres
6

Antipsicóticos 1ª generación (p = 0,50)
No
39

Uno
40

Dos
6

Antipsicóticos 2ª generación (p = 0,87)
No

12

González Pablos E. Psiquiatria.com. 2010; 14:11.
http://hdl.handle.net/10401/2823

Frecuencia

21

6

Porcentaje

77,78%

22,22%

Frecuencia

42

8

Porcentaje

84,00%

16,00%

Frecuencia

4

4

Porcentaje

50,00%

50,00%

Frecuencia

61

13

Porcentaje

82,34%

17,57%

Frecuencia

6

4

Porcentaje

60,00%

40,00%

Frecuencia

0

1

Porcentaje

0,00%

100,00%

Frecuencia

63

18

Porcentaje

77,78%

22,22%

Frecuencia

4

0

Porcentaje

100,00%

0,00%

Frecuencia

46

11

Porcentaje

80,70%

19,30%

27

Uno
50

Dos
8

Antidepresivos (p = 0,03)
No
74

Uno
10

Dos
1

Antiepilépticos (p = 0,28)
No
81

Si
4

Benziodiacepinas (p = 0,03)
No
57

Si

13

González Pablos E. Psiquiatria.com. 2010; 14:11.
http://hdl.handle.net/10401/2823

Frecuencia

21

7

Porcentaje

75,00%

25,00%

Frecuencia

62

18

Porcentaje

77,50%

22,50

Frecuencia

5

0

Porcentaje

100,00%

0,00%

28

Antiparkinsonianos (p = 0,48)
No
80

Si
5

Discusión
Los datos de nuestro trabajo confirman la existencia de una alta tasa de pacientes con
sintomatología depresiva, en una población con una edad elevada y largos años de evolución.
Respecto a la evolución a largo plazo de los pacientes esquizofrénicos existen numerosos
trabajos, en la mayor parte con un pronóstico sombrío. En pocos trabajos se ha estudiado la
presencia de depresión. El estudio Chicago Follow-Up Study siguió durante 20 años a 73
pacientes esquizofrénicos. Un porcentaje de 65% sufrió por lo menos un síndrome depresivo
durante este tiempo. La tasa de suicidios fue del 10% a los 10 años y superior al 12% a los 20
años. (41).
Esta cifra del 10% de suicidios se reproduce en otros trabajos, y es importante por relacionarse
con depresión en los pacientes con esquizofrenia (3).
Así, vuelve a aparecer en el estudio Iowa 500, en el que se siguió a 500 pacientes que habían
estado ingresados en el Iowa State Psychiatric Hospital entre 1934 y 1944 (42) . También en el
estudio realizado en el New York State Psychiatric Institute, de 99 pacientes esquizofrénicos
seguidos entre 10 y 23 años la tasa de suicidios fue del 10% (43).
En una magnifica revisión sobre el tema, Agüera (44), de nueve estudios en seis países, con un
total de 2.314 pacientes, seguidos durante al menos dos décadas, dice que la evolución hacia la
remisión o estados residuales leves ronda el 50% de los estudios. En lo que se refiere a la
presencia de síntomas depresivos, dice que el desarrollo de sintomatología afectiva suele ser
frecuente.
Según Jablensky (45), en el International Pilot Study of Schizophrenia de la OMS (46) la
proporción de pacientes esquizofrénicos que luego presentaron episodios afectivos aumentaron
un 3% en los primeros dos años, y un 17% a los 5 años de seguimiento.
Este mismo autor señala que la proporción de episodios depresivos del 15% durante 5 años de
seguimiento (47), pasa hasta un 24% con un seguimiento de 12 años en la población de

14

González Pablos E. Psiquiatria.com. 2010; 14:11.
http://hdl.handle.net/10401/2823

pacientes esquizofrénicos (48). Para concluir afirmando que esta tasa es muy superior a la de la
población general, lo que sugiere que la depresión forma parte del espectro clínico de la
esquizofrenia.
En esta línea, nuestro grupo de pacientes esquizofrénicos presenta claramente un aumento de la
tasa de depresiones en el grupo superior a 5 años de evolución. En el grupo de hasta 5 años la
tasa es de 9,09%, mientras que por encima de 5 años supera el 20%.
Sin embargo no existen diferencias en el tiempo de internamiento, en todos los subgrupos las
tasas son parecidas.
Probablemente ha sido Siris el autor que más ha trabajado sobre el tema de la prevalencia de la
depresión en pacientes con esquizofrenia y ha revisado docenas de estudios (7,13,14,49). Las
tasa mas bajas de depresión en esquizofrenia, eran del 7 % en una evaluación transversal de
pacientes diagnosticados de esquizofrenia que permanecían hospitalizados de forma crónica
(50,51).
Nuestra población objeto de estudio, por su número elevado (85), por su edad media (74 años),
por sus años de evolución (media de 40 años) y sus años de internamiento (media de 25 años);
constituye un grupo de pacientes seguido durante muchos años en comparación con los estudios
existentes.
En esta misma dirección, Baynes en 120 pacientes crónicos en la comunidad encontró un 13,3%
con síntomas depresivos (utilizando el Beck Depression Inventory), lo relacionó sobre todo con
la gravedad y persistencia de los síntomas psicóticos positivos (52)
Zisook afirma que los síntomas depresivos son comunes en los esquizofrénicos crónicos en la
comunidad, de 60 pacientes esquizofrénicos estudiados obtuvo un 20% con sintomatología
depresiva (utilizando el Hamilton). Estos síntomas depresivos se encuentran asociados a los
síntomas productivos y no a otras variables estudiadas (53).
En este sentido podemos interpretar los datos de nuestro trabajo relativos al diagnostico. En los
pacientes diagnosticados de esquizofrenia paranoide la tasa de depresiones es de 30%, mientras
que en los diagnosticados de esquizofrenia residual es de 10%.
El National Comorbidit Study constata un riesgo de depresión a lo largo de la vida de hasta el
81%, en pacientes con esquizofrenia (54), con una prevalencia puntual que oscila entre 10 y
30% (55).
Otros autores cifran en un 50% de pacientes esquizofrénicos la presencia de síntomas
depresivos, siendo la más elevada de las comorbilidades existentes, por encima del abuso de
substancias (56).
En una encuesta realizada a 3.443 psiquiatras clínicos, describen el 33% de depresión en la
primera hospitalización, un 38% en las recaídas agudas y el 29% en la esquizofrenia
crónicamente estable (57)
Respecto a la medicación, es necesario recordar que de los pacientes diagnosticados de
depresión (18 pacientes) solo 5 tomaban antidepresivos, siendo pues importante el diagnostico
previo para evitar posibles complicaciones en la evolución. Por el contrario, otro número
importante (6 pacientes) toma antidepresivos sin tener diagnostico de depresión, siendo preciso
recordar que su uso puede estar justificado con otros fines: síntomas negativos, búsqueda de
otra acción diferente, etc.

15

González Pablos E. Psiquiatria.com. 2010; 14:11.
http://hdl.handle.net/10401/2823

Por otro lado, no parece que el uso de antipsicóticos de 2ª generación limite la aparición de
depresión en nuestro grupo de pacientes, tema muy interesante y sobre el que existen posiciones
diversas (13).
El uso de otros psicofármacos nos proporciona también importantes datos, aunque no
relacionados con la depresión en la esquizofrenia. Así, podemos comprobar el uso frecuente de
más de un antipsicótico, o de benzodiacepinas asociadas, etc. (27).
El estudio tiene varias limitaciones importantes. Aunque el número de pacientes es elevado, un
número mayor nos hubiera permitido estudiar mejor otras hipótesis. Así, el número tan bajo de
hombres nos limita estudiar la variable genero. Así como otras variables de interés:
diagnósticos, etc. Otras limitaciones que se pueden señalar: toda la población está ingresada, no
grupo control, etc.
Una de sus virtudes, la edad elevada y el tiempo de evolución tan elevado, puede tener mas
sentido al compararlo con otro grupo de pacientes mas jóvenes, de menos tiempo de evolución y
residencia en la comunidad (trabajo que tenemos en curso).
Otras debilidades del estudio son la ausencia de utilización de otras escalas (PANSS, CGI, EEAG,
QLS, etc.) para medir otras variables que pudiéramos haber estudiado (clínica, gravedad,
actividad psicosocial, calidad de vida, etc.). No obstante, por las características de la población
no es necesario señalar que se trata de pacientes muy graves, con sintomatología activa, con un
nivel de actividad o funcionamiento psicosocial muy bajo y una calidad de vida igualmente baja.
Se trataría pues de ese porcentaje mínimo de pacientes esquizofrénicos, pero existente, de muy
mala evolución.
Así pues, podemos considerar cubiertos los objetivos del trabajo. Confirmando las hipótesis de
partida: elevada cifra de depresión en el grupo de trabajo, relación con el sexo, diagnóstico y
tiempo de evolución.

Conclusiones
El grupo de pacientes objeto del estudio, caracterizado por ser pacientes geriátricos diagnosticados
de esquizofrenia, con una larga evolución de la enfermedad y un prolongado internamiento con
tratamientos adecuados, presenta una tasa de depresión de 21,11%.
Esta depresión es muy superior en los hombres, en los diagnósticos de esquizofrenia paranoide y
en los tiempos de evolución superiores a 5 años. Llama la atención que de los pacientes que tienen
depresión solo la cuarta parte siguen tratamientos antidepresivos.
El ítem 1 (Depresión) de la Escala de Depresión de Calgary (CDS) por si solo sería suficiente para
un diagnóstico adecuado.

16

González Pablos E. Psiquiatria.com. 2010; 14:11.
http://hdl.handle.net/10401/2823

Referencias
1.

APA. DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson; 2002.

2.

OMS. Guía de bolsillo de la clasificación CIE-10. Madrid: Editorial Panamericana; 2000.

3.

Lieberman JA, Stroup TS, Perkins DO. Tratado de Esquizofrenia. Barcelona: Ars Médica; 2008.

4.

Andreasen NC, Black DW. Introducción a la psiquiatría. Tercera edición. Madrid: Aula Médica; 2005.

5.

Hwang MY, Bermanzohn PC (editores). Esquizofrenia y patologías comórbidas. Barcelona: Masson; 2003.

6. Vallejo Ruiloba J, Rojo Rodes E, Morillas López L, Soler Cata V. Síntomas
depresivos y esquizofrenia. En: Baca
Baldomero E, Roca Bennasar M (editores). Dopamina y Esquizofrenia. Barcelona: Ediciones Mayo; 2004.
7. Siris SG. Depresión en el curso de la esquizofrenia. En: Hwang MY, Bermanzohn PC (editores). Esquizofrenia y
patologías comórbidas. Barcelona: Masson; 2003.
8.

Pérez Sola V, Puigdemont i Campos D. Esquizofrenia y depresión. Actualización en esquizofrenia. Barcelona 2003.

9. Serrano Vázquez M, Serrano Cartón MM. Signos, síntomas y síndromes afectivos en el curso de un proceso
esquizofrénico: Actualización conceptual, clasificación nosológica y abordaje terapéutico. Cad Aten Primaria 2005;
12:45-57.
10. Crespo Blanco JM, Soria Tomás V, Hernández Ribas RM, Vallejo Ruiloba J.
Roca Bennasar M (coordinador). Trastornos psicóticos. Barcelona: Ars XXI; 2007.

Psicosis y trastornos afectivos. En:

11. Buisán E, Bernardo M. Depresiones pospsicóticas. En: Vallejo Ruiloba J, Gastó Ferrer C. Trastornos afectivos:
ansiedad y depresión. Barcelona: Masson; 2000.
12. Chamorro García L. Depresión en la esquizofrenia. Psiquiatría Pública 1996;8(1):49-53.
13. Siris SG. Depresión en la esquizofrenia: perspectiva actual en la era de los antipsicóticos atípicos. Am J Psychiatry
2000; 157: 1379-1389.
14. Siris SG. Aspectos actuales en el tratamiento de la esquizofrenia. En: Shiriqui CL, Nasrallah HA editors. Depresión
en la esquizofrenia. 1ª Ed. Washington DC y Londres; 1995, p. 169.179.
15. Sáiz Ruiz J, Díaz Marsá M. Síndromes depresivos en la enfermedad esquizofrénica.
Esquizofrenia, enfermedad del cerebro y reto social. Barcelona: Masson, 1999.

En: Sáiz Ruiz J.

16. González Pablos E, Sanguino Andrés R. El suicidio en la esquizofrenia. En: Cañas Cañas MT (editora). El Suicidio.
Valladolid: Edintras; 2008.
17. Álvarez E. Sintomatología depresiva en la esquizofrenia. En: Gutiérrez, Excurra J, Pichot P. Esquizofrenia entre la
sociogénesis y el condicionamiento biológico (I). Barcelona: Ediciones en Neurociencias, 1995. p. 97-106.
18. Gastó C. Esquizofrenia y Trastornos Afectivos. Madrid: Panamericana; 2007.
19. Gastó C, Navarro V. Trastornos afectivos en la esquizofrenia. En: Ezcurra J, Gutiérrez Fraile M, González-Pinto A
(editores). Esquizofrenia: sociogénesis, psicogénesis y condicionamiento biológico. Madrid: Aulamédica; 2010.
20. Bernardo Arroyo M, Buisán Escartín E, Parramón Puig G. Depresión postpsicótica. En: Roca Bennasar M
(coordinador). Madrid: Editorial Panamericana, 1999.
21. Peralta V, Cuesta MJ. Trastorno depresivo y depresión en los trastornos del espectro esquizofrénico: ¿son lo
mismo?. Anales Sis San Navarra, Vol. 25, suplemento 3.
22. Angst J. European long-term studies of schizophrenia. Schizophr Bull 1988; 14: 501-513.
23. Cástulo Cisneros R. Depresión, suicidio y esquizofrenia. Avances en psiquiatría biológica. Vol 6, 2005.
24. Ramírez N, Sarró S, Arranz B, Sánchez JMª, González J Mª, San L. Instrumentos de evaluación de la depresión en
la esquizofrenia. Actas Esp Psiquitr 2001;29(4):259-268.

17

González Pablos E. Psiquiatria.com. 2010; 14:11.
http://hdl.handle.net/10401/2823

25. Bobes J, González MP, Sáiz PA, Bascarán MT, Bousoño M. Instrumentos básicos para la practica de la psiquiatría
clínica. Novartis Farmacéutica S.A. Barcelona 2000. p:61-63.
26. Bulbena Vilarrasa A, Berrios GE, Fernández de Larrinoa Palacios P. Medición clínica en psiquiatría y psicología.
Barcelona: Masson; 2000.
27. Moore TA, Covell NH, Essock SM, Miller AL. Prácticas de tratamiento antipsicótico en el mundo real. Psychiatr Clin
N Am 29 (2007) 4001-416.
28. Lakshmi N, Yatham MBBS. Antipsicóticos atípicos en el trastorno bipolar. Psychiatr Clin N Am. 28(2005):325-347.
29. Schatzberg AJ, Nemeroff CB. Tratado de Psicofarmacología. Barcelona: Masson; 2006.
30. Whitehead C, Moss S, Cardno A, Lewis G. Antidepresivos en el tratamiento de la depresión en pacientes con
esquizofrenia: revisión sistemática y meta-análisis. Psychol Med. 2003; 33(4): 589-99.
31. Furtado VA, Srihari V. Antipsicóticos atípicos para personas con esquizofrenia y depresión (Revisión Cochrane
traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2007 Número 4. Oxford: Update Software Ltd.
32. Möller H-J. Los efectos antipsicóticos y antidepresivos de los antipsicóticos de segunda generación ¿Dos
mecanismos farmacológicos diferentes? RET, Revista de Toxicomanías. Nº44-2005.
33. Fantin JC. Tratamiento farmacológico de los síntomas depresivos en la esquizofrenia. Alcmeon, vol. 12, Nº1, marzo
de 2006; p:24-50.
34. Sarró S, Ramírez N, Arranz B, Dueñas RM, Miralles Mª L, San L. Síntomas depresivos en la Esquizofrenia.
Informaciones Psiquiátricas. Tercer trimestre 2000. Nº 161.
35. Sarro S, Dueñas RM, Ramírez N, Arranz B, Martínez R, Sánchez JM, Salo L, Miralles L, San L. Adaptación
transcultural y validación de la versión española de la Escala de Calgary de Depresión para la Esquizofrenia. Schizophr
Res. 2004 Jun I:68(2-3):349-56.
36. Sarró S, Dueñas RMª, Galve L, Mediavilla R, Mensa I, Solé J, Sotelo C, Pomarol-Clotet E, Cebamanos J Mª.
Validación de la escala de Calgary en pacientes con esquizofrenia crónica. Informaciones Psiquiátricas. Cuarto
cuatrimestre 2005. Nº 182.
37. Addington D, Addington J, Schissel B. A depression rating scale for schizophrenics. Schizophr Res 1990; 3: 247-251.
38. Addington D, Addington J, Maticka-Tyndale E, Joyce J. Reliability and validity of a depression rating scale for
schizophrenics. Schizoph Res 1992; 6: 201-208.
39. Addington D, Addington J, Schissel B. Calgary Depression Scale for Schizophrenia (CDSS). En: American
Psychiatric Association. Task Force for the Handbook of Psychiatric Measures. American Psychiatric Association.
Washington DC, 2000. p: 504-507.
40. Addington DD, Azorin JM, Fallon IRH, Gerlach J, Hirsch, Siris SG. Clinical issues related to depression in
schizophrenia: an international survey of psychiatrists. Acta Psychiatr Scand 2002: 105: 189-195.
41. Harrow M, Jobe TH. Longitudinal studies of oucome and recovery in schizophrenia and early intervention: can they
make a difference? Can J Psychiatry 2005;50:879-880.
42. Tsuang MT, Winokur G. The Iowa 500: field work in a 35- year follow-up of depressión, mania, and schizophrenia.
Can Psychiatr Assoc 1975;20:359-365.
43. Stone MH. Exploratory psychoterapy in schizophrenia espectrum patients: a revaluation in the light of longterm
follow-up of schizophrenic and borderline patients. Bull Menninger Clin 1986;50:287-306.
44. Agüera L. Esquizofrenia de inicio juvenil. En: Agüera L, Cervilla J, Martín M. Psiquiatría geriática, 2ª edición.
Barcelona: Masson 2006.
45. Jablensky A. Evolución y pronóstico de la esquizofrenia. En: Gelder MG, López-Ibor JJ, Andreasen N. Tratado de
psiquiatría, Tomo I. Barcelona: Ars médica 2003.
46. World Earth Organization. Schizophrenia. An international follow-up study. Wiley, Chichester 1979.

18

González Pablos E. Psiquiatria.com. 2010; 14:11.
http://hdl.handle.net/10401/2823

47. Sheldrick C, Jablensky A, Sartorius N, Shepherd M. Schizophrenia succede by affective illness: catanestic study and
statistical enquiry. Psychological Medicine 1977;7:919-24.
48. Breier A, Scgreiber JL, Dyer J, Pikar D. National Institute of Mental Health longitudinal study of chronic
schizophrenia. Archives of General Psychiatry 1991;48:239-46.
49. Siris SG, Bench C. Depression and Schizophrenia. En: Hircsch SR, Weinberger DR, editors. Schizophrenia. Oxford:
Blackwell Publishing; 2003.
50. Hirsch SR, Jolley AG, Barnes TRE, et al. Dysphoric and depressive symptoms in chronic schizophrenia. Schizophr
Res 1989;2:259-264.
51. Tapp A, Tandon R, Douglass A y cols. Depression in severe chronic schizophrenia. Biological Psychiatry
1994;35:667.
52. Baynes D, Mulholland C, Cooper SJ, Montgomery RC, MacFlynn G, Lynch G, et al. Depressive simptoms in stable
chronic schizophrenia: prevalence and relationship to psychopatology and treatment. Schizophr Res 2000;45(1-2):4756.
53. Zisook S, McAdams LA, Kuck J, Harris MJ, Bailey A, Patterson TL, et al.
Am J Psychiatry 1999;156(11):1736-43.

Depressive simptoms in schizoprenia.

54. Kendler KS, Gallagher TJ, Abelson JM, et al. Lifetime prevalence, demographic risk factors, and diagnostic validity
of nonaffective psychosis as assessed in a US community sample: the national comorbidity survey. Arch Gen Psychiatry
1996;53:1022-1031.
55. Brunette MF, Noordsy DL, Green AI. Trastornos concurrentes por consumo de sustancias y otros trastornos
psiquiátricos. En: Lieberman JA, Stroup TS, Perkins DO. Tratado de esquizofrenia. Barcelona: Ars Médica, 2008.
56. Buckley PF, Miller BJ, Lehrer DS, Castle DJ. Psychiatric Comorbidities and schizophrenia. Schizophrenia Bulletin
2009;35(2):383-402.
57. Siris SG, Addington D, Azorin JM, Fallon IR, Gerlach J, Hirsch SR. Depressión in schizophrenia: recognition and
management in the USA. Schizophr Res 2001;47:185-97.

19

González Pablos E. Psiquiatria.com. 2010; 14:11.
http://hdl.handle.net/10401/2823

Correspondencia:
Emilio González Pablos
Complejo Hospitalario San Luis
Carretera Burgos, s/n
34004 Palencia
E-mail: egonzález@sanluis.org

Cite este artículo de la siguiente forma (estilo de Vancouver):
González Pablos E, Gallardo Ponce R, Botillo Martín C, López Villa R, Salgado Pascual C,
Herreros Guilarte I, García F. Estudio acerca de la sintomatología depresiva en un grupo de
pacientes esquizofrénicos geriátricos. Psiquiatria.com [Internet]. 2011 [citado 18 Feb
2011];14:11. Disponible en: http://hdl.handle.net/10401/2823

20


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados