La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Factores psicosociales que influyen en la no adherencia terapéutica en pacientes con diabetes mellitus
Autor/autores:
Héctor Díaz Águila*; Mercedes Véliz Sánchez**; Leonardo Sosa Robaina***
Área temática:
Salud mental .
Tipo de trabajo:
Conferencia
*Especialista en Medicina Interna y Medicina Intensiva. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Auxiliar del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba.
**Psicólogo Clínico. Máster en Educación Superior. Profesor Auxiliar del I
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo longitudinal en el consultorio 18 del Médico de la Familia del Policlínico ??Mario A. Pérez? de Sagua la Grande durante enero de 2010 hasta enero de 2011, con el objetivo de demostrar cuales fueron los factores psicosociales que influyeron en la no adherencia terapéutica de los pacientes diabéticos. La muestra fue seleccionada mediante muestreo intencional no probabilístico de todos los pacientes diabéticos, quedó constituida por 25 pacientes. Se utilizaron las siguientes técnicas: revisión de documentos oficiales; entrevistas a pacientes, familiares y al médico de la familia; aplicación de los test: escala autovalorativa de Dembo Rubinstein, test de Rotter, inventario de autoestima, técnica de composición, escala de Likert, inventario de depresión rasgo estado, Inventario de ansiedad rasgo-estado, y entrevista centrada en el estrés. Se concluyó que la mayoría de los pacientes se encontró entre los 20 y 79 años de edad, prevaleció el sexo femenino, el nivel escolar fue mayoritariamente medio y preuniversitario, la ocupación predominante fueron obreros y jubilados; los factores psicosociales que influyeron en la no adherencia terapéutica fueron: depresión como estado alto, inadecuada autovaloración por defecto, nivel bajo de autoestima, ansiedad situacional alta, estrés ante situaciones vinculadas al cambio de estilo de vida por la enfermedad, relaciones interpersonales malas, inadecuado apoyo social y familiar; conflictos en la esfera personal y familiar relacionados con las limitaciones que ocasiona la enfermedad. Se identificó la no adherencia terapéutica en la mayoría de los pacientes diabéticos.