La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Formación continuada en los servicios sanitarios de salud mental.
Autor/autores:
Encarna Mollejo Aparicio
Fecha Publicación: 01/03/2012
Área temática:
Tratamientos .
Tipo de trabajo:
RESUMEN
La psicoterapia está incluida en el catalogo de prestaciones y cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) como un tratamiento básico y fundamental para dar una atención sanitaria adecuada, por tanto su oferta constituye una obligación del sistema sanitario público.
La psicoterapia individual, familiar y de grupo se ofrece como parte del catálogo de prestaciones del SNS, en el Real Decreto 63/1995.
El Real decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la Cartera de Servicios Comunes del Sistema Nacional de Salud, sobre la Cartera de Servicios Comunes de Atención Especializada, hace referencia a la atención en salud mental y dice: ?Comprende el diagnóstico y seguimiento clínico de los trastornos mentales, la psicofarmacoterapia, las psicoterapias individuales, de grupo o familiares (excluyendo el psicoanálisis y la hipnosis), la terapia electroconvulsiva y, en su caso, la hospitalización?.