Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
[ABSTRACT] INTRODUCTION: Frontotemporal dementia (FTD) is a neurodegenerative disease characterized
by the circumscribed atrophy of the frontal and temporal lobes along with progressive and
insidious changes in behaviour and/or language impairment. OBJECTIVE: To review FTD,
emphasizing its genetic bases. Methods: Review of the current medical literature about the
subject. RESULTS: Families with a dominant autosomic inheritance pattern of this disease
have been recently studied and different causal genes have been found, the most important
being the microtubule associated protein tau gene and the progranulin gene, among others.
CONCLUSIONS: It is important to consider a genetic approach in the assessment of a patient with
FTD, investigating deeply into his family background. This way a proper genetic counseling
can be performed thus solving the main doubts that the patient and relatives may have.INTRODUCCIÓN: La demencia frontotemporal (DFT) es una enfermedad neurodegenerativa,
caracterizada por la atrofia circunscrita de los lóbulos frontales y temporales. Se acompaña
de cambios en el comportamiento o alteraciones del lenguaje. Su inicio es insidioso, y su
curso, progresivo. OBJETIVO: Revisar de manera general la DFT, haciendo hincapié en sus
bases genéticas. MÉTODOS: Revisión de la literatura médica actual sobre el tema. RESULTADOS:
Últimamente se han estudiado familias con herencia autosómica dominante de esta enfermedad,
entre las cuales se han hallado diferentes genes causales. De estos los más importantes
son el gen de la proteína asociada con los microtúbulos tau y el gen de la progranulina.
Conclusión: Es necesario considerar un abordaje genético en el momento de enfrentarse a
un paciente con DFT, para así indagar profundamente en los antecedentes familiares, con
el fin de brindar una adecuada asesoría genética que permita aclarar las principales dudas
de los pacientes y sus familias sobre este aspecto.
Benzodiacepinas y alteración de la arquitectura del sueño: ¿Un factor de riesgo para la demencia?
Marc Moreno Blanco et. al
Fecha Publicación: 03/03/2025
Síntomas psiquiátricos en la Enfermedad de Alzheimer.
Sandra Puyal González et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Las taupatías subcorticales
Manuel Martín Carrasco
Fecha Publicación: 20/05/2024
La enfermedad de Huntington
CARMELO M. PELEGRIN VALERO
Fecha Publicación: 20/05/2024
La enfermedad de Binswanger
Celso Iglesias García
Fecha Publicación: 20/05/2024
Depresión en el paciente anciano
Gloria Pérez Guerrero et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024