Benzodiacepinas y alteración de la arquitectura del sueño: ¿Un factor de riesgo para la demencia?
Autor/autores: Marc Moreno Blanco , Marina Moreno Blanco, Pedro Moreno Gea, Carmen Blanco Sánchez

RESUMEN
Las benzodiacepinas (BZD) son fármacos ampliamente utilizados para el insomnio y la ansiedad, pero su uso prolongado altera la arquitectura del sueño y podría favorecer el deterioro cognitivo.
Principales hallazgos: Aumentan el sueño ligero (N2), reducen el sueño profundo (N3), interfiriendo en la reparación neuronal y la eliminación de toxinas, y disminuyen la fase REM, afectando la consolidación de la memoria.
Riesgo de demencia: Se han identificado mecanismos potenciales como la acumulación de β-amiloide y proteína tau (Iliff et al., 2012), el deterioro de la plasticidad neuronal (Walker, 2009), la disminución de la actividad colinérgica (Braak & Del Tredici, 2011) y la reducción del metabolismo cerebral (Weise et al., 2018).
Evidencia epidemiológica: Estudios como el de Billioti de Gage et al. (2014) encontraron un aumento del 51% en el riesgo de demencia en usuarios crónicos de BZD, mientras que Gray et al. (2016) y Zhong. et al. (2012) también vincularon el uso prolongado con deterioro cognitivo.
Alternativas terapéuticas: Los antagonistas del receptor de orexina (DORAs), como suvorexant y daridorexant, inducen un sueño más fisiológico sin afectar la fase REM. Entre las opciones no farmacológicas, la terapia cognitivo-conductual para el insomnio (TCC-I) ha demostrado ser igual o más efectiva que las BZD (Edinger et al., 2021), mientras que el mindfulness y la meditación mejoran la latencia del sueño y reducen la inflamación cerebral (Black et al., 2015). Además, el ejercicio y la dieta mediterránea son factores clave en la salud del sueño y la prevención del deterioro cognitivo.
Conclusión: El uso crónico de BZD altera la estructura del sueño y podría estar relacionado con la demencia, por lo que se recomienda priorizar estrategias más seguras, como los antagonistas de orexina y las intervenciones no farmacológicas.
Palabras clave: sueño, benzodiacepinas, demencia
Tipo de trabajo: Artículo de revisión
Área temática: Sueño Vigilia, Trastornos del sueño vigilia .
Universidad Autónoma de Barcelona
Comentarios de los usuarios
Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 16/03/2025
Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 16/03/2025
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Síntomas psiquiátricos en la Enfermedad de Alzheimer. Sandra Puyal González et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Las taupatías subcorticales Manuel Martín Carrasco
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
La enfermedad de Huntington CARMELO M. PELEGRIN VALERO
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
La enfermedad de Binswanger Celso Iglesias García
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Depresión en el paciente anciano Gloria Pérez Guerrero et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
¿Cómo diagnosticamos Trastornos Neurocognitivos desde una consulta ambulatoria de Psicogeriatría? Carmen Moreno Menguiano et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024