La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida. I. Evaluación y Tratamiento.
Autor/autores:
Atienza Merino G*, Ferrer Gómez del Valle E**, Alvarez-Ariza M***, Maceira Rozas, MC*, Triñanes Pego Y*, por el Grupo de Trabajo de la Guía de Prá
Área temática:
.
Tipo de trabajo:
Conferencia
* Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia (avalia-t).
** Servicio de Psiquiatría, Complejo Hospitalario Universtario de Ourense.
*** Servicio de Psiquiatría, Complejo Hospitalario Universtario de Vigo (Pontevedra).
RESUMEN
El suicidio representa un grave problema de Salud Pública con alrededor de un millón de muertes anuales en todo el mundo. Además, sus repercusiones en el entorno son muy importantes, ya que las vidas de los allegados se ven profundamente afectadas a nivel emocional, social y económico.
Esta Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida se enmarca dentro del Programa de elaboración de Guías de Práctica Clínica (GPC) basadas en la evidencia puesto en marcha por el Plan de Calidad del Ministerio de Sanidad.
Sus objetivos son: a) mejorar la atención sanitaria prestada a los pacientes con conducta suicida; b) ofrecer recomendaciones al profesional sanitario sobre aspectos de evaluación, tratamiento y de prevención y c) ayudar a los pacientes, familiares y allegados, elaborando información específicamente dirigida a ellos.
Los principales usuarios son todos aquellos profesionales sanitarios implicados en el manejo de la conducta suicida, así como los propios pacientes, sus familiares y allegados.
La GPC que es el resultado del trabajo de un grupo multidisciplinar de profesionales, pretende proporcionar un ins¬trumento útil que dé respuestas a las cuestiones más básicas en forma de recomendaciones elaboradas de forma sistemática y con la mejor evidencia disponible.
Debido a su extensión la GPC se ha estructurado en una primera parte, que aborda la evaluación y el tratamiento de la conducta suicida y es la que se presenta en estos momentos, y una segunda de aspectos preventivos, en fase de elaboración.