Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXII Edición | 2021
Impacto de la pandemia de coronavirus (COVID-19) en los trastornos del estado de ánimo, la ansiedad y el suicidio: la experiencia del Centro Hospitalario Médio Tejo en Portugal
Autor/autores: Tânia Patrícia Vasques Alves , Melissa Alfafar Marques, António José Cardoso Carvalho
RESUMEN
Introducción: Se encontró depresión generalizada, ansiedad y trastorno de estrés postraumático entre los sobrevivientes del SARS de 2003 después de que se recuperaron de su enfermedad. Evaluamos el impacto de la pandemia COVID-19 en la prevalencia de trastornos del estado de ánimo y ansiedad en nuestro servicio de urgencias psiquiátricas.
Métodos: se realizó un estudio retrospectivo, para caracterizar los episodios de emergencia, durante el período en el que se decretó el primer estado de emergencia en Portugal en 2020, en comparación con igual período en 2019. Se evaluaron características sociodemográficas, diagnóstico y intentos de suicídio.
Resultados: Hubo una reducción del 54,7% en el número total de episodios en 2020 en comparación con 2019. El número de pacientes dentro de la categoría (F30-F39) trastornos del estado de ánimo disminuyó significativamente del 47,2% en 2019 al 27,9% en 2020. El número de pacientes dentro de la categoría (F40-F48) trastornos neuróticos, relacionados con el estrés y somatomorfos no varió significativamente. Hubo un total de 22 (6,3%) intentos de suicidio en 2019 en comparación con 16 (10,1%) en 2020.
Conclusiones: Estos resultados nos dieron una sensación de optimismo porque el número total de pacientes observados disminuyó en aproximadamente un 50%. Además, el número de pacientes con trastornos del estado de ánimo y de ansiedad no aumentó en términos porcentuales. Los intentos de suicidio tampoco variaron significativamente. A pesar de eso, tenemos que considerar que algunas personas pueden no haber acudido al servicio de urgencias por miedo a la pandemia o de romper las normas de confinamiento.
Palabras clave: pandemia de COVID-19, servicios de emergencia psiquiátrica, trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad, suicidio
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: .
Serviço de Psiquiatria do Centro Hospitalar Médio Tejo, Portugal
Articulos relacionados
-
Proteger la salud mental de los adolescentes Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
-
Conducta suicida y adicciones conductuales. Manejo desde UHB. Juan José De Frutos Guijarro et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Estudio de Caso: TERIA y los Trastornos del Neurodesarrollo Ocultos Noemí Reviriego Reinaldo et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
De la Fama al Olvido Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Terapia de Aceptación y Compromiso en un caso de intento de suicidio Raquel de León Hernández et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Manejo de las crisis suicidas en Trastorno Límite de la Personalidad en el contexto de hospitalización Constanza Vera-Varela et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024