PUBLICIDAD-

Influencia del estrés psicológico en la enfermedad de Crohn

  Seguir al autor

Autor/autores: Debora navarro Lopez , Ana Barrón López de Roda, Andrés Arias Astray, María José de Dios Duarte
Fecha Publicación: 20/05/2024
Área temática: Enfermería .
Tipo de trabajo:  Conferencia
Clínica Londres, Madrid.

RESUMEN

La Enfermedad de Crohn (EC) es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica de origen desconocido que cursa con inflamación del tubo digestivo y afecta, o al menos puede afectar, desde la boca hasta el ano. El estrés psicológico es el resultado de la relación entre el sujeto y el entorno, evaluado por éste como amenazante o desbordante de sus recursos y que pone en peligro su bienestar. El objetivo de nuestro trabajo fue analizar y estudiar el nivel de estrés en dos grupos caso y un grupo control.
La muestra estuvo compuesta por tres grupos, dos grupos caso (personas con EC en fase de brote y personas con EC en fase de no brote) y un grupo control (personas sanas). Se utilizó un cuestionario sociodemográfico que incluye las variables de edad, sexo, estado civil, nivel de estudios y situación laboral y la Escala de Estrés Percibido (PSS-14) para medir la variable estrés.
Nuestros resultados indican que las personas con EC que se encuentran en fase de brote padecen mayor nivel de estrés que aquellas que no están en esta fase (M=28.14; M=21.89). Y también que estos pacientes presentan mayor nivel de estrés que los sujetos sanos (M=28.14; M=24.50). Por otro lado, se constata que las personas con EC en fase de no brote presentan menores niveles de estrés percibido que las personas sanas (M=21.89; M=24.50). Se proponen intervenciones que deberían llevarse a cabo desde las consultas de Enfermería para garantizar un mejor ajuste a la enfermedad por parte de estos pacientes.
Palabras clave: Enfermedad de Crohn, Estrés.

Palabras clave: Enfermedad de Crohn, Estrés


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12695

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.