PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Intervención cognitivo-conductual en el tratamiento de las naúseas y vómitos asociados a la quimioterapia en pacientes con cáncer de mama.

Fecha Publicación: 02/03/1999
Autor/autores: A. Sirgo , F. Gil, G. Pérez-Manga

RESUMEN

Los efectos secundarios de la quimioterapia son bien conocidos entre los pacientes con cáncer sometidos a dichos tratamientos. Uno de los más frecuentes e incapacitantes son las nauseas y los vómitos asociados a ciertos componentes de los protocolos de tratamiento de la quimioterapia. Se ha observado que los niveles de ansiedad que presentan los pacientes antes y durante la administración de los tratamientos juegan un papel importante en la exacerbación de dichos síntomas, así, pacientes con niveles de ansiedad más elevados manifestarán tasas más altas de nauseas y vómitos concomitantes a la quimioterapia. Con el objetivo de reducir los niveles de estos efectos secundarios se puso en marcha un programa de intervención cognitivo-conductual compuesto por 6 sesiones de 30 minutos cada una para tratar de controlar los niveles de ansiedad en un grupo de 40 pacientes con cáncer de mama. Los resultados muestran una reducción estadísticamente significativa en este grupo de pacientes sometidos a la intervención psicológica, frente a un grupo control de 40 pacientes recibiendo el mismo tipo de tratamiento de quimioterapia al que no se había sometido a la intervención cognitivo-conductual. El grupo de intervención psicológica también presenta niveles más bajos de ansiedad y depresión al final de los seis ciclos de que consta el tratamiento de quimioterapia, y niveles más altos de calidad de vida.


Palabras clave: Cáncer; Quimioterapia; Intervención cognitivo-conductual.
Área temática: Psicología general .

REVISTA ELECTRÓNICA DE PSICOLOGÍA
Vol. 3, No. 3, Enero 2000
ISSN 1137-8492

Intervención cognitivo-conductual en el tratamiento de las ORIGINALES
[Resumen]
naúseas y vómitos asociados a la quimioterapia en
pacientes con cáncer de mama




Sirgo A.*
Gil F.*
Pérez-Manga G.**

* Unitat de Psico-Oncologia. Institut Català d´Oncologia. Barcelona
** Servicio de Oncología Clínica. Hospital General Universitario
Gregorio Marañón.Madrid (España)

Introducción.
Objetivos
Sujetos
Procedimiento de
evaluación
Procedimiento
Resultados

1. Introducción

Los

pacientes con cáncer tienen que hacer frente a una gran variedad de síntomas durante los
tratamientos de quimioterapia, debido a los efectos secundarios que ésta produce, y que repercuten
en su calidad de vida. En un estudio realizado por Penman, Holland, Bahna, Morrow, Schmale,
Derogatis, Carnrike y Cherry (1984) los pacientes catalogaron sus síntomas más molestos siguiendo
este orden: pérdida de pelo (84%), nauseas y vómitos (71%) y cansancio y debilidad (70%).
Las naúseas y los vómitos son los efectos secundarios más comunes de los tratamientos
quimoterapeúticos contra el cáncer, 1 de cada 4 pacientes los sufren (Morrow y Morrell, 1982). Si
éstos no son adecuadamente controlados pueden conducir a complicaciones posteriores tales como
anorexia, desarreglos metabólicos, así como contribuir al deterioro general de la condición física y
psicológica del enfermo de cáncer. También es común el miedo que desarrollan los enfermos de
cáncer a tales consecuencias, llegando en algunos casos a solicitar una reducción en las dosis de
tratamiento o incluso el cese total del mismo, debido al pobre control que los pacientes perciben que
pueden ejercer sobre estas nauseas y vómitos.
Otra gran cantidad de pacientes sufre nauseas y vómitos antes de los tratamientos. En la actualidad se
está prestando una gran atención a este fenómeno conocido como nauseas y vómitos anticipatorios
(NVA), este efecto parece relacionar a los sistemas psicológicos, neurológicos y fisiológicos y todos
los datos apuntan a que se trata de una conducta maladaptativa aprendida por el sujeto. En una
revisión de estudios (Morrow y Dobkin, 1988) se encuentra una prevalencia media del 12% para los
vómitos anticipatorios, con un rango que va del 8% al 33%, y una prevalencia media del 33% para
las nauseas anticipatorias, con un rango que va del 14% al 63%. En lo que respecta a los pacientes
oncológicos pediátricos se encuentran tasas de prevalencia similares, entre el 20% y 30%. En un
estudio reciente, realizado por Tyc, Mulhern y Bieberich (1997) llegan a aparecer tasas de

prevalencia del 59%.
Objetivo
El objetivo de esta investigación fue estudiar los cambios producidos en un grupo de mujeres con
cáncer de mama usando un breve programa de intervención psicológica de 7 semanas de duración.
Se pretendió hacer la intervención breve como mejor modo de introducirlo en el funcionamiento
diario del Hospital de día al que acudían las pacientes a recibir los tratamientos de Quimioterapia
para conseguir la mayor efectividad.
Sujetos
Se evaluó a 80 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, que no habían tenido experiencia previa
recibiendo QMT, y que estaban recibiendo en la actualidad un régimen simple de QMT adjuvante
(CMF - Ciclofosfamida, Metotrexate y Flouroracil) en régimen ambulatorio.
Se asignó a cada paciente de modo randomizado a un grupo de tratamiento psicológico o al grupo
control. Ambos grupos se encontraban recibiendo la misma droga antiemética: ondansetrón
(ZOFRAN(c) de Laboratorios GlaxoWellcome S.A.). No existen diferencias significativas en edad
entre ambos grupos: 48.93 años para el grupo de tratamiento y 47.20 años para el grupo control.
Procedimiento de evaluación
Se evaluaron las siguientes variables el primer día en que recibieron el primer ciclo de QMT, y el día
en que finalizaron la QMT, la segunda parte del 6º ciclo:
1. ANSIEDAD. Se empleó una versión reducida del ISRA (Inventario de Situaciones y Respuestas de
Ansiedad, Miguel-Tobal y Cano-Vindel, 1994). Con esta prueba se obtuvo una puntuación referente
al estado de ansiedad en la semana previa y posterior a recibir la QMT.
2. DEPRESIÓN. Se empleó el BDI (Beck , Ward, Mendelsohn, Mock y Erbaugh, 1961). Se obtuvo
una puntuación relativa a la semana previa y posterior a recibir la QMT.
3. CALIDAD DE VIDA (Aaronson, Ahmedzai, Bergam, Bullinger, Cull, Duez, Filiberti, Flechtner,
Fleishman, de Haes, Kaasa, Klee, Osoba, Razavi, Rofe, Schraub, Sneeuw, Sullivan y Takeda, 1993)
(EORTC-C30, versión 2). Se obtuvieron puntuaciones relativas a diferentes áreas de Calidad de
Vida: Funcionamiento Físico, Emocional, Cognitivo, Social, del Rol y Global.
Se evaluaron las siguientes variables cada uno de los días en que las pacientes acudían a recibir un
ciclo de QMT:
4. NIVEL DE RELAJACIÓN. Se pidió a las pacientes que puntuaran en una EAV de 10 puntos
(desde Nada en Absoluto -0- a Muchísimo -10-) el grado de tensión que habían sentido durante la
semana que habían recibido QMT. Bajas puntuaciones indicaban relajación y altas puntuaciones
tensión.
5. NAUSEAS Y VÓMITOS. Se pidió a las pacientes que indicaran en una EAV el nivel de Nauseas y
Vómitos (desde Nada en Absoluto -0- a Muy Severos -10-) experimentados antes y después de
recibir la QMT.
Con el objetivo de facilitar el proceso de puntuación de los pacientes se les pidió una puntuación
referente con las 24 horas antes de recibir QMT, y otra puntuación referente a los 4 días después de
recibir el tratamiento de QMT. Con el objetivo de facilitar el análisis de los datos y evaluar la

efectividad del tratamiento psicológico, se usaron sólo dos medidas de naúseas, vómitos y nivel de
relajación. La primera medida se correspondió con los tres primeros meses de tratamiento, la
segunda medida se correspondió con los tres últimos meses que las pacientes estuvieron recibiendo
la QMT.
Procedimiento
Se propuso una versión reducida de Relajación Muscular Progresiva combinada con Técnicas de
Respiración Abdominal e Imaginación Guiada con sensaciones de peso y calor, siguiendo un diseño
de 7-sesiones, dedicando 20-25 minutos a cada paciente por sesión, lo que supone un total de 2 a 2
horas y media de tratamiento por persona. Queremos insistir en el hecho de que siendo la relajación
la herramienta terapeútica empleada se insistió a los pacientes a que la practicasen en su casa al
menos 2 veces al día durante periodos de 10-15 minutos.
Del mismo modo, cada día que el paciente acudía al Hospital de Día a recibir el tratamiento de QMT
se les pedían puntuaciones referentes a su nivel de relajación, nauseas y vómitos pre (24 horas antes)
y post tratamiento (4 días después de haber recibido el ciclo de QMT anterior).
De acuerdo con este procedimiento, se obtuvieron dos puntuaciones de ansiedad, depresión y calidad
de vida, que se corresponden con el Pre-tratamiento y el Post- tratamiento (6 meses después).
También se obtuvieron 12 puntuaciones para relajación, nauseas y vómitos pre-tratamiento que se
corresponden con los seis ciclos de QMT y las dos partes de que consta cada ciclo. De estas 12
puntuaciones se obtuvieron 2 puntuaciones finales, la primera se corresponde con los primeros tres
meses (6 primeras visitas al Hospital de Día a recibir tratamiento), la segunda se corresponde con las
seis últimas visitas al Hospital de Día a recibir tratamiento (tres últimos meses). El mismo caso
ocurre con las puntuaciones post-tratamiento, que son tratadas del mismo modo.
Resultados
Los resultados muestran niveles muy similares de Ansiedad entre los dos grupos en la línea base y un
descenso de las puntuaciones de Ansiedad (16.87 - 27.57) (t=-5.62; p<0.000) entre ambos grupos al
final del tratamiento (Ver Tabla 1).
Tabla 1. Prueba de t para Ansiedad Pre y Post Tratamiento para los dos grupos estudiados
VARIABLES

GRUPO DE TRATAMIENTO

GRUPO CONTROL

T

P

ANSIEDAD-PRE

29.13

28.53

0.23

0.816

ANSIEDAD-POST

16.87

27.57

-5.62

0.000

Tampoco existen diferencias significativas en Depresión entre los dos grupos en el momento inicial,
pero se aprecia un descenso en los niveles de depresión en el grupo que recibe el tratamiento
psicológico al final del tratamiento (5.80 - 9.76) (t=-4.44; p<0.000) (Ver Tabla 2).
Tabla 2. Prueba de t para Depresión Pre y Post Tratamiento para los dos grupos estudiados
VARIABLES

GRUPO DE TRATAMIENTO

GRUPO CONTROL

T

P

DEPRESION-PRE

10.63

9.06

1.49

0.142

DEPRESION-POST

5.80

9.76

-4.44

0.000

En lo que respecta a las áreas de Calidad de Vida evaluadas (Ver Tabla 3), tampoco existen
diferencias significativas en los niveles de Funcionamiento Cognitivo y Emocional en la línea base,
pero existe un aumento en ambas áreas en el grupo de tratamiento al final del mismo:

Tabla 3. Prueba de t para las variables de Calidad de Vida evaluadas en ambos grupo.
VARIABLES

GRUPO DE TRATAMIENTO

GRUPO CONTROL

T

FUNCIONAMIENTO COGNITIV0-PRE

90

95.55

-1.71

FUNCIONAMIENTOCOGNITIVO-POST

100

87.78

4.85

FUNCIONAMIENTOEMOTIONAL-PRE

72.77

81.94

-1.82

FUNCIONAMIENTO

93.05

54.44

10.89

FUNCIONAMIENTO FÍSICO-PRE

83.33

86.66

-1.17

FUNCIONAMIENTO FÍSICO-POST

100

50

16.70

FUNCIONAMIENTOSOCIAL-PRE

89.44

93.88

-1.16

FUNCIONAMIENTOSOCIAL-POST

96.66

66.11

12.83

FUNCIONAMIENTO DEL ROL-PRE

74.44

85.55

-1.59

FUNCIONAMIENTO DEL ROL-POST

98.33

53.88

3.59

FUNCIONAMIENTOGLOBAL-PRE

75.55

78.61

-0.95

FUNCIONAMIENTOGOLBAL-POST

92.77

65.83

13.20

Funcionamiento Cognitivo: (100 - 87.78) (t=4.85; p<0.000) y Funcionamiento Emocional: (93.05
54.44) (t=10.89; p<0.000).
Tampoco existen diferencias significativas entre ambos grupos al comienzo del tratamiento de QMT
en las áreas de funcionamiento Físico y Social, pero sí se produce un aumento en los niveles de
funcionamiento físico y social para el grupo que recibe tratamiento psicológico:
Funcionamiento Físico: (100 - 50) (t=16.70; p<0.000) y Funcionamiento Social: (96.66 (t=12.83; p<0.000).
En relación con la Calidad de Vida, finalmente podemos señalar que no existen diferencias en las
áreas de funcionamiento del Rol y Calidad de Vida Global en el inicio del tratamiento, pero sí
observamos un mejor funcionamiento en el grupo de tratamiento al final del mismo:
Funcionamiento Global: (92.77 - 65.83) (t=13.20; p<0.000) y Funcionamiento del Rol: (98.33
53.88) (t=3.59; p<0.001).
Tampoco observamos diferencias significativas en los niveles de relajación entre ambos grupos al
comienzo del tratamiento (Ver Tabla 4) (en los tres primeros meses) (6.67 - 6.97. t= -0.95; p<0.348);
pero sí existen diferencias significativas en dichos niveles después del tratamiento (en los últimos
tres meses), el grupo de tratamiento psicológico es el que alcanza mayores niveles de relajación (2,43
- 6.90. t=-0.17; p<0.000).
Tabla 4. Prueba de t para los niveles de relajación Pre y Post tratamiento para los dos grupos
evaluados.
VARIABLES

GRUPO DE TRATAMIENTO

GRUPO CONTROL

T

P

RELAJACION-PRE

6.67

6.97

-0.95

0.348

RELAJACION-POST

2.43

6.90

-0.17

0.000

Finalmente, en relación a las nauseas y vómitos, se han encontrado diferencias en el nivel de nauseas
y vómitos pre- QMT entre ambos grupos. El grupo de tratamiento psicológico informa de menos
nauseas pre-QMT (24 horas antes de recibir la QMT) (1.96 - 4.16) (t=-2.85; p<0.006) y vómitos (1
2.83) (t=-3.46;p<0.001). También existe una reducción significativa de nauseas (34.43 - 61.17) (t=
8.91;p<0.000) y vómitos (6.80 - 10.03) (t=-3.53;p<0.001) Post-QMT en el grupo de tratamiento
psicológico (Ver Tabla 5).

Tabla 5. Prueba de t para los niveles de Nauseas y Vómitos Pre y Post para los dos grupos
evaluados
VARIABLES

GRUPO DE TRATAMIENTO

GRUPO CONTROL

T

P

NAUSEA-PRE

1.96

4.16

-2.85

0.006

NAUSEA-POST

34.43

61.17

-8.91

0.000

VOMITOS-PRE

1

2.83

-3.46

0.001

VOMITOS-POST

6.80

10.03

-3.53

0.001

De los resultados podemos concluir que aunque durante los tres primeros meses no parece haber
diferencias significativas entre ambos grupos en los niveles de relajación (el grupo sometido a
tratamiento psicológico está en pleno proceso de asimilación del procedimiento de relajación), sí
existe una reducción en los niveles de nauseas y vómitos derivados de la QMT. El próximo paso será
centrarse en las diferencias entre ambos grupos y ser capaces de definir qué moderadores o
mediadores pueden estar afectando los resultados en ambos grupos.
Como conclusión general queremos hacer hincapié en el hecho de que una intervención de corta
duración (2 a 2 horas y media) a lo largo de los 6 meses que dura el tratamiento de QMT, puede ser
suficientemente efectiva para colaborar junto con la droga antiemética que se emplee ordinariamente,
en este caso la droga antiemética empleada fue Ondansetron (ZOFRAN (c), GlaxoWellcome, S.A.)
para facilitar el control de los efectos secundarios de mujeres con cáncer de mama recibiendo
tratamiento de QMT y mejorar drásticamente la Calidad de Vida de estas pacientes, incluyendo aquí
su estado emocional (ansiedad y depresión).
Referencias
Aaronson N.K., Ahmedzai S., Bergam B., Bullinger M., Cull A., Duez N.J., Filiberti A., Flechtner
H., Fleishman S.B., de Haes J.C.J.M., Kaasa S., Klee M., Osoba D., Razavi D., Rofe P.B., Schraub
S., Sneeuw K., Sullivan M. y Takeda F. (1993). The European Organization for Research and
Treatment of Cancer QLQ-C30: A Quality of Life Instrument for use in international clinical trials in
oncology. Journal of the National Cancer Institute, 85(5), 365-376.
Beck A.T., Ward C.H., Mendelsohn M., Mock J. y Erbaugh J. (1961). An inventory for measuring
depression. Archives of General Psychiatry, 4, 561-571.
Miguel-Tobal J.J. y Cano-Vindel A. (1994). Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad
I.S.R.A.- Madrid: TEA.
Morrow G.R. y Morrell C. (1982). Behavioral treatment for anticipatory nauseas and vomiting
induced by cancer chemotherapy. New England Journal of Medicine, 307, 1476-1480.
Morrow G.R. y Dobkin P.L. (1988). Anticipatory nausea and vomiting in cancer patients undergoing
chemotherapy treatment: prevalence, etiology and behavioral interventions. Clinical Psychology
Research, 8, 517-556.
Penman D., Holland J.C., Bahna G., Morrow G., Schmale A., Derogatis L., Carnrike C.L. y Cherry
R. (1984). Informed consent for investigational chemotherapy: Patients´ and physicians´ perceptions.
Journal of Clinical Oncology, 2, 849-855.
Tyc V.L., Mulhern R.K. y Bieberich A. A. (1997). Anticipatory nausea and vomiting in pediatric
cancer patients: An analysis of conditioning and coping variables. Developmental and Behavioral
Pediatrics, 18(1), 27-33.

Agradecimientos
Queremos agradecer la colaboración prestada por Laboratorios Glaxo-Welcome S.A. por el apoyo
económico para la realización de este proyecto.

Referencia a este artículo según el estilo de la APA:
Sirgo A. Gil F. Pérez-Manga G. Intervención cognitivo-conductual en el tratamiento de las naúseas y vómitos
asociados a la quimioterapia en pacientes con cáncer de mama Psicologia.COM [Online], 3 (3), 15 párrafos.
Disponible en: http://www.psiquiatria.com/psicologia/vol3num2/art_6.htm [1 Febrero 2000]
NOTA: la fecha indicada entre corchetes será la del día que se haya visualizado este artículo.

info@psiquiatria.com

Sumario

Principio de página

Página principal

© INTERSALUD, 2000. Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida sin la autorizació
por escrito del titular del copyright.


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados