Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXIII Edición | 2022
La desesperanza y su relación con el dolor psicológico
Autor/autores: María Dolores Rus Guerrero , Zaira Morales Domínguez, Yolanda Torrico Linares, Eperanza Torrico Linares
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
La Teoría de Klonsky plantea que el proceso de la ideación a la acción suicida transcurre en tres pasos. En el primero se produce una combinación entre altos niveles de dolor y la desesperanza surgida por la expectativa de que ese dolor no va a desaparecer. Dicha combinación daría lugar a la aparición de la Ideación suicida.
OBJETIVO
Determinar la relación entre desesperanza y el dolor psicológico.
MÉTODO
Participantes
La muestra fue de 542 participantes, con una edad media de 26.33 (SD = 5.124), el 72% eran mujeres.
Instrumentos
Escala De Riesgo Suicida
Escala De Dolor Psicológico
Procedimiento
La muestra se recogió online. A los participantes se les indicó los objetivos del trabajo, el anonimato y confidencialidad, que podía abandonar cuando lo desearan y se les pedía su colaboración voluntaria. El diseño fue transversal ex post facto retrospectivo de grupo único simple, con un muestreo no probabilístico de bola de nieve.
RESULTADOS
La t de Student entre el punto de corte de la Escala de Desesperanza y la de Dolor Psicológico manifestó diferencias estadísticamente significativas (t(213.86, bilateral) = -22.88, p = .000, d de Cohen = 2.30, posición percentil de 84).
DISCUSIÓN
Los resultados están en la línea de la Teoría del suicidio de Schneidman (1993) que relacionaba el dolor psicológico y la desesperanza con el riego suicida.
Entre las limitaciones más importantes encontramos: el diseño de la investigación, el muestreo no probabilístico de bola de nieve y la recogida de datos on-line.
Palabras clave: Dolor, Psicológico, desesperanza
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Salud mental .
Profesora de la Universidad de Huelva
Articulos relacionados
-
El dolor en el trabajo, las exigencias de eficiencia productiva y las barreras de los sistemas de salud, como activadores de la adherencia a la automedicación Juan CASTILLO-M
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Nuevas perspectivas de tratamiento con ozono en el dolor crónico y su relación con los trastornos afectivos Silvia Cañas Jimenez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Estimulación magnética transcraneal en dolor Edilberto Peña de León et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
FIBROMIALGIA: UN DESORDEN NEUROINFLAMTORIO DE LA PERCEPCIÓN DEL DOLOR Giselle Corti et. al
Fecha Publicación: 17/04/2024
-
Dolor en pacientes de enfermedad física evaluados en una uni-dad de psicología clínica y de la salud en ámbito hospitalario Maria Jose Fernández Carbonell et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Bioética y Dolor Crónico Fernando Martínez Pintor
Fecha Publicación: 18/05/2023