Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Las migraciones constituyen un proceso por el que ha atravesado la humanidad a través de los tiempos ya sea por motivos religiosos, económicos y/o políticos.
Entre sus ejes temáticos encontramos la esperanza y la salvación, pero también el desarraigo, la nostalgia, la soledad y el desamparo.
El migrante se ve confrontado con la geografía, clima, la cultura del lugar al que arriba, lo que implica la puesta a prueba de su fortaleza yoica, mientras resignifica su anterioridad.
En este proceso, que implica un duelo y su elaboración, para el migrante y su familia, destacamos la importancia de pensar y sentir la esperanza, soporte de lo venidero.
Los avances producidos por la tecnología de las comunicaciones y globalización hacen imprescindible manejar más de un idioma para poder conectarse e interactuar. Pero la lengua, al no ser sinónimo de idioma, con sus afectos sostenedores, su carga de pasado compartido, de implícitos evidenciados en el humor, es en ocasiones desconocida ya que, aún hablando el mismo idioma, la misma palabra puede tener diferentes significados y sentidos de acuerdo al momento y al lugar en que se la emite y es ella, justamente, la que nos marca como nativos o extranjeros, ya sea por el tono, el acento o las formas idiomáticas utilizadas.
El nivel de adaptación a la realidad dependerá del modo en que ha encarado el cambio y si el mismo ha sido producto de una elección voluntaria o una consecuencia determinada por las circunstancias sea cual fuere la naturaleza de las mismas.
La Muerte de Iván Ilich: Un análisis del proceso de muerte a partir de la obra de Tolstói, su espiritualidad cristiana y las corrientes de psicoterapia con perspectiva espiritual y humanista-existencial
Cristina Ascensión Godoy
Fecha Publicación: 20/02/2025
INDEFENSIÓN APRENDIDA EN CONTEXTOS DE REPRESIÓN: UN ESTUDIO SOBRE EL IMPACTO PSICOSOCIAL EN CUBA
Dr. Daniel Guevara Silveira et. al
Fecha Publicación: 25/09/2024
Burn out en los cuidadores: bases neurocientíficas de su sintomatología
Ana María Martorella
Fecha Publicación: 20/05/2024
Abordaje del Duelo a través del Counselling
CLARA LOPEZ MORILLO et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Renacer Entre Pinceles y Acordes: Resiliencia y Renovación en la Adolescencia a través del Arte y la Empatía
Adrián Triviño Solà et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Baja resiliencia y su asociación con más riesgo de suicidio en personas con Enfermedad Renal Crónica Avanzada
Paula Iglesias Campos et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024