PUBLICIDAD-

Manejo integral de trastornos funcionales: de la anamnesis al tratamiento

  Seguir al autor

Autor/autores: Elena Expósito Durán , Íñigo Alberdi Páramo, Marina Fernández Fariña, Federico Mayor Sanabria, Carmen Regueiro Martín-Albo
Fecha Publicación: 18/05/2023
Área temática: Medicina psicosomática .
Tipo de trabajo:  Conferencia
Instituto de Psiquiatría y Salud Mental, Hospital Clínico San Carlos, Madrid

RESUMEN

El enfoque terapéutico actual entiende la patología funcional desde un modelo de medicina centrada en el paciente, que integra los síntomas somáticos o la patología orgánica con el contexto psicológico y social del individuo. Siguiendo esta línea, el abordaje de dichos trastornos se extiende mucho más allá de la oferta de tratamientos farmacológicos y no farmacológicos disponible en la actualidad, cobrando importancia otros elementos como la entrevista clínica o la presentación del diagnóstico.
En esta sesión realizaremos en primer lugar una revisión de estos aspectos, enfatizando en la relevancia de un manejo integral desde el principio, con la coordinación de todos los profesionales implicados. Cabe destacar en este sentido la utilidad terapéutica de una correcta anamnesis y exploración, no sólo de la sintomatología sino de las experiencias internas, temores y expectativas del individuo. La creación de una alianza terapéutica con el paciente funciona a su vez como una base esencial para cualquier tratamiento o terapia posterior y la forma en que se aporta información acerca del diagnóstico tiene un peso considerable. Revisaremos por último los tratamientos que han demostrado su utilidad en este grupo de trastornos, mencionando las indicaciones de la fisioterapia, la psicofarmacología, la psicoterapia o los nuevos tratamientos en estudio.

Palabras clave: trastornos funcionales, tratamiento, manejo


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12363

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.