La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
Silvia G. Melamedoff
Fecha Publicación: 01/03/2006
Área temática:
Psicología general .
Tipo de trabajo:
RESUMEN
El objetivo de esta Mesa redonda es plantear, la implementación de un modelo de trabajo basado en el corpus doctrinario de la Medicina Psicosocial.
A menudo definida como el «puente» entre la Psiquiatría, la Psicopatología y el resto de la Medicina, es el área de la clínica que incluye todas las actividades diagnósticas, terapéuticas, docentes y de investigación que realizan los especialistas en Salud Mental.
Desde una perspectiva biopsicosocial, es decir considerando la salud y la enfermedad como resultantes de una interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales, centra su interés en las relaciones existentes entre los componentes somáticos y psicosociales de la enfermedad, en el estudio de aquellos problemas psicológicos relacionados con enfermedades e incapacidades físicas, así como en aquellos casos en los que el distrés emocional se manifiesta en forma de síntomas somáticos.
Supone la integración en el equipo de salud, ya sea desde la Interdisciplina o la Interconsulta, colaborando con todos los profesionales de la salud dentro del marco médico general.
Palabras clave: Asociación Psicoanalítica Argentina
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.