Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | IV Edición | 2018
MODELO DE ENTRENAMIENTO EN TÉCNICA DE DETENCIÓN DE PENSAMIENTO DESDE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL.
Autor/autores: Maria Jesus Fagoaga Jaurena , Virginia Calleja González, Rosa Mª Arrosamena Eliceche
RESUMEN
INTRODUCCIÓN:
Es una técnica de autocontrol emocional utilizada para tratar los pensamientos fóbicos-obsesivos a nivel de los pensamientos disfuncionales con la finalidad de interrumpirlos.
Primera descripción de la técnica: Bain (1982).
Años 50: adaptada por Wolpe.
Es aplicada para el tratamiento de los pensamientos obsesivos, fóbicos, situaciones de estrés, ansiedad...
OBJETIVO:
Divulgar desde Enfermería, esquemáticamente, este método poco difundido de autocontrol de pensamientos con el fin de facilitar su práctica.
METODOLOGÍA:
Premisas:
- Esquematizar en pasos gráficos la técnica: facilita su difusión, comprensión y aplicación.
- Punto de partida: concienciación e identificación por el paciente de la idea perturbadora que le ocasiona pérdida de control.
- Entrenamiento: Consulta individual/Taller grupal de Educación para la Salud en manejo de ansiedad.
- Aplicación: En los momentos de crisis una vez lograda la habilidad.
Técnica:
1. Determinar los pensamientos disfuncionales.
2. Concentrar la atención en dicho pensamiento.
3. Interrumpirlo (“¡vale ya!”, “¡stop!”, “¡basta!”).
4. Mantener la mente en blanco.
5. Sustituir el pensamiento con ideas positivas (“adelante, yo puedo”, “tengo herramientas”, “soy capaz”).
Eficacia basada en el condicionamiento clásico (repetición de la técnica) y en la habituación y desensibilización ante los pensamientos “negativos”.
CONCLUSIÓN:
Estos pensamientos son resistentes, por lo que el resultado se verá a largo plazo. Los pensamientos disfuncionales se irán espaciando con la práctica de la técnica.
Es vital que el paciente cambie hábitos de vida, controle su estrés y practique técnicas de relajación cotidianamente.
Palabras clave: ENFERMERÍA, SALUD MENTAL, TÉCNICA, DETENCIÓN DE PENSAMIENTO,
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Enfermería .
E.A.P. Elizondo
Articulos relacionados
-
A solas con Ana González-Pinto Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/03/2025
-
APRENDIZAJE NO SUPERVISADO A DATOS ELECTROENCEFALOGRÁFICOS DISCRETIZADOS María Suárez Gómez et. al
Fecha Publicación: 16/03/2025
-
Ingmar Bergman: espejo de sus fantasmas y su infancia Juan Díaz Curiel
Fecha Publicación: 07/03/2025
-
Eficacia de las intervenciones ante la escalada de autolesiones no suicidas en adolescentes y jóvenes María Suárez Gómez
Fecha Publicación: 07/03/2025
-
Benzodiacepinas y alteración de la arquitectura del sueño: ¿Un factor de riesgo para la demencia? Marc Moreno Blanco et. al
Fecha Publicación: 03/03/2025
-
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS Jesús de la Gándara Martín
Fecha Publicación: 28/02/2025