PUBLICIDAD-

Pacientes con cáncer de cabeza y cuello: consumo de sustancias y psicopatología

Autor/autores: MaríaLongares Segarra , María Ángeles Beleña Mateo , María José Báguena Puigcerver , Vicente Escrig Orenga.
Fecha Publicación: 14/12/2016
Área temática: Psicología general .
Tipo de trabajo: 

RESUMEN

Cuando se habla de cáncer de cabeza y cuello (CCC) se hace referencia a numerosos tipos de cáncer, que se desarrollan por lo general, en las células escamosas que se encuentran en las superficies húmedas y mucosas de la parte interior del cuello y la cabeza. Estos tipos de cáncer son denominados carcinomas, además de éstos y según el tipo de tejido en el que se localizan, se pueden distinguir entre: linfomas, carcinomas y sarcomas.
Los diferentes tipos de CCC pueden localizarse en las siguientes zonas: labio, cavidad oral, laringe, faringe, senos paranasales y cavidad nasal y glándulas salivares mayores. El 40% de los CCC se localizan en la laringe seguidos por la orofaringe, cavidad oral y nasofaringe.
En el caso del cáncer de cabeza y cuello, la literatura destaca que los dos factores de riesgo más relevante son el consumo de alcohol y tabaco (Instituto Nacional del Cáncer). La mayoría de los CCC están causados por el consumo de estas sustancias, multiplicándose el efecto de cada una de éstas cuando existe policonsumo, aun cuando el efecto de cada una dependa de la cantidad consumida.
Por lo anterior, se han llevado a cabo estudios con el objetivo de indagar la relación existente entre el consumo de sustancias y los trastornos de personalidad. Un estudio de Trull et al. (2004) pretendía estudiar la presencia de trastornos de personalidad en un grupo de pacientes con diferentes grados de consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias (cocaína y cannabis). Se encontró que el abuso de alcohol correlacionaba significativamente con los trastornos antisocial (r=.30) y límite (r=.29). Los resultados más importantes se obtuvieron en el conglomerado B, que correlacionó significativamente con el abuso de alcohol (r=.41), la dependencia al alcohol (r=.68), el abuso de sustancias (r=.62) y la dependencia de sustancias (r=.70). A partir de estos resultados se deduce que los trastornos de personalidad más relacionados con el abuso de sustancias son el trastorno antisocial y el trastorno límite.
Fernández-Montalvo (2002) llevó a cabo un estudio de carácter descriptivo cuyo objetivo era explorar los trastornos de personalidad en una muestra de sujetos con diagnóstico de dependencia al alcohol. Según los resultados el 62,8% de los sujetos evaluados presentaba, al menos, una de estas psicopatologías...


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER


Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-5690

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.