Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
La realización de esta comunicación la realizaré mediante consulta de artículos de asociaciones creadas para el abordaje de este problema y también mediante revisión bibliográfica(estas van a ser mis fuentes de información).
Según la OMS el 25% de la población sufrirá algún transtorno mental y más del 50% sufrirá patología dual.La patología dual, una conducta adictiva y otro trastorno mental,es una realidad clínica infradiagnosticada.
En opinión de los expertos tratar la patología dual es,en primer lugar, ser conscientes de su existencia.Las dos situaciones clínicas, el trastorno mental y el trastorno por abuso de sustancias, deben ser consideradas como entidades primarias y su abordaje terapéutico exige que sean tratadas simultáneamente y de forma integral.
La existencia de recursos asistenciales específicos y disociados (uno para adicciones y otro para trastornos mentales)dificulta el abordaje de los casos de patología dual.La evidencia científica resultante de las investigaciones recientes demuestra la importancia de que los sistemas asistenciales se adapten a los pacientes.Los servicios paralelos se muestran poco efectivos e ineficientes en el abordaje de la patología dual.
En España por ejemplo existen dos redes de tratamiento y un único enfermo. La mayoría de estas redes, dotadas de excelentes profesionales, no están ni coordinadas ni dotadas de profesionales especializados en patología dual, Sería necesario integrar estos equipos y fomentar la formación de profesionales para atender adecuadamente las necesidades de los pacientes con patología dual.
Tras una primera toma de contacto con la información encontrada sobre este tema, he concluido que a pesar de ser un problema muy extendido, es muy reciente el concepto de la necesidad de un tratamiento integral de una patología que engloba varios problemas relacionados.
Para lograr el correcto tratamiento de los pacientes que sufren patologia dual y su reinserción social es necesario una atención con recursos psicosociales adecuados.Estos pacientes sufren de un doble estigma,el de ser enfermos mentales y el de sufrir una adicción,conducta que la sociedad penaliza moralmente.
Proteger la salud mental de los adolescentes
Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
Alcohol y patología dual
María Robles Martínez
Fecha Publicación: 11/06/2024
Adicciones comportamentales emergentes: reflexiones basadas en la práctica clínica.
Borja Macías Gamo et. al
Fecha Publicación: 07/06/2024
Adicciones comportamentales en población infanto-juvenil. La enfermedad de los nativos digitales.
Nuria Chinchurreta de Lora
Fecha Publicación: 20/05/2024
Nuevas adicciones comportamentales
Gabriel Serrano Romero et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
El rol de las emociones de los profesionales en la atención clínica de pacientes con adicciones y automedicación
Rubiel Alberto Chica Ríos
Fecha Publicación: 20/05/2024