Puerto Suárez de Mendoza R. Psicologia.com. 2011; 15:58.
http://hdl.handle.net/10401/4642
Artículo original
Patrones de personalidad y parto pretérmino
Rosa Puerto Suárez de Mendoza1*; María Jesús Cardoso Moreno2; Francisco José
Rodríguez Velasco3; Rosa Rodríguez Marco4
Resumen
En la literatura sobre el tema se han estudiado algunos factores (maternos, ovulares y fetales y
ambientales) asociados con el parto pretérmino. El objetivo de nuestro estudio es tratar de
evidenciar la relación existente entre factores de personalidad, actitudes y trastornos
emocionales con el parto pretérmino. La muestra utilizada en el presente estudio está
constituida por un total de 71 mujeres agrupadas en un grupo experimental (31 mujeres) y un
grupo control (40 mujeres). Utilizamos el Cuestionario de síntomas, actitudes y trastorno
emocional en clínica obstétrico ginecológica, el Cuestionario de ansiedad estado-rasgo (STAI) y
el Cuestionario de personalidad 16PF (Catell). Nuestros resultados muestran mayores
puntuaciones en el factor G de personalidad, malestar menstrual, miedo al embarazo y
contracepción, hipoestronismo, ansiedad y depresión en el grupo experimental. Consideramos
que la propia respuesta de estrés producida por la adaptación a la nueva situación-estado de
embarazo y/o cambio de rol
puede incidir como
respuestas fisiológicas afectando
orgánicamente al proceso de embarazo.
Palabras claves: Ansiedad, personalidad, embarazo, parto pretérmino.
Recibido: 06/12/10 - Aceptado: 09/01/11 Publicado: 14/10/11
* Correspondencia: mcarmor@unex.es
1 Doctora en Psicología. Departamento de Psicología y Antropología. Facultad de Educación. Universidad
de Extremadura.
2 Doctora en Psicología. Departamento de Psicología y Antropología. Facultad de Formación del
Profesorado. Universidad de Extremadura.
3 Licenciado en Enfermería, Licenciado en Psicología. Servicio Extremeño de Salud. Universidad de
Extremadura.
4 Matrona. Servicio Extremeño de Salud.
Psicologia.com ISSN: 1137-8492
© 2011 Puerto Suárez de Mendoza R, Cardoso Moreno MJ, Rodríguez Velasco FJ, Rodríguez Marco R.
1
Puerto Suárez de Mendoza R. Psicologia.com. 2011; 15:58.
http://hdl.handle.net/10401/4642
Introducción
Desde hace algún tiempo está cobrando relevancia el estudio de variables psicológicas y de
psicopatología asociadas al parto pretérmino 1, 2. Se impone establecer unos márgenes a las 40
semanas para definir lo que es parto pretérmino o postérmino, o dicho de otra forma,
determinar cuándo la duración del embarazo puede ser peligrosa para el neonato. La Academia
Española de Pediatría ha fijado el parto a término cuando se cumplen 259 días después de que
empezara la última regla (37 semanas cumplidas), y el postérmino en el día 294 (42 semanas
cumplidas)3. Pero la realidad es que un buen número de partos acontecen antes o después de
ese tiempo, incluso con varias semanas de diferencia, sin que permanezcan claros los factores
que intervienen en este proceso.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere la denominación de parto pretérmino en
lugar de prematuridad o parto prematuro (término en función del peso) al que se produce antes
de las 37 semanas completas de gestación, de forma que el criterio que se utiliza es cronológico
(independientemente del peso) tal y como señalan Gonzalez Merlo y del Sol4. Como se ha
señalado en otros estudios2, 5 la prevalencia del parto pretérmino está entre el 5 y el 10% de los
embarazos, una cifra que en nuestro país se sitúa en torno al 8% y que aún a pesar de los
avances tecnológicos no se ha conseguido disminuir, sino que incluso ha aumentado6. La
mayoría de los autores considera que la etiología de un gran número de partos prematuros es de
causa desconocida. Aproximadamente el 50% de casos pueden ser idiopáticos, sin explicación de
orden patológico6, 7, 8, 9. En el 60% de los casos de parto pretérmino no puede identificarse
ningún factor etiológico posible10, estimación semejante a la aportada por González-Merlo y del
Sol4, que afirman que en más de la mitad de los partos que se producen antes del término de la
gestación no es posible reconocer el factor etiológico que los produce. Sin embargo, Arias11
estima que en aproximadamente el 20-30% de las pacientes con parto pretérmino no es posible
establecer con precisión la etiología. Para este autor, "la búsqueda del punto desencadenante del
trabajo de parto en estas pacientes está siendo uno de los objetivos de la investigación actual".
En la literatura sobre el tema se han estudiado algunos factores asociados con el parto
pretérmino y que podríamos dividir en:
a) Factores maternos tales como rotura prematura de membranas, infección urinaria, anomalías
placentarias y anomalías anatómicas del útero entre otras.
b) Factores ovulares y fetales.
c) Factores ambientales, entre las que cabe destacar las condiciones laborales y/o
socioeconómicas, estrés, ansiedad, problemas psicopatológicos y rasgos de personalidad.
En nuestro trabajo nos hemos centrado principalmente en la incidencia de factores ambientales
sobre el embarazo. Así pues, el objetivo de nuestro estudio es comprobar la existencia de una
relación entre factores de personalidad, actitudes y trastornos emocionales en mujeres
embarazadas con amenaza de parto pretérmino.
2
Puerto Suárez de Mendoza R. Psicologia.com. 2011; 15:58.
http://hdl.handle.net/10401/4642
Metodología
Sujetos
En el presente trabajo participaron de forma voluntaria 71 mujeres elegidas al azar (31
pertenecientes al Grupo Experimental y 40 al Grupo Control).
El Grupo Experimental estaba formado por 31 mujeres con una edad media de 27.80+3.27 años,
y con una paridad de 0.645 hijos, 15 de las cuales eran nulíparas, ingresadas todas ellas con
diagnóstico de "amenaza de parto prematuro".
El Grupo Control estaba compuesto por 40 mujeres primigestas, con una edad media de
26.52+4.40 años, participantes en un programa de educación maternal, habiendo cumplido el
sexto mes de embarazo. La muestra fue recogida al azar, según se iban inscribiendo a los cursos
referidos.
Material
Cuestionario de síntomas, actitudes y trastorno emocional en clínica ObstétricoGinecológica
Este cuestionario12 consta de 85 preguntas de elección forzosa sí/no referidas a síntomas
menstruales, dolor pelviano, actitud ante la sexualidad, embarazo, contracepción y feminidad,
vasolabilidad, hipoestronismo y alteración emocional, ansiedad y depresión. Este cuestionario
ha sido ampliamente utilizado en la clínica y ha mostrado una gran sensibilidad para la
detección de síntomas de ansiedad y depresión13.
STAI .Cuestionario de ansiedad estado-rasgo
El Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo (STAI) 14 es considerado un instrumento para
estudiar la ansiedad mediante una autoevaluación de dos conceptos independientes de la
misma. El objetivo principal de este cuestionario es evaluar la Ansiedad Estado y la Ansiedad
Rasgo tanto en población normal como en pacientes de diversos grupos clínicos.
La Ansiedad Estado (A/E) se conceptualiza como una condición emocional transitoria
caracterizada por tensión, aprensión e hiperactivación del Sistema Nervioso Autonómico. La
Ansiedad Rasgo (A/R) se caracteriza por una propensión ansiosa de forma estable debido a la
tendencia por parte del sujeto a percibir las situaciones cotidianas como amenazadoras,
provocando así un aumento del grado de ansiedad. Existen diversos estudios que han constado
la fiabilidad15 y la validez de este cuestionario.
Cuestionario de Personalidad 16PF
Este cuestionario16 es un instrumento de valoración objetiva, que ofrece en un tiempo reducido,
una visión completa y global de la personalidad, basada en la evaluación de 16 dimensiones,
funcionalmente independientes y psicológicamente significativas. Además de los 16 factores
3
Puerto Suárez de Mendoza R. Psicologia.com. 2011; 15:58.
http://hdl.handle.net/10401/4642
primarios mencionados, el cuestionario puede evaluar ocho dimensiones secundarias que son
rasgos más amplios, obtenidos a partir de los rasgos primarios.
De las cuatro formas posibles (A, B, C, D) se ha utilizado en el presente estudio la C, destinada a
sujetos con formación media baja. Consta de 105 cuestiones de elección forzosa, con tres
respuestas cuya puntuación varía de 0 a 3. Las puntuaciones (8,9,10), son catalogadas como
altas y las (1,2,3) como bajas.
Procedimiento
Los sujetos aceptaban participar en el estudio de forma voluntaria firmando el consentimiento
informado. Antes de la entrega del material, se les informaba del carácter voluntario de su
colaboración, así como de la confidencialidad y el anonimato de la información facilitada.
Los sujetos del Grupo Experimental se seleccionaron al azar, según ingresaban en el hospital,
sin otra problemática asociada. Se excluían del estudio las mujeres que no dominaban la lectoescritura. Las pacientes eran estudiadas en los 3-6 días siguientes al ingreso y disponían del
mismo plazo para completar los cuestionarios y escalas autoaplicables (computado desde la
administración del material).
La muestra inicialmente estaba constituida por 35 mujeres de las cuales una abandonó el
estudio por considerarlo demasiado laborioso, otra por provocarle ansiedad, y dos sin justificar
su salida del estudio.
En el Grupo Control, el material se les entregaba en grupos de 8 a 12 mujeres en el primer día
de clase, excluyendo en ese momento las mujeres que ya habían tenido. Se les daba un plazo
aproximado de 3 a 6 días para completar el material.
Una vez finalizada la recogida de datos, se procedió al análisis de los mismos. Se realizó un
análisis de la Varianza (ANOVA) ya que los datos cumplían los requisitos previos para su
aplicación. El programa de estadística utilizado fue el Statistical Package for the Social Sciences.
Resultados
Uno de los objetivos de nuestro trabajo era comprobar si existía alguna relación entre factores
de personalidad, síntomas psicopatológicos y "amenaza de parto pretérmino".
El análisis de los datos obtenidos a través del Cuestionario de síntomas, actitudes y trastorno
emocional en clínica Obstétrico- Ginecológica muestran mayores puntuaciones en las escalas de
Ansiedad (F=4.05; p=0.020) y Depresión (F=5.30; p=0.006) en el Grupo Experimental (Tabla
1).
4
Puerto Suárez de Mendoza R. Psicologia.com. 2011; 15:58.
http://hdl.handle.net/10401/4642
Grupo
Grupo
Experimental
Control (N=31)
(N=40)
Valor F
Prob.
Media (DE)
Media (DE)
Malestar
menstrual
1.84 (1.39)
2.5 (1.80)
4.268
.016
Algia pélvica
1.18 (1.52)
1.83 (1.70)
1.26
.288
Sexual. Negativa
2.60 (1.10)
2.77 (1.19)
.166
.847
Miedo Embarazo
y contracepción
1.40 (1.05)
2.20 (1.03)
4.251
.016
Rechazo papel
2.26 (1.30)
2.17 (2.29)
2.555
.082
Vasolabilidad
2.69 (2.18)
2.93 (2.18)
.744
.477
Hipoestroísmo
1.21 (1.54)
2.33 (1.86)
3.579
.031
Alteración
emocional
7.16 (6.07)
10.60 (5.74)
2.620
.077
Ansiedad
2.18 (2.67)
3.97 (2.606)
4.055
.020
Depresión
3.53 (1.66)
5.07 (2.15)
5.304
.006
femen. Tradición
Tabla 1.
Media, Desviación Estándar, F de Snedecor de los datos obtenidos en el Cuestionario de
síntomas, actitudes y trastorno emocional en clínica Obstétrico- Ginecológica de Salvatierra.
5
Puerto Suárez de Mendoza R. Psicologia.com. 2011; 15:58.
http://hdl.handle.net/10401/4642
Las puntuaciones obtenidas en el STAI indican diferencias entre el grupo Experimental y el
Grupo Control tanto en la Escala de Estado (F=13.02; p=0.000), como en la escala de Rasgo
(F=4.19; p=0.017). (Figura 1).
Figura 1. Media de las puntuaciones obtenidas en el Cuestionario Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) en el
grupo control y en el grupo experimental.
En cuanto al Cuestionario de Personalidad 16 PF, encontramos diferencias significativas en el
Factor G (F=5.42; p=0.006). Las mujeres del Grupo Experimental presentan mayores
puntuaciones en el Factor G que las mujeres pertenecientes al Grupo Control (Tabla 2).
6
Puerto Suárez de Mendoza R. Psicologia.com. 2011; 15:58.
http://hdl.handle.net/10401/4642
Grupo
Grupo
Experimental
Control (N=31)
Valor F
Prob.
(N=40)
Media
Media
Factor A
5.50 (1.92)
4.64 (2.04)
1.688
.1898
Factor C
5.62 (1.91)
4.68 (2.00)
2.616
.0778
Factor E
5.28 (1.78)
5.29 (1.63)
0.343
.7105
Factor F
6.22 (1.33)
5.64 (1.22)
1.712
.1855
Factor G
6.48 (1.36)
7.30 (1.16)
5.419
.0057
Factor H
5.85 (1.89)
5.97 (1.60)
0.062
.9397
Factor I
5.57 (1.53)
4.97 (1.60)
1.582
.2103
Factor L
5.35 (2.18)
6.00 (1.24)
1.05
.3536
Factor M
4.37 (2.13)
4.80 (2.41)
0.467
.6284
Factor N
6.60 (1.60)
5.90 (1.85)
1.569
.2131
Factor O
5.82 (1.65)
5.68 (1.30)
0.856
.4278
Factor Q1
3.98 (1.80)
4.00 (1.88)
0.645
.5265
Factor Q2
5.02 (2.20)
5.42 (1.43)
0.418
.6594
Factor Q3
5.58 (1.75)
5.16 (1.46)
0.663
.5172
Factor Q4
4.82 (1.36)
5.52 (1.57)
1.839
.1639
Factor QI
5.86 (1.30)
6.25 (1.27)
1.284
.2812
Factor QII
6.00 (1.60)
5.56 (1.12)
0.686
.5056
Factor QIII
5.83 (1.42)
5.66 (1.20)
0.366
.6942
Factor QIV
5.42 (1.52)
6.00 (0.97)
1.978
.1434
Tabla 2. Media, Desviación Estándar, F de Snedecor de los datos obtenidos en el Cuestionario
de Personalidad 16 PF.
7
Puerto Suárez de Mendoza R. Psicologia.com. 2011; 15:58.
http://hdl.handle.net/10401/4642
Conclusiones
Como quedó expuesto en la introducción, existen diversas variables tanto biológicas como
psicológicas que se encuentran relacionadas con el parto pretérmino. Si bien es cierto que el
parto pretérmino ha sido más estudiado en cuanto a factores orgánicos relacionados con el
mismo, desde hace algunos años se está prestando una atención mayor a aquellos factores
psicológicos y sociales que pudieran estar implicados.
Por un lado observamos que en cuanto a rasgos de personalidad existen puntuaciones más
elevadas en el factor G (que define a personas sujetas a normas, dominadas por el sentido del
deber, responsabilidad, etc) en el grupo de parto pretérmino. Posiblemente este factor de
personalidad funcione como mediador de la respuesta de estrés o ansiedad ante diversas
situaciones 17, en cuanto que las personas con altas puntuaciones en dicho factor, perciban los
acontecimientos vitales como más demandantes que aquellas personas con bajas puntuaciones,
pudiéndose encontrar un punto de unión entre personalidad, estrés y amenaza de parto
pretérmino.
Así, resultan coherentes los resultados obtenidos en el cuestionario de Salvatierra tales como
miedo al embarazo y contracepción, ansiedad y depresión con resultados obtenidos en otros
estudios Lobel, Dunkel-Schetter y Scrimshaw18. El miedo al embarazo, unido a determinados
factores biográficos de las pacientes, puede ser una de las consecuencias emocionales de las
puntuaciones obtenidas en el factor G del 16 PF. El elevado sentido del deber y de la
responsabilidad puede afectar a la vivencia de situaciones nuevas y cambios de roles
relacionados con la maternidad, especialmente en mujeres primerizas. En un trabajo
retrospectivo Blau el al.19 estudiaron a 30 pacientes que dieron a luz prematuramente. Estos
autores observaron que las actitudes negativas hacia el embarazo y el malestar eran
características en estas mujeres.
Por otra parte, la presencia de respuestas de ansiedad y depresión se puede ver desde una doble
óptica. El estrés puede ser provocado por la situación20 o ser un resultado de los rasgos de
personalidad. De un lado, la propia respuesta de estrés y depresión producida por la adaptación
a la nueva situación-estado de embarazo puede provocar una respuesta fisiológicamente que
afecte de forma negativa al proceso de embarazo. Por otro lado, es probable que los rasgos de
personalidad sean en sí mismos causantes de una activación a nivel fisiológico de la respuesta de
estrés durante el embarazo. Estudios anteriores han identificado variables psicopatológicas
relacionadas con el parto pretérmino 21, 22. Estos autores consideran que determinados síntomas
psicopatólogicos inciden de forma negativa sobre el resultado y la duración del embarazo.
Debido a lo complejo del control de variables dentro de este campo de investigación, creemos
que los datos obtenidos deben verse como meros introductores al campo de conocimiento.
Serían necesarios nuevos datos que repliquen estos hallazgos, para así prevenir e intervenir,
dotando a las mujeres de todos los recursos, tanto biológicos como psicológicos, que puedan
incidir de forma positiva en el proceso de embarazo.
8
Puerto Suárez de Mendoza R. Psicologia.com. 2011; 15:58.
http://hdl.handle.net/10401/4642
Referencias
1.
Puerto R. Componente Psicosocial en la Amenaza de Parto Pretérmino de Causa Desconocida. Servicio de
Publicaciones de la Universidad de Extremadura 1999, p. 40-52.
2.
Puerto R. Relación entre Parto Pretérmino y características psicológicas y de piscopatología. Archivos de
Psiquiatría 2005; 68: 15-24.
3.
Botella J, Clavero J. Tratado de Ginecología. Tomo II Patología Obstétrica. Científico médica: Madrid, 1976.
4.
González-Merlo J, Del Sol JR. Obstetricia. Salvat: Barcelona, 1988.
5.
Evans MA, Rosen LN. Demographic and psychosocial risk factors for preterm delivery in an active duty
pregnant population. Mil Med 2000; 165(1): 49-53.
6.
Usandizaga JA, De la Fuente P. Tratado de Obstetricia y Ginecología. Vol. 1. Obstetricia. Madrid: MacGrawHill. Interamericana, 1997.
7.
Berkowitz G, Kasl S. The role of psychosocial factors in spontaneous preterm delivery. J. Psychosom 1965; 27:
283-90.
8.
Van Lierde, M, Jacquetin B, Boog K. Aspects obstétricaux de la prématurité. Amsterdam: Excerpta Medica,
1982.
9.
McDonald R, Gunther M, Christakos A. Relations between maternal anxiety and obstetric complications.
Psychological Medicine 1963; 25: 357- 62.
10.
Iffy L, Kaminetzky H. Obstetricia y Perinatología. Principios y Práctica. Madrid: Médica Panamericana, 1984.
11.
Arias F. Guía Práctica para embarazo y parto de alto riesgo. Madrid: Mosby/Dosma, 1994.
12. Salvatierra C, Cuenca J, Moreno F. Empleo de un Cuestionario de sintomas, actitudes y trastorno emocional
en clinica obstetrico-ginecologica. Rev Esp Obstet Ginecol 1987; 46: 531540.
13. Abad Martínez L, Comino Delgado R. Obstetricia y Ginecología. Madrid: Ariel, 2004.
14. Spielberger CD. Test Anxiety Inventory: Preliminary professional manual. Palo Alto, CA: Consulting
Psychologists Press, 1980.
15. Millar K, Jelicic M, Bonke B, Asbury AJ. (1995) Assessment of preoperative anxiety: comparison of measures
in patients awaiting surgery for breast cancer. Br J Anaesth 1995; 74: 180-3.
16. Cattell, RB.16 PF: Cuestionario factorial de personalidad: adolescentes y adultos. Madrid : TEA, 1996.
17.
Mateu C, Haro G, Revert L, Barabash A, Benito A; Calatayud M et al. El papel de la genética en la
personalidad y sus trastornos desde una perspectiva clínica. Actas Esp Psiquiatr. 2008;36(4):230-243.
18.
Lobel M, Dunkel-Schetter C, Scrimshaw SC. Prenatal maternal stress and prematurity: A prospective study of
socioeconomically disadvantaged women. J Health Psychol. 1992; 11(1):3240.
19.
Blau A, Slaff B, Easton, K, Welkowitz J, Springarn, J,Cohen, J. The psychogenic
births. Psychosom. Med 1965; 25: 201-11.
etiology of premature
20. Ramos MI, Cardoso MJ, Vaz FJ, Torres MD, García F, Blanco G et al. Influencia del grado de ansiedad y el
nivel de cortisol sobre la recuperación posquirúrgica. Actas Esp Psiquiatr. 2008; 36(3):133-7
21.
Omer H, Elizur Y, Barnea T, Friedlander D, Palti, Z. Psychological variables and premature labour: a possible
solution for some methodological problems. Journal of Psychosomatic Res 1985; 30: 559- 65
22.
Alder J, Fink N, Bitzer J, Hösli I, Holzgreve W.J Matern. Depression and anxiety during pregnancy: a risk
factor for obstetric, fetal and neonatal outcome? A critical review of the literature. Fetal Neonatal Med. 2007;
20(3):189-209.
9
Puerto Suárez de Mendoza R. Psicologia.com. 2011; 15:58.
http://hdl.handle.net/10401/4642
Trabajo seleccionado para su publicación en la revista Psicologia.com, de entre los presentados al XII
Congreso Virtual de Psiquiatría Interpsiquis 2011.
Cite este artículo de la siguiente forma (estilo de Vancouver):
Puerto Suárez de Mendoza R, Cardoso Moreno MJ, Rodríguez Velasco FJ, Rodríguez Marco R.
Patrones de personalidad y parto pretérmino. Psicologia.com [Internet]. 2011 [citado 14 Oct
2011]; 15:58. Disponible en: http://hdl.handle.net/10401/4642
10
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.