Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
En la actualidad, diversas áreas del conocimiento había centrado su estudio el apoyo social y su relación con el proceso de la enfermedad. El presente estudio tiene como objetivo evaluar el apoyo social percibido por las madres de bebés prematuros hospitalizados. Se trata de un estudio descriptivo y de corte transversal, que incluyó 70 madres de niños prematuros y 70 madres de niños sin prematuridad. Se utilizó la Escala de Apoyo Social. Los datos fueron analizados con la ayuda de la prueba de correlación de Spearman y lo U de Mann-Whitney. Los resultados muestran que las madres, a pesar de experimentar un periodo de el crisis, tiene percebido un buen el apoyo social. Esta investigación puede contribuir a una mejor comprensión en cuanto a la percepción del apoyo social en las madres de niños prematuros hospitalizados y ayudar a los profesionales de la salud en el desarrollo de las intervenciones.
Psicóloga por Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN). Especialista en Psicologia da Saúde: Desenvolvimento e Hospitalização (UFRN). Estudiante de Doctorado del Programa de Pós-Graduação em Psicologia da UFRN. Psicóloga por Univer