Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería (PHCE) para los pacientes con alteraciones en salud mental y sus familiares, en una IPS de Salud Mental de Bogotá D.C 2018
Autor/autores: María Del Carmen Bequis Lacera , Yolanda Muñóz-Hernandez, Robinson Gómez, Valentina Murillo-Cañón, María Acosta-Pachón, Yirley Aristizábal-Aristizábal

RESUMEN
RESUMEN: Objetivo: Identificar La Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería para los familiares y pacientes con alteraciones en salud mental, en una institución de salud mental de Bogotá D.C 2018. Método: Estudio descriptivo exploratorio abordaje cuantitativo, de corte transversal, la muestra estuvo conformada por (246) usuarios de los servicios de salud de una Institución prestadora de Servicios de Salud del régimen contributivo, distribuida entre pacientes (171) y familiares cuidadores de pacientes (33); de los cuales no aceptan participar (41) por razones de tipo personal mismas que son respetadas desde los preceptos bioéticos de la investigación. El instrumento que se empleó para la recolección de datos fue Percepción del Cuidado Humanizado de Enfermería (PCHE) 2ª. versión. Resultados:Se identifica una percepción global de comportamientos de cuidado humanizado por parte de los profesionales de enfermería media en puntos de 15, tal como nos muestran las estadísticas a nivel mundial el sexo en el que se presenta la mayor prevalencia de trastornos mentales es el masculino 52.1% del total de la población de pacientes. Conclusiones: Se debe propender por construcción de un programa de entrenamiento para los profesionales de enfermería en este caso, pero extendido a todos los profesionales de la salud en materia de cuidado humanizado.
-
Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería (PHCE) para los pacientes con alteraciones en salud mental y sus familiares, en una IPS de Salud Mental de Bogotá D.C 2018
María Del Carmen Bequis Lacera -
Barreras en Equipos Interdisciplinarios en el Área de la Salud Mental Comunitaria
Consuelo Leonor Gonzalez Rengifo
Palabras clave: Equipo de atención al paciente, personal de salud, servicios comunitarios de salud mental,
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Enfermería .
Universidad Antonio Nariño
Comentarios de los usuarios
Alfredo Rubén Benítez
Enfermería - Argentina
Fecha: 14/05/2019
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 28/05/2025-
A solas con Javier Quintero Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/05/2025-
Revista PsiquiatrIA.AI. Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 07/05/2025-
La libertad es una librería. ¿Es terapéutica la literatura? Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 25/04/2025-
Cómo la Geología Moldea el Apego Psicológico al Lugar Aydasara Ortega Torres
Fecha Publicación: 24/04/2025-
A solas con Víctor Pereira-Sánchez Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 22/04/2025
-
-
-
-
-