Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | I Edición | 2000
Prevención y control del estrés en el ámbito hospitalario.
Autor/autores: M.A. Pérez Nieto
RESUMEN
La ansiedad y la ira aparecen asociadas, como alteraciones emocionales, a procesos de estrés en muy diferentes áreas laborales (Baba, Jamal y Tourigny, 1998; Maslach y Leiter, 1997). El personal sanitario es también vulnerable a los procesos de estrés, planteándose incluso modelos específicos sobre procesos de estrés en personal de enfermería (Lloret, González y Peiró, 1995).
Objetivo: Explorar las reacciones emocionales asociadas a procesos de estrés y burnout en el personal hospitalario y desarrollar un programa de intervención eficaz sobre las mismas. Metodología: Se evalúa la ansiedad y la ira en personal de enfermería y administrativo de distintas unidades hospitalarias (n=33). El programa de intervención consta de una fase de evaluación, pre y post, y de la fase de tratamiento, en la que se desarrollan técnicas cognitivas, técnicas de relajación y técnicas conductuales, centradas en la reducción de la ansiedad y en el control de la ira. La ansiedad es medida por el Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad -ISRA- de Miguel Tobal y Cano Vindel (1986, 1988, 1994). La ira es evaluada por el Inventario de Expresión de Ira Estado/Rasgo -STAXI- de Spielberger (1988, 1991). El burnout es medido por el Inventario de Burnout de Maslach -MBI- (Maslach y Jackson, 1986, 1997).
Resultados: Los resultados muestran relaciones positivas y significativas, en la evaluación pre, entre burnout, ansiedad e ira. La implantación del programa reduce la respuesta de ansiedad, en las ocho variables evaluadas, así como la expresión externa de la ira. No se encuentran diferencias pre-post en el nivel de burnout. Coclusiones: Los programas cognitivo-conductuales de control de estrés centrados en el desarrollo de un adecuado manejo de la ansiedad y la ira se presentan como una intervención adecuada y eficaz para estas respuestas emocionales asociadas al estrés laboral del personal sanitario.
Palabras clave: Ansiedad, Burnout, Estrés, Ira, Programa de intervención
Área temática: Psiquiatría general .
Articulos relacionados
-
Los adolescentes y el estrés: comprendiendo y manejando la presión juvenil Rebeca Vidal Rodríguez
Fecha Publicación: 19/02/2025
-
Factores protectores del burnout académico en estudiantes universitarios Elisa Sánchez Romero et. al
Fecha Publicación: 28/05/2024
-
Cuando muere un paciente. Implicancia emocional en el equipo de salud Maria Jose Asenjo
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
¿Una psicoterapia basada en el enfoque aristotélico-tomista de la Psicología sería apropiada para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada? Rogério Neiva Peixoto
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Proyecto de ensayo clínico controlado para evaluación de la efectividad terapéutica del enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Eficacia de las psicoterapias en el trastorno de ansiedad generalizada: un análisis neuroanatomofisiológico sustentado en aportes de la Psicología Tomista EVERTON BARBOSA-SILVA
Fecha Publicación: 20/05/2024