Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXIII Edición | 2022
Proceso de desarrollo y calibración de la prueba ecológica para evaluar funciones ejecutivas y atencionales en niños con TDAH
Autor/autores: Joan Herrera Reyné
RESUMEN
Una evaluación ecológica es un proceso en el que se valora como funciona un niño en diferentes
entornos. Las metodologías ecológicas en psicología han aumentado, porque manifiestan sensibilidad
diagnóstica al evaluar los déficits ejecutivos en pacientes que se ejercen normalmente en pruebas
estándares que todavía experimentan problemas ejecutivos en la vida cotidiana o viceversa. Se añaden
dificultades de exploración neuropsicología en TDAH para evaluar adecuadamente las fortalezas
cognitivas y recursos ambientales del paciente. Centrarse en los déficits solo dice el que un paciente
no puede hacer, fuente de sesgos en el sobre diagnóstico del trastorno. Evaluar las fortalezas y
recursos ambientales permitiría realizar recomendaciones profesionales sobre como el paciente con
TDAH compensaría sus dificultades. Ciertos déficits sugerirían que el paciente no puede hacer las
tareas cotidianas, pero estos déficits con una red de apoyo sólida y habilidades superiores de
resolución de problemas fomentarían la capacidad de trabajar con modificaciones ambientales.
Mayoritariamente las pruebas tradicionales de función ejecutiva que se usan más comúnmente son
adaptaciones de procedimientos que surgieron, de marcos conceptuales y experimentales alejados de
los actuales, y la prolongación de su uso ha sido sostenida en la experimentación "basada en
constructos" en neuropsicología. Aunque útiles, pueden no ser óptimas pruebas, motivo por el que se
propone un enfoque alternativo, un sistema de evaluación ecológica basado en el desarrollo de
instrumentos de función ejecutiva y atencional adaptando procedimientos de ilusionismo, junto con
una metodología observacional basada en el etograma como herramienta de categorización precisa de
las conductas observadas durante maniobras adaptadas de ilusionismo en niños con TDAH. Este
trabajo describe los procedimientos de ilusionismo adaptados, el sistema de categorización
conductual, procedimientos de registro videográfico y resultados preliminares.
Palabras clave: TDAH, ilusionismo, evaluación, entorno ecológico.
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: TDAH - Hiperactividad .
Universidad Autónoma de Barcelona
Articulos relacionados
-
Navegando por aguas peligrosas: Riesgo del Litio en la función renal Adela Pérez Escudero et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Análisis de la validez concurrente del serious game Attention Robots® y NESPLORA en población infantil y adolescente Nicolás Ruiz Robledillo et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Analisis de la correlación entre el serious game Atenttion Slackline® y NESPLORA en niños y adolescentes Rosario Ferrer Cascales et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
TDAH en la edad adulta Angela Izquierdo de la Puente
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Las 10 cosas que deberías saber si eres padre o madre de una persona con TDAH Psicologo Barcelona
Fecha Publicación: 07/05/2024
-
TDAH y adicción a anfetaminas:apropósito de un caso . Diego Carranza Tresoldi
Fecha Publicación: 24/02/2024