Programa de Alta Resolución para el Manejo de la Conducta Suicida y Prevención del Suicidio (CARS)
Autor/autores: Ana Isabel De Santiago Díaz

RESUMEN
Alrededor de un millón de personas mueren en el mundo anualmente por suicidio, según estadísticas facilitadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS)(1). Entre 2000 y 2020, se han suicidado en España 73.390 personas, 646 de ellas en Cantabria, según datos del INE(2). Desde 1-marzo-2016 existe el Programa de Alta Resolución para el Manejo de la Conducta Suicida y Prevención del Suicidio (CARS)(3), un programa asistencial de prevención indicada, orientado a la disminución de la morbimortalidad en las personas que han presentado tentativas y/o ideas de suicidio, mayores de 18 años y pertenecientes al área sanitaria 1 de Cantabria (262.593 adultos).
Proporciona asistencia ambulatoria rápida (1ª cita en 24-72 horas), intensiva, integral e integrada en la red de salud mental, con un modelo de abordaje por fases y necesidad de cuidados: centrada en los primeros momentos de mayor vulnerabilidad en la contención y estabilización clínica, para pasar posteriormente a la fase de terapia grupal, donde el encuadre potencia la autonomía y recuperación funcional.
El equipo multidisciplinar de CARS está compuesto por profesionales del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (psiquiatras, psicóloga clínica, enfermero psiquiátrico y terapeuta ocupacional),
Entre 1-marzo-2016 y 31-diciembre-2021 fueron atendidas 550 personas en el Programa. El 60% mujeres, con 43,20 de edad media (sin diferencias según género). En el 62% de los casos se trató de tentativas de suicidio e ideación autolítica en el 38% restante, un 5% más frecuentes las tentativas en las mujeres sin que la diferencia resulte estadísticamente significativa.
Referencias: 1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Plan de Acción sobre Salud Mental 2013-2020 [Internet]. 2013. 54 p. Available from: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/97488/1/9789243506029_spa.pdf; 2. Instituto Nacional de Estadística (INE). Estadística de defunciones según la causa de muerte. www.ine.es.; 3. De Santiago Díaz AI, Gaite Pindado L, Artal Simón J. Programa de Alta Resolución para el Manejo de la Conducta Suicida y Prevención del Suicidio (CARS). Plan Funcional. Ed. Luzán, editor. Madrid; 2022. (en prensa)
-
El papel de la enfermería psiquiátrica en la asistencia a las personas con riesgo suicida
Javier Sastre Yáñez -
Luisa San Emeterio Echevarría. “El papel del psiquiatra en el manejo de la conducta suicida”
Luisa San Emeterio Echevarria -
La perspectiva de la psicología clínica en el manejo de la conducta suicida.
Telva María Carceller Meseguer -
Programa de Alta Resolución para el Manejo de la Conducta Suicida y Prevención del Suicidio (CARS)
Ana Isabel De Santiago Díaz -
Elsa Gómez Ruiz. “¿Qué aporta la Terapia Ocupacional en un programa de alta resolución para el manejo de la conducta suicida?”
ELSA GOMEZ RUIZ -
Elementos constitutvos de un Programa de Alta Resolución para el Manejo de la Conducta Suicida y la Prevención del Suicidio
Marcos Gomez Revuelta
Palabras clave: Suicidio, Conducta Suicida, Prevención, Urgencias Psiquiátricas, Tentativa Suicida
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: .
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, IDIVAL, Universidad de Cantabria
Comentarios de los usuarios
Liuba Yamila Peña Galbán
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 05/06/2022
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Proteger la salud mental de los adolescentes Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
-
Conducta suicida y adicciones conductuales. Manejo desde UHB. Juan José De Frutos Guijarro et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
De la Fama al Olvido Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Terapia de Aceptación y Compromiso en un caso de intento de suicidio Raquel de León Hernández et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Manejo de las crisis suicidas en Trastorno Límite de la Personalidad en el contexto de hospitalización Constanza Vera-Varela et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Baja resiliencia y su asociación con más riesgo de suicidio en personas con Enfermedad Renal Crónica Avanzada Paula Iglesias Campos et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024