Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
El primer episodio psicótico combina diferentes factores de riesgo tanto genéticos como ambientales. Entre los factores ambientales más replicados destacan las complicaciones obstétricas o eventos estresantes del embarazo y parto. Recientes estudios sugieren que dichas complicaciones no solo incrementan el riesgo de psicosis sino también de otros epifenómenos como alteraciones cognitivas, neuro estructurales, psicopatológicas y metabólicas. Este origen fetal de las alteraciones metabólicas ha sido estudiado en la población general dentro de una rama de la salud conocida como los orígenes del desarrollo de la salud y la enfermedad. En esta ponencia se explicarán las bases fisiopatológicas de la programación fetal y sus mecanismos traslacionales a la salud mental, en concreto al primer episodio psicótico. Se revisará la literatura actual referente al tema, con 3 grupos internacionales implicados y se describirán los diferentes estudios tanto poblacionales como grupales donde se ha evaluado el ambiente intrauterino (mediante un marcador indirecto como el peso al nacer) y sus implicaciones metabólicas en la psicosis.