Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | I Edición | 2000
Progresos metodológicos en psicofarmacología experimental: Modelización de las enfermedades mentales.
Autor/autores: Isabel Sancho
RESUMEN
Una parte importante de los avances recientes de la Psicofarmacología han surgido como consecuencia de la aplicación de modelos experimentales al estudio de las enfermedades mentales y a la investigación de los efectos neuroquímicos y conductuales de los psicofármacos conocidos. Es en esta área de la Farmacología Experimental donde se encuentra la mayor distancia entre los protocolos de laboratorio y la realidad, y en donde la utilización de modelos animales es aún insustituible; en consecuencia, la complejidad técnica es notable y la variabilidad de los resultados alta. Los progresos proporcionados por estos métodos han sido muy dispares, según la patología considerada: así, contamos con procedimientos rigurosos y valiosos para el estudio de las drogodependencias, que han conseguido reproducir, en la medida de lo posible, aspectos importantes del comportamiento adictivo, tales como las conductas de autoadministración, la participación de reforzadores secundarios, el desarrollo de tolerancia y dependencia o la neurotoxicidad asociada al consumo. En el extremo contrario, podríamos situar enfermedades como la esquizofrenia, para cuyo estudio carecemos prácticamente de modelos convincentes. No obstante, la investigación de las acciones de los antipsicóticos ha experimentado un notable progreso técnico que permite alejarse de los antiguos modelos de actividad neuroléptica para explorar el perfil típico o atípico de los agentes individuales. Además de métodos conductuales, como la inhibición prepulso, se han utilizado con éxito para este fin técnicas electrofisiológicas y neuroquímicas que detectan modificaciones farmacológicas diferenciales de la actividad mesolímbica o nigroestriada, mediante parámetros de actividad neuronal y de expresión de genes tempranos.
Palabras clave: Farmacología experimental, Historia, Modelos animales, Psicofarmacología
Área temática: Psiquiatría general .
Articulos relacionados
-
Tratamiento integrado de los trastornos psiquiátricos y adictivos: enfoques farmacológicos y psicoterapéuticos Joana Ramos et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Clozapina, presente y futuro Juan Pedro Osorio Ramos
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
LA ENFERMEDAD MENTAL Y EL HOSPITAL DE INOCENTES DE VALENCIA EN LA OBRA DE LOPE DE VEGA (1562-1635). FUNCIONAMIENTO DEL HOSPITAL Y TRATAMIENTO DE LOS ENFERMOS MENTALES Ildefonso GOMEZ-FERIA PRIETO
Fecha Publicación: 14/03/2022
-
SEXOLOGÍA MÉDICA: AÚN ES ASIGNATURA PENDIENTE Carlos Pol Bravo
Fecha Publicación: 10/06/2021
-
SALUD MENTAL Y COERCIÓN: UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA FÉLIX MORENO DE LARA et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
LO DIFÍCIL HAGÁMOSLO FÁCIL. ABORDAJE Y MANEJO DE LA CONSULTA EN SEXOLOGÍA MÉDICA Carlos Pol Bravo
Fecha Publicación: 22/10/2020