Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Introducción: La adopción de dietas de baja calidad nutricional está asociado con la aparición de alteraciones metabólicas, factor que contribuye a la elevada tasa de comorbilidades entre las personas con TMG. La alimentación saludable previene enfermedades no transmisibles, mejora el bienestar y calidad de vida, y tiene un impacto positivo en la salud mental. El objetivo del presente estudio es diseñar y evaluar la aceptación de un programa de promoción de la alimentación saludable dirigido a personas con TMG.
Métodos: Se diseñó un ensayo clínico aleatorizado en el que participaron personas vinculadas al servicio de rehabilitación comunitaria de salud mental de Osonament en la comarca de Osona (Barcelona).
Resultados: Se incluyó un total de 74 personas con TMG, el 55,4% son hombres, la media de edad es de 48,7 años (DE 10,8). Sesenta y siete personas finalizaron la intervención. El grupo intervención recibió el programa Dietment (n=37) que consistía en una estrategia de educación alimentaria en la que se realizaron 15 sesiones grupales. El grupo control (n=37) asistió a 3 sesiones de carácter informativo sobre alimentación saludable. El 64,9% de los participantes al programa Dietment asistieron a la mitad de las sesiones. La puntuación media obtenida en la encuesta de satisfacción sobre la intervención recibida fue de 9,2 (DE 1,0) sobre diez.
Conclusiones: Se pone de manifiesto una buena adherencia al programa y aceptación por parte de los usuarios a las intervenciones de promoción de la alimentación saludable. Los resultados relativos a la efectividad de la intervención en los hábitos alimentarios e impacto en la salud mental se están avaluando.
Las palabras de la bestia hermosa: breve manual de psiquiatría con alma
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 08/01/2025
Eficacia de las psicoterapias en el trastorno de ansiedad generalizada: un análisis neuroanatomofisiológico sustentado en aportes de la Psicología Tomista
EVERTON BARBOSA-SILVA
Fecha Publicación: 20/05/2024
Implicación de la familia en el abordaje asistencial comunitario en salud mental.
jessika villanueva mendoza et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
El rol de la Bioética en procesos de investigación de salud mental en el marco de la violencia social
María Bequis-Lacera et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Abuso de Alcohol y Drogas en la Salud Mental
Rita Carpanchai Colquillo
Fecha Publicación: 06/05/2024
Abordaje de la discapacidad en pro de la salud mental del alumnado
Raquel Guerrero Franco et. al
Fecha Publicación: 02/05/2024