Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Preparar psicológicamente a los profesionales de las emergencias que intervienen en los accidentes de tráfico (policías, bomberos, sanitarios, o a cualquier otro miembro de los grupos de intervención) obliga a prepararlos para que atiendan a las víctimas adecuadamente (Primeros Auxilios Psicológicos) y fomentar el entrenamiento constante para que su efectividad se potencie con el tiempo, además de dotarles de estrategias de afrontamiento para las situaciones de crisis (recordemos que ellos también son víctimas).
La exposición de estos profesionales a situaciones críticas, como son los accidentes de tráfico, puede tener repercusiones en su salud mental.
Por ello, como ante cualquier riesgo laboral, es necesario aplicar los tres niveles de prevención.: a) prevención primaria: medidas para maximizar el buen estado de salud mental de los profesionales antes de la intervención en accidentes de tráfico; b) prevención secundaria: técnicas para minimizar los efectos del estrés durante la intervención; c) prevención terciaria: medidas a tomar después de la intervención en los accidentes de tráfico si se detectan síntomas significativos en el profesional.
Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias
Liuba Yamila Peña Galbán
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 23/05/2023
Pedro Moreno Gea
Psiquiatría - España
Fecha: 21/05/2023