PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Psicopatología secundaria al tratamiento con interferón en la UAD de O Porriño.

Fecha Publicación: 30/01/2012
Autor/autores: Teresa Lorenzo Gómez , Ana Fernández Díaz, María Louzao Martínez, Sonia Blanco Sio

RESUMEN

Introducción: La infección crónica por el virus de la hepatitis C es una enfermedad de alta relevancia epidemiológica. Entre las poblaciones de riesgo se encuentran aquellas del área psiquiátrica, 60-89% de la población de adictos intravenosos está infectado. El tratamiento de la hepatitis C con alfa interferón también  produce efectos secundarios de naturaleza psiquiátrica. La presencia de trastorno psiquiátrico se ha considerado como una contraindicación al tratamiento con interferón, si bien otros trabajos insisten en tratar conjuntamente ambas patologías. Con nuestro estudio queremos evaluar la presencia de alteraciones psiquiátricas en pacientes a seguimiento en una Unidad Asistencial de Drogodependencias a tratamiento con interferón. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de   18    pacientes con hepatitis C crónica a seguimiento en la Unidad de Asistencial a las Drogodependencias (UAD) de O Porriño, que hayan recibido tratamiento con Interferón durante los anos 2005-2010. Resultados: La prevalencia de depresión es de 38.9% (11.1% de síntomas somáticos únicamente, y 27.8% síntomas somáticos y cognitivos), alteraciones del sueno de 27.8%, de irritabilidad de16.7%, de psicosis 5.6%, la prevalencia de sintomatología obsesiva es de un 11.1%. La prevalencia de abandonos en nuestra muestra es de 33.3%, siendo de un 5.6% por efectos secundarios psiquiátricos. Discusión: Con los resultados obtenidos en nuestro estudio aconsejamos una estrecha colaboración entre internistas y psiquiatras para poder desarrollar un adecuado plan de tratamiento y monitorizar el estado mental en todos los estadios de la terapia.


Palabras clave: interferón; hepatitis C; patología psiquiátrica.
Área temática: .

Lorenzo Gómez T. Psiquiatria.com. 2011; 15:74.
http://hdl.handle.net/10401/5184

Artículo original
Psicopatología secundaria al tratamiento con interferón en
la UAD de O Porriño
Teresa Lorenzo Gómez1*; Ana María Fernández Díaz2; María José Louzao Martínez3;
Sonia Blanco Sio4.
Resumen
Introducción: La infección crónica por el virus de la hepatitis C es una enfermedad de alta
relevancia epidemiológica. Entre las poblaciones de riesgo se encuentran aquellas del área
psiquiátrica, 60-89% de la población de adictos intravenosos está infectado. El tratamiento de la
hepatitis C con alfa interferón también produce efectos secundarios de naturaleza psiquiátrica.
La presencia de trastorno psiquiátrico se ha considerado como una contraindicación al
tratamiento con interferón, si bien otros trabajos insisten en tratar conjuntamente ambas
patologías. Con nuestro estudio queremos evaluar la presencia de alteraciones psiquiátricas en
pacientes a seguimiento en una Unidad Asistencial de Drogodependencias a tratamiento con
interferón.
Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de 18 pacientes con
hepatitis C crónica a seguimiento en la Unidad de Asistencial a las Drogodependencias (UAD)
de O Porriño, que hayan recibido tratamiento con Interferón durante los anos 2005-2010.
Resultados: La prevalencia de depresión es de 38.9% (11.1% de síntomas somáticos únicamente,
y 27.8% síntomas somáticos y cognitivos), alteraciones del sueno de 27.8%, de irritabilidad
de16.7%, de psicosis 5.6%, la prevalencia de sintomatología obsesiva es de un 11.1%. La
prevalencia de abandonos en nuestra muestra es de 33.3%, siendo de un 5.6% por efectos
secundarios psiquiátricos.
Discusión: Con los resultados obtenidos en nuestro estudio aconsejamos una estrecha
colaboración entre internistas y psiquiatras para poder desarrollar un adecuado plan de
tratamiento y monitorizar el estado mental en todos los estadios de la terapia.
Palabras claves: Interferón, hepatitis C, patología psiquiátrica.
Abstract
Introduction: Chronic infection with the hepatitis C virus is a disease of high epidemiological
relevance. Among the different populations at risk are those in the psychiatric area, 60-89% of
the population is infected intravenous addicts. Treatment of hepatitis C with interferon alpha
also causes side effects of psychiatric disorders. The presence of psychiatric disorder has been
considered a contraindication to interferon therapy, while others work together to insist on
treating both disorders. In our study we evaluate the presence of psychiatric disorders in
patients followed up in a Drug Addiction Assistance Unit to treatment with interferon.
Material and methods: Observational, descriptive, retrospective of 18 patients with chronic
hepatitis C monitored Assistance Unit in the Addictions (UAD) O Porrino, who received
interferon therapy during the years 2005-2010.

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148
© 2011 Lorenzo Gómez T, Fernández Díaz AM, Louzao Martínez MJ, Blanco Sio S.

Lorenzo Gómez T. Psiquiatria.com. 2011; 15:74.
http://hdl.handle.net/10401/5184

Results: The prevalence of depression is 38.9% (being 11.1% of somatic symptoms only, and
27.8% of somatic and cognitive), sleep disturbance is 27.8%, irritability de16.7% of psychosis 5.6
%, the prevalence of obsessive symptoms is 11.1%. The prevalence of dropouts in our sample is
33.3%, with 5.6% for psichiatric side effects.
Discussion: the results of our study suggest the collaboration between internists and
psychiatrists to develop an adequate treatment plan and monitor the state of mind at all stages
of therapy.
Keywords: Interferon, hepatitis C, psychiatric disorders.
Recibido: 19/07/2011 ­ Aceptado: 08/01/2012 ­ Publicado: 30/01/2012

* Correspondencia: tesi_lg@hotmail.com
1,2 UAD PORRINO
3,4 CHUVI (Complejo Hospitalario Universitario de Vigo)

2

Lorenzo Gómez T. Psiquiatria.com. 2011; 15:74.
http://hdl.handle.net/10401/5184

1. Introducción
La infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) es una enfermedad de alta relevancia
epidemiológica, afecta al 1 - 3 % de la población mundial y es responsable de 27% de los casos de
cirrosis hepática y de 25% de los casos de carcinoma hepatocelular globalmente, representa una
considerable carga social y económica1 .Entre las diferentes poblaciones de riesgo se encuentran
aquellas del área psiquiátrica, 60-89% de la población de adictos intravenosos está infectado,
7,1% de los pacientes esquizofrénicos y 8,1% en pacientes con trastorno bipolar. La hepatitis
vírica, como todas las enfermedades de origen viral, se acompaña de síntomas psíquicos, que
generalmente pasan desapercibidos o, por lo menos, desatendidos. Además, El tratamiento de la
hepatitis C con alfa interferón indudablemente también produce efectos secundarios de
naturaleza psiquiátrica1. Lo que no está tan claro es con qué frecuencia, ya que los diferentes
estudios muestran gran variabilidad de resultados, reflejo sin duda de las diferentes
características de las poblaciones estudiadas y de la metodología aplicada. Uno de los factores
que más parece influir en la aparición de efectos psiquiátricos secundarios es la existencia de
patología psiquiátrica previa2. La aparición de efectos adversos mayores de todos los tipos es
mucho más alta en individuos con esta historia previa (68% vs. 29% en pacientes sin diagnóstico
psiquiátrico previo). Los efectos adversos severos de tipo neuropsiquiátrico son,
respectivamente, 32% y 14 % .En general, el efecto psiquiátrico secundario más frecuente es la
psicopatología de tipo depresivo, encontrándose diferentes prevalencias según el tipo de
síntoma que se esté buscando: aquéllos que buscan por ánimo depresivo tienen menores tasas
que aquellos que buscan por síntomas vegetativos asociados, como fatiga, insomnio y anorexia,
pasando de 8% a 57%3. Respecto a la cronología de la depresión, se ha observado que durante la
terapia con interferón alfa-2a, en las primeras semanas surgen los síntomas neurovegetativos,
con una mayor prevalencia a las 8 semanas y luego, a las 24 semanas, se establecen los síntomas
cognitivos de la depresión, tales como baja de ánimo y anhedonia. También se han descrito
muchos otros trastornos durante el tratamiento con interferón, como conductas suicidas, que
pueden
aparecer o persistir durante mucho tiempo después de terminado el tratamiento; trastorno de
estrés postraumático, episodios maniacos, que también pueden precipitarse al descontinuar el
tratamiento, y por supuesto, ocasionales trastornos de tipo psicótico o confusional4.
El mecanismo de acción del interferón en la producción de sintomatología psiquiátrica es poco
conocido aunque se ha postulado que interfiere con la síntesis de serotonina5. Así, El interferón,
al actuar mediante cascadas pro-inflamatorias con activación de citoquinas, genera cambios
bioquímicos en la neurotransmisión, como la mayoría de los compuestos exógenos que se
utilizan en la medicina. Algunos autores atribuyen a esto los síntomas somáticos, donde a nivel
bioquímico hay evidencias del efecto del interferón sobre el eje del cortisol con aumento de éste
en las primeras semanas de tratamiento e hipotiroidismo en 12 a 20%. En neurotransmisión se
demostraron cambios en el eje serotoninérgico expresado en disminución de serotonina
plasmática, debido a una inducción del catabolismo de uno de sus precursores, alteración que se
relacionó clínicamente con depresión
Aunque la presencia de trastorno psiquiátrico se ha considerado como una contraindicación al
tratamiento con interferón, parece más razonable, como insisten Dobmeier y cols., tratar
conjuntamente ambos problemas, solución en la que también insisten Van Thiel y cols. y Yates y
Gleason entre otros. Lo que sí es evidente es que, dado el riesgo de descompensación, un curso
de interferón alfa debe ir precedido en todos los pacientes de una evaluación psicopatológica,
repetida después a intervalos regulares. El tratamiento psiquiátrico está indicado en todos los
casos en que aparezca patología, aunque ésta sea de naturaleza aparentemente menor6.

3

Lorenzo Gómez T. Psiquiatria.com. 2011; 15:74.
http://hdl.handle.net/10401/5184

Con este estudio queremos evaluar la presencia de alteraciones psiquiatricas en pacientes a
seguimiento en una Unidad Asistencial de Drogodependencias a tratamiento con interferón.

2. Material y Métodos

2.1 Descripción del estudio

Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de 18 pacientes exdrogodependientes con
hepatitis C crónica a seguimiento en la Unidad de Asistencial a las Drogodependencias (UAD)
de O Porriño, que hayan recibido tratamiento con Interferón pegilado durante los años 20052010.

2.2 Descripción de la población estudiada

La población a estudio son todos los pacientes a seguimiento en la UAD de O Porriño .Se trata
de una Unidad Asistencial de Drogodependencias que trata a una población rural de 20
municipios del sur de Pontevedra.
Criterios de inclusión: Aquellos pacientes de la Unidad que hayan estado a tratamiento con
interferón durante el periodo revisado.
Criterios de exclusión: Aquellos pacientes de la Unidad que no hayan recibido tratamiento
durante este periodo de tiempo.

2.3. Estudio de la muestra

La extracción de datos fue realizada mediante revisión de las historias clínicas del archivo de la
UAD, donde se recogieron las siguientes variables: sociodemográficas, patología psiquiatrica
previa, sicopatología secundaria a interferón, consumo de sustancias durante el tratamiento y
causas de abandono del tratamiento en aquellos casos que lo hayan abandonado.

2.4. Descripción de los instrumentos

La valoración de la psicopatología secundaria al tratamiento con interferón, se recoge según las
exploraciones psicopatológicas recogidas en las historias clínicas.
La valoración de patología psiquiátrica previa se basa en los diagnósticos recogidos de las
historias clínicas según criterios CIE 10, recogiendo como patología, la depresión, irritabilidad,

4

Lorenzo Gómez T. Psiquiatria.com. 2011; 15:74.
http://hdl.handle.net/10401/5184

alteraciones del sueno, psicosis, por constituir trastornos vinculados en la literatura con el
tratamiento con interferón; añadimos manía y trastorno obsesivo por haberse descrito en casos
clínicos.

2.5. Análisis estadístico

Se calculo la media y desviación estándar (DE) para la variable cuantitativa y la frecuencia y
porcentaje (%) para la estimación de las variables cualitativas.
Se utilizo para comparar las medias de una variable cuantitativa en los grupos de una variable
cualitativa dicotómica la t-Student y para comparar entre si variables categóricas el ChiCuadrado y para comparar las medias de una variable cuantitativa en los grupos de una variable
cualitativa de mas de dos categorías se aplico la prueba ANOVA.
Los valores de p correspondían a la significación estadística de pruebas bilaterales. Se
consideraron estadísticamente significativos los resultados con un valor de p<0,005 en la
población a estudio. Se utilizo el programa informático de estadística SPSS 19.

3. Resultados

3.1. Características sociodemográficas

La muestra esta constituida por 18 pacientes: 16 hombres y 2 mujeres, con edades entre 21 y 46
anos de edad, siendo la edad media media 36.33 anos y DS 7,300 anos.

3.2. Patología psiquiátrica previa

La prevalencia de patología psiquiátrica secundaria al inicio del tratamiento con interferón fue
de 66.6%.

3.3. Diagnóstico psiquiátrico

La distribución por diagnostico es la siguiente: la prevalencia de depresión es de 38.9% (siendo
de 11.1% de síntomas somáticos únicamente, y de 27.8% de síntomas somáticos y cognitivos), de
alteraciones del sueno es de 27.8%, de irritabilidad de16.7%, de psicosis 5.6%, la prevalencia de
sintomatología obsesiva es de un 11.1%.

5

Lorenzo Gómez T. Psiquiatria.com. 2011; 15:74.
http://hdl.handle.net/10401/5184

La prevalencia de efectos secundarios psiquiátricos en pacientes con patología psiquiátrica
previa es de 62.5%.

3.4. Consumo de tóxicos

Un 27,8% de los pacientes realizan algún consumo durante el tratamiento (5 pacientes).
La prevalencia de consumo entre los pacientes que desarrollan clínica depresiva es de 57.14%;
de 66.66% entre los que desarrollan irritabilidad, de un 40% entre los que presentan
alteraciones del sueno.

3.5. Abandonos

La prevalencia de abandonos en nuestra muestra es de 33.3% (6 pacientes), siendo la
distribución la siguiente: de un 5.6% por efectos secundarios psiquiátricos, de un 22.2% por
efectos secundarios físicos, de un 5.6% por incumplimiento del tratamiento.
La prevalencia de abandonos en aquellos pacientes con patología psiquiatrita previa es de
22.22%, siendo en estos la causa por efectos secundarios psiquiátricos de 5.55%. TABLA 1

TABLA 1. Prevalencia de abandono en pacientes con patología psiquiatrica previa

Abandono

p.psq.previa

no

incumplimient por
factores por
factores
o
fisicos
psiquiatricos

no

8

1

1

0

si

4

0

3

1

La distribución del abandono por psicopatología es la siguiente: por síntomas depresivos e
irritabilidad es de 16.66%, no encontrándose diferencias estadísticamente significativas. Por
alteraciones del sueno es de un 83.33%, no siendo en ningún caso esta la causa del abandono.
Por psicosis es de 8.33%, encontrándose diferencias estadísticamente significativas, siendo en el
único caso esta la causa del abandono. En la sintomatología obsesiva no se producen abandonos.
TABLA 2

6

Lorenzo Gómez T. Psiquiatria.com. 2011; 15:74.
http://hdl.handle.net/10401/5184

TABLA 2. Abandonos por psicopatologia secundaria al tratamiento
Abandono

depresion

No

incumplimient por
factores por
factores
o
fisicos
psiquiatricos

No

6

1

3

1

sintomas somaticos

1

0

1

0

sintomas cognitivos

0

0

0

0

y 5

0

0

0

sintomas somaticos
cognitivos
mania

psicosis

a.sueno

irritabilidad

obsesiones

obsesiones

No

12

1

4

1

Si

0

0

0

0

No

12

1

4

0

Si

0

0

0

1

No

8

1

3

1

Si

4

0

1

0

No

10

1

4

0

Si

2

0

0

1

No

10

1

4

1

Si

2

0

0

0

No

10

1

4

1

Si

2

0

0

0

Los abandonos en aquellos casos que no presentan efectos secundarios psiquiátricos es de
16.66%.
La prevalencia de abandonos en aquellos pacientes que consumieron durante el tratamiento fue
de un 83.33%.

4. Discusión
En nuestro estudio retrospectivo se encuentra una alta prevalencia de alteraciones psiquiátricas
secundarias al tratamiento con interferón (66.6%), siendo la mayor prevalencia para síntomas
depresivos (38.9 %) lo que avala estudios previos7, 8, 9. Respecto a la cronología de la depresión,

7

Lorenzo Gómez T. Psiquiatria.com. 2011; 15:74.
http://hdl.handle.net/10401/5184

se ha observado que durante la terapia con interferón alfa-2a, en las primeras semanas surgen
los síntomas neurovegetativos, con una mayor prevalencia a las 8 semanas y luego, a las 24
semanas, se establecen los síntomas cognitivos de la depresión, tales como baja de ánimo y
anhedonia, esto podría explicar el que en nuestro estudio la prevalencia de síntomas somáticos y
cognitivos sea mayor, dado que al ser un estudio retrospectivo con tratamientos ya finalizados,
ha trascurrido el tiempo suficiente para aparecer la clínica cognitiva. La tasa de abandonos es
igual que la encontrada en pacientes asintomáticos, lo que va en contra a estudios previos10, 11,12.
En nuestra muestra la prevalencia de irritabilidad es de 16.7%, ligeramente mayor de lo
encontrando en la literatura7, 8. Así, En una revisión de Schaefer et al, se describe irritabilidad en
4 a 13%, disminución de la libido en 5% y alteraciones del sueño en 3 a 6% de los pacientes,
probabilidad mucho menor que la obtenida nen nuestro estudio (27.8%), lo que podría
explicarse porque en algunos estudios incluyen las alteraciones del sueno en las alteraciones
afectivas, solo considerando las alteraciones de sueno puras si no aparece concomitantemente
trastornos del estado de animo.
En nuestro estudio no se evidencia ningún caso de manía, lo que verifica los hallazgos previos
de la literatura que relacionan el interferón con alteraciones del ánimo de tipo depresivo,
limitándose en la mayoría de las ocasiones a casos clínicos las referencias a casos de manía13.
Según los autores la aparición de la manía en estos casos suele tener las siguientes
características: a) Presentaciones atípicas; b) Historia familiar y personal de desordenes
afectivos puede ser un factor de riesgo para desarrollar manía durante el tratamiento con
interferón; c)Suele haber mejoría con la discontinuación de interferón á 2b y la iniciación del
tratamiento para manía, así, la mayor parte de los casos reportados han descrito resolución de
los síntomas maniacos en un mes tras el tratamiento.
La prevalencia de psicosis en nuestro estudio es mayor de lo esperado. La psicosis inducida por
Interferón es un raro efecto adverso psiquiátrico14, 15.
Los síntomas psicóticos se resuelven con 3 meses de tratamiento con antipsicóticos y la
discontinuación del tratamiento con interferón. Los autores han notado la sintomatología
psicótica predominantemente en el contexto de un episodio depresivo, si bien en nuestro
estudio el único caso que presenta clínica psicótica no presento alteraciones del ánimo. La
literatura sugiere que la psicosis puede ocurrir en cualquier momento durante el curso del
tratamiento, con un rango de aparición de las 2 semanas de haber iniciado el tratamiento hasta
tan tarde como días después de haber completado el tratamiento16,14. La misma literatura
también muestra que la psicosis se resuelve en la mayoría de los casos, pero no en todos los
casos tras terminar el tratamiento con interferón y/o con medicación antipsicótica.
Algunos autores han recomendado pretratamiento con antidepresivos para pacientes con
elevado riesgo de depresión inducida por interferón. Sin embargo, el beneficio de antipsicóticos
profilácticos no es claro.
La detención temprana de la psicosis inducida por interferón es importante para poder evitar
cualquier severa consecuencia18, 19, 20.
La sintomatología obsesiva no esta descrita abundantemente en la literatura, si bien en nuestra
muestra se obtuvo una prevalencia de 11.1%, esto puede explicarse porque en los diferentes
estudios pudieron incluir la clínica obsesiva dentro de los trastornos de ansiedad, sin especificar
el tipo de trastorno.
Hay poco estudiado en cuanto a recaídas y reinicio del craving para tabaquismo, alcoholismo y
Drogas21. En nuestro trabajo se observa una prevalencia de consumo entre los pacientes que

8

Lorenzo Gómez T. Psiquiatria.com. 2011; 15:74.
http://hdl.handle.net/10401/5184

desarrollan clínica depresiva es de 57.14%; de 66.66% entre los que desarrollan irritabilidad, de
un 40% entre los que presentan alteraciones del sueno.
El consumo de sustancias también puede provocar clínica psiquiátrica, si bien el consumo
también puede ser secundario a la aparición de la psicopatología, en pacientes que ya conocen
los efectos de sustancias toxicas, que deciden al presentar fatiga, apatía, cansancio, irritabilidad,
ansiedad...consumir dichas sustancias buscando automedicarse.
La prevalencia de abandonos en nuestro estudio por alteraciones psiquiátricas es mas baja de lo
encontrado en la literatura (5.6%).
Uno de los factores que más parece influir en la aparición de efectos psiquiátricos secundarios es
la existencia de patología psiquiátrica previa1, 2. En este trabajo 44.44% tenían patología
psiquiátrica previa antes de comenzar tratamiento con interferón, porcentaje menor que los que
presentaron patología psiquiátrica tras comenzar tratamiento. Así mismo, el 50% de los
pacientes con patología psiquiátrica previa logra terminar el tratamiento con interferón.
Con los resultados obtenidos en nuestro estudio aconsejamos el screening pretratamiento para
factores de riesgo, implicando ello una estrecha colaboración entre internistas y psiquiatras para
poder desarrollar un adecuado plan de tratamiento y monitorizar el estado mental en todos los
estadios de la terapia.
Si bien no podemos generalizar los resultados obtenidos en nuestra muestra, dado el limitado
numero de pacientes obtenidos, si recomendamos mas estudios en esta línea con un mayor
numero de pacientes; por otro lado, una escasa muestra obtenida en un intervalo considerable
de tiempo nos debe hacer pensar que los pacientes tanto con patología dual como con patología
adictiva no se están beneficiando de un tratamiento que puede llegar a ser curativo, ello se
podría explicar por el riesgo de introducir un medicamento caro y con efectos secundarios, no
solo de índole psiquiátrica, a una población con baja adherencia, lo que nos debe hacer
reflexionar a los especialistas que trabajamos con esta población la importancia de un trabajo
multidisciplinar del que se podrían beneficiar estos pacientes como muestra la literatura.
Finalmente, en la práctica clínica, es importante medir el riesgo frente al beneficio de la terapia
con interferón tomando decisiones individualizadas para cada paciente con hepatitis.

9

Lorenzo Gómez T. Psiquiatria.com. 2011; 15:74.
http://hdl.handle.net/10401/5184

Referencias
1. Asnis GM, De La Garza R 2nd, Miller AH, et al: Ribavirin may be an important factor in IFN-induced neuropsychiatric
effects. J Clin Psychiatry 2004; 65:581
2. Loftis JM, Matthews AM, Hauser P: Psychiatric and substance use disorders in individuals with hepatitis C:
epidemiology and management. Drugs 2006; 66:155­174
3.Horsmans Y. Chronic hepatitis C, depression and interferon. Journal of Hepatology2005;42:788-789.
4. Scha¨fer M, Boetsch T, Laakmann G: Psychosis in a methadone substituted patient during interferon-alpha treatment
of hepatitis C. Addiction 2000; 95:1101­1104
5. Cai W, Khaoustov VI, Xie Q, et al. Interferon-alpha-induced modulation of glucocorticoid and serotonin receptors as a
mechanism of depression. Journal of Hepatology2005;42:880-887.
6. Schaefer M, Hinzpeter A, Mohmand A, Janssen G, Pich M, Schwaiger M, et al. Hepatitis C treatment in "diffcult-totreat" psychiatric patients with pegylated interferon-alpha and ribavirin: response and psychiatric side effects.
Hepatology 2007; 46: 991-8.
7.Majer M, Welberg LA, Capuron L, Pagnoni G, Raison CL, Miller AH. IFN-alpha-induced motor slowing is associated
with increased depression and fatigue in patients with chronic hepatitis C. Brain Behav Immun 2008; 22: 870-80.
8.Dan AA, Crone C, Wise TN, Martin LM, Ramsey L, Magee S, et al. Anger experiences among hepatitis C patients:
relationship to depressive symptoms and health-related quality of life. Psychosomatics 2007; 48: 223-9.
9.Scalori A, Pozzi M, Bellia V, Apale P, Santamaria G, Bordoni T, et al. Interferon-induced depression: prevalence and
management. Dig Liver Dis 2005; 37: 102-7.
10. Asnis GM, De La Garza R 2nd: Interferon-induced
Neuropsychopharmacol Biol Psychiatry 2005; 29:808­818

depression:

strategies

in

treatment.

Prog

11.Schaefer M, Schwaiger M, Garkisch AS, et al. Prevention of interferon-alpha associated depression in psychiatric risk
patients with chronic hepatitis C. Journal of Hepatology 2005;42:793-798.
12. Capuron L, Gumnick JF, Musselman DL, et al. Neurobehavioral effects of interferon-alpha in cancer patients:
phenomenology and paroxetine responsiveness of symptom dimensions. Neuropsychopharmacology 2002;26(5):643652.
13. Wu PL, Liao KF, Peng CY, Pariante CM, Su KP. Manic episode associated with citalopram therapy for interferoninduced depression in a patient with chronic hepatitis C infection. Gen Hosp Psychiatry 2007; 29: 374-6.
14. Robaeys G, De Bie J, Van Ranst M, et al: An extremely rare case of delusional parasitosis in a chronic hepatitis C
patient during pegylated interferon alpha-2b and ribavirin treatment. World J Gastroenterol 2007; 13:2379­2380
15. Drozdz W, Borkowska A, Wilkosc M, et al: Chronic paranoid psychosis and dementia following interferon-alpha
treatment of hepatitis C: a case report. Pharmacopsychiatry 2007; 40:146­148
16. Tamam L, Yerdelen D, Ozpoyraz N: Psychosis associated with interferon-alfa therapy for chronic hepatitis B. Ann
Pharmacother 2003; 37:384­387
17. Hoffman RG, Cohen MA, Alfonso CA, et al: Treatment of interferon-induced psychosis in patients with comorbid
hepatitis C and HIV. Psychosomatics 2003; 44:417­420
18.Telio D, Sockalingam S, Stergiopoulos V: Persistent psychosis after treatment with interferon-alpha: a case report. J
Clin Psychopharmacol 2006; 26:446­447
19. Quarantini LC, Cruz SC, Batista-Neves SC, et al: Psychosis during peg interferon-alpha2a and ribavirin therapy: case
report. Braz J Infect Dis 2006; 10:406­407
20. Bozikas V, Petrikis P, Balla A, et al: An interferon-alpha-induced psychotic disorder in a patient with chronic
hepatitis C. Eur Psychiatry 2001; 16:136­137
21. Van Thiel DH, Anantharaju A, Creech S. Response to treatment of hepatitis C in individuals with a recent history of
intravenous Drug abuse. Am J Gastroenterol 2003; 98: 2281-8.

10

Lorenzo Gómez T. Psiquiatria.com. 2011; 15:74.
http://hdl.handle.net/10401/5184

Cite este artículo de la siguiente forma (estilo de Vancouver):
Lorenzo Gómez T, Fernández Díaz AM, Louzao Martínez MJ, Blanco Sio S. Psicopatología
secundaria al tratamiento con interferon en la UAD de O Porriño. Psiquiatria.com [Internet].
2011 [citado 30 Ene 2012];15:74. Disponible en: http://hdl.handle.net/10401/5184

11


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados