La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
Alicia Hernández
Fecha Publicación: 16/10/2018
Área temática:
Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:
Artículo original
Psicóloga, psicoanalista. Hospital General Interzonal Eva Perón. San Martín. Buenos Aires. Argentina
RESUMEN
Los relatos son narraciones atravesadas por un tiempo no lineal, en donde el tiempo narrativo posee una cierta similitud con los tiempos del trauma, que dan cuenta de las secuelas o efectos traumáticos de la violencia que, directa o indirectamente, nos remiten a un contexto histórico signado por conflictos de naturaleza bélica. Personajes que, en su presente y en su fuero íntimo, experimentan inversiones abruptas, que con su memoria retroactiva intentan construir e historizar. Identidades ampliadas, enriquecidas en los procesos de emigración a través de los cuales diversas culturas establecen vínculos; otras, frágiles, difusas, casi suspendidas sobre un vacío amenazante, que se vislumbran en personajes que se aferran a un erotismo impedido de desplegarse. Narraciones que parecen apostar a un horizonte, pero en las que también se presentifica o intuye el vacío desde el cual emergen los gestos de la desesperación o lo nunca dicho a un otro. Gestos, actitudes, palabras, actos, preguntas con respuestas provisionales, que promueven u obstaculizan la conformación del sentimiento de ser, desde el cual podemos humanizarnos. Cada lector está invitado a dar su singular significación. Desde esa premisa, concluyo que el autor insiste en transmitir que los puentes no tienen que caer; y que allí donde hubo Titulo del artículo - ASMR. 2018 - Vol. 17 2 destrucción, es deseable construir
Palabras clave: Salud Mental Relacional
Debes iniciar sesión o registrarte para descargar los artículos. El registro es gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Avances en Salud Mental Relacional
Advances in Relational Mental Health Vol. 17 - 2018
Revista Internacional On-Line / An International On-Line Journal
Reseña Bibliogáfica
Alicia Hernández (Psicóloga, psicoanalista. Hospital General Interzonal Eva Perón. San Martín.
Buenos Aires. Argentina).
Los relatos son narraciones atravesadas por un tiempo no lineal, en donde el tiempo narrativo
posee una cierta similitud con los tiempos del trauma, que dan cuenta de las secuelas o
efectos traumáticos de la violencia que, directa o indirectamente, nos remiten a un contexto
histórico signado por conflictos de naturaleza bélica.
Personajes que, en su presente y en su fuero íntimo, experimentan inversiones abruptas, que
con su memoria retroactiva intentan construir e historizar.
Identidades ampliadas, enriquecidas en los procesos de emigración a través de los cuales
diversas culturas establecen vínculos; otras, frágiles, difusas, casi suspendidas sobre un vacío
amenazante, que se vislumbran en personajes que se aferran a un erotismo impedido de
desplegarse.
Narraciones que parecen apostar a un horizonte, pero en las que también se presentifica o
intuye el vacío desde el cual emergen los gestos de la desesperación o lo nunca dicho a un
otro.
Gestos, actitudes, palabras, actos, preguntas con respuestas provisionales, que promueven u
obstaculizan la conformación del sentimiento de ser, desde el cual podemos humanizarnos.
Cada lector está invitado a dar su singular significación. Desde esa premisa, concluyo que el
autor insiste en transmitir que los puentes no tienen que caer; y que allí donde hubo
1
Titulo del artículo -
destrucción, es deseable construir. Tal parece ser la propuesta ética que podría reunir estos
cuentos bajo el título "Puentes".
Por mi parte, agradezco a Florencio Moneo, a quien conocí en mi formación profesional, la
confianza que me otorga, como lectora, para construir este prólogo que, desde Buenos Aires,
vía Bilbao, llega a Cartagena, como parte de la segunda edición de la obra.
¡Que disfruten de su lectura!
ASMR. 2018 - Vol. 17
2
Comentarios/ Valoraciones de los usuarios
IMPORTANTE: Debes indicar tu profesión para poder tener acceso a todas las opciones de psiquiatria.com