La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
Dr Esteban Daniel Peluffo Argón
Área temática:
.
Tipo de trabajo:
Conferencia
Neuroanatomista, Médico de Atención Primaria, Médico de Salud Familiar y Salud Mental. CESFAM Coltauco, VI Región, Bernardo O??Higgins, Chile.
RESUMEN
RESUMEN: Este poster es una continuación y ampliación del poster que presentamos en el último Congreso Asociación Argentina de Neuropsiquiatría.
Aquí ampliamos los conceptos allí vertidos señalando la importancia del área gris central como centro directriz de las actividades conscientes, la regulación de los planes de acción, el ciclo sueño-vigilia, los estados comatosos, las afecciones de este sector como en la enfermedad de Wernicke, que en muchos casos dibuja este sector central afectado, al igual que sucede en la encefalitis de Von Economo, o en las afecciones bilaterales del tálamo medio en el infarto de la arteria de Percheron. Sin la indemnidad de este sector gris central no es posible la actividad consciente y es desde este sector que se manejan las informaciones sensoriales, las actividades y descargas de los neurotransmisores activadores e inhibidores que regulan el despertar, la atención, las recompensas, el hambre y la sed, las respuestas emocionales y afectivas, los aprendizajes, las acciones motoras y las contenciones.
Señalamos también la importancia del centro claustral como núcleo integrador hemisférico denominándolo pantalla claustral y denominamos a las codificaciones corticales circulantes cognitivo-lingüísitcas y sensoriales-motoras como neurogramas, del griego νεῦρον , neuron, nervio, y γράμμα, gramma, letra, escrito, registro, extendiendo este concepto al plano psicológico denominándolo psiconeurograma, del griego ψυχή, alma, mente.
Palabras clave: Área gris central, pantalla claustral, neurograma y psiconeurograma
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.