La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Reversión hiperprolactinemia sin necesidad de abandono de tratamiento. A propósito de un caso
Autor/autores:
Mercedes Raposo Hernandez
Fecha Publicación: 22/12/2015
Área temática:
Tratamientos .
Tipo de trabajo:
RESUMEN
Paciente de 40 años remitido al hospital desde el Centro de Atención a Drogodependencias para
desintoxicación programada. Desde el punto de vista clínico refiere sintomatología larvada de
anhedonia, abulia, artralgias frecuentes, eneuresis episódica e impotencia mantenida de 24 meses
de evolución.
HISTORIA TOXICOLOGICA: inicia el consumo de tabaco , cannabis y bebidas alcohólicas a los
14 años, a los 17 años comienza a tomar ?tripis?, éxtasis y posteriormente cocaína y heroína ,
estando varios años consumiendo.
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS: Hemograma, coagulación, bioquímica y anormales y
sedimento: sin alteraciones significativas. Hormonas tiroideas , Vit B12 y Folatos normales. Tóxicos
en orina: positivo a OPI+, COC negativo. Prolactina 70 ng/mL. Resultados de los estudios de
neuroimagen negativos. El nivel de la prolactina (1)en suero aumenta como consecuencia de la
administración de drogas neurolépticas en pacientes psiquiátricos. Los efectos de los neurolépticos en niveles de prolactina en suero en períodos largos, no han sido todavía estudiados tan intensamente pero sí se conoce por estudios previos que la risperidona (2) provoca hiperprolactinemia debido a que bloquea los receptores dopaminérgicos D2 en la adenohipófisis. La hiperprolactinemia se correlaciona con la dosis de risperidona y con la concentración de 9-hidroxi-risperidona. En el presente caso clínico se pone de manifiesto como la administración de aripiprazol puede revertir la hiperprolactinemia asociada con el tratamiento con risperidona, lo que sería extensible a un posible tratamiento con olanzapina o haloperidol.
Debes iniciar sesión o registrarte para descargar los artículos. El registro es gratuito y obtendrás muchas ventajas.