PUBLICIDAD-

Sindrome de Charles Bonnet. A propósito de un caso y revisión del tema

  Seguir al autor

Autor/autores: PILAR SANZ MONGE , Margarita Vidal
Fecha Publicación: 20/05/2024
Área temática: Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Tipo de trabajo:  Comunicación
Centro de Salud Mental Arganda-Hospital del Sureste (Madrid)

RESUMEN

Se presenta el caso de un varón de 80 años de edad que fue visto en urgencias al comenzar de forma brusca con alteraciones perceptivas en forma de episodios de alucinaciones visuales complejas mantenidas desde hacía varios meses, sin deterioro cognitivo previo significativo. A destacar entre sus antecedentes personales médicos de una privación sensorial tanto visual como auditiva severa. Tras realizar valoración integral con pruebas oportunas, el diagnóstico se orientó ante la presencia de Síndrome de Charles-Bonnet (SCB).

Es una enfermedad que ha sido infradiagnosticada siendo considerado como un síndrome raro y de difícil manejo, sin embargo, con el paso de los años la incidencia de esta enfermedad está aumentando a consecuencia del aumento de la esperanza de vida y la presencia de patología ocular grave asociada a la edad. Por ello, es fundamental realizar un correcto diagnóstico ante la existencia de este cuadro clínico y así descartar otras enfermedades que puedan cursar con alucinaciones visuales. Su manejo debe realizarse con una intervención multidisciplinar de diversas valoraciones por distintos especialistas (oftalmólogos, neurólogos y psiquiatras).

En esta comunicación se revisará las características clínicas del síndrome actualizando conocimientos con exposición de caso clínico.

Palabras clave: Sindrome de Charles Bonnet. Alucinaciones visuales. Déficit visual. Ancianos.


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12788

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.