Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Se presenta el caso de un varón de 80 años de edad que fue visto en urgencias al comenzar de forma brusca con alteraciones perceptivas en forma de episodios de alucinaciones visuales complejas mantenidas desde hacía varios meses, sin deterioro cognitivo previo significativo. A destacar entre sus antecedentes personales médicos de una privación sensorial tanto visual como auditiva severa. Tras realizar valoración integral con pruebas oportunas, el diagnóstico se orientó ante la presencia de Síndrome de Charles-Bonnet (SCB).
Es una enfermedad que ha sido infradiagnosticada siendo considerado como un síndrome raro y de difícil manejo, sin embargo, con el paso de los años la incidencia de esta enfermedad está aumentando a consecuencia del aumento de la esperanza de vida y la presencia de patología ocular grave asociada a la edad. Por ello, es fundamental realizar un correcto diagnóstico ante la existencia de este cuadro clínico y así descartar otras enfermedades que puedan cursar con alucinaciones visuales. Su manejo debe realizarse con una intervención multidisciplinar de diversas valoraciones por distintos especialistas (oftalmólogos, neurólogos y psiquiatras).
En esta comunicación se revisará las características clínicas del síndrome actualizando conocimientos con exposición de caso clínico.