Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
En el continente africano se han descrito múltiples síndromes asociados a determinadas culturas que, a pesar de su relevante prevalencia en estas poblaciones, han sido escasamente descritos y estudiados en la psiquiatría occidental. Su exclusión de las clasificaciones diagnósticas internacionales dificulta el reconocimiento de estos síndromes y su abordaje clínico posterior. Asimismo, la heterogeneidad en la población africana, su larga extensión geográfica y la escasa financiación en Salud Mental en muchos de los países de ese territorio, dificultan la realización de una clasificación diagnóstica paralela acorde con la expresión particular de estos síndromes.
En la actual ponencia, se realizará un repaso de algunos síndromes clínicos de expresión mayoritaria en el continente africano. Por un lado, se revisará la influencia de los factores culturales de algunas sociedades africanas en la expresión de cuadros psicóticos, afectivos o fóbicos. Por otro lado, se repasaran los principales síndromes culturales descritos en la literatura, que incluyen el “Brain Fag Syndrome” de presentación mayoritaria en Nigeria; los síndromes “Koro-like” de aparición en el continente africano o los síndromes Ode ori o Ogun oru, relacionándolos con aspectos culturales particulares de esas sociedades. Por otro lado, se repasaran algunos conceptos culturales que no conforman en sí mismos un síndrome psicopatológico sino creencias populares de expresión particular, como el abiku o el obganje.
Estrella Pinto González
Psicólogo - Venezuela
Fecha: 02/07/2024