Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
La base de datos REI (Sirvent y Martínez, 2009) consiste en un sistema de registro global de síntomas y tratamientos que correlaciona la psicopatología del paciente con la intervención psicofarmacológica y psicoterapéutica. Está adaptada para todos los ámbitos de la salud mental (clínicas, centros de salud, hospitales, etc,). Comparte la metodología de la intervención basada en la evidencia. La base de datos la cumplimentan observadores cualificados (psicólogos, ATS, médicos, etc.). También participa el propio paciente mediante una pantalla de autorregistro sintomático donde aparece una serie de síntomas cerrados y otros optativos hasta un máximo de 7 síntomas diana. Los datos así obtenidos son considerados por psiquiatras y médicos para ajustar el tratamiento farmacológico, también los psicoterapeutas sobre todo para las intervenciones más urgentes. El registro psicopatológico se subdivide en 3 niveles categoriales: trastorno, síndrome y síntoma. El primer nivel categorial, trastorno, se corresponde con la clasificación CIE-10, incorporando nosologías no recogidas en dicha clasificación. Los siguientes niveles, síndrome y síntoma, se derivan naturalmente del primer nivel, cualificándolo y concretando el proceso nosológico, siguiendo el modelo psicopatológico descriptivo de Andrew Sims e incorporando conceptos y acepciones frecuentes en la clínica pero mal recogidos en las clasificaciones internacionales (por ejemplo la toxicofilia). Para facilitar el trabajo, se ha habilitado un buscador de síntomas. La base incorpora una escala de 0 a 100 para medir la gravedad de los síntomas. El programa viene preparado para la investigación, de manera que los observadores puntúen síntomas sin conocer el tratamiento aplicado. La base de datos incluye principios activos, nombres comerciales, grupos y familias farmacológicas, así como coste económico por paciente y día según preparados que se le administran, lo cual es útil para verificar no solo la eficacia sino la eficiencia de los tratamientos
Red de aprendizaje de la aromaterapia
Cruz García Lirios
Fecha Publicación: 03/02/2025
Las palabras de la bestia hermosa: breve manual de psiquiatría con alma
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 08/01/2025
LA DISOCIACIÓN DE LA REALIDAD: CUANDO LA IDENTIDAD DE GENERO DESAFÍA LA BIOLOGÍA
Marco Gavilán García de Vicuña
Fecha Publicación: 05/10/2024
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL MANEJO DEL TRASTORNO MAYOR DEPRESIVO EN LATINOAMÉRICA
Marcelo Cetkovich Bakmas
Fecha Publicación: 25/09/2024
¿Qué sabemos de la reserva cognitiva en el trastorno mental grave?
María Florencia Forte et. al
Fecha Publicación: 07/06/2024
Insomnio
Begoña Achaerandio Cuevas
Fecha Publicación: 01/06/2024