La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
Ainara Urralburu Inchusta
, Ángela García Andrés, Irune García Andrés, David López Aristregui, Jaione Aramburu Gonzalo, Amaya Aguas Torres
Fecha Publicación: 02/05/2019
Área temática:
TDAH - Hiperactividad .
Tipo de trabajo:
Póster
EAP Auritz-Burguete Osasunbidea
RESUMEN
El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH), se inicia en la infancia y se caracteriza por dificultades para mantener la atención, hiperactividad o exceso de movimiento e impulsividad o dificultades en el control de impulsos. Todo esto afecta al desarrollo emocional, cognitivo y social del menor.
El enfoque de tratamiento debe ser multimodal, llevado a cabo por especialistas (tratamiento farmacológico y cognitivo-conductual), por profesores (tomando medidas por parte del centro escolar) y por los padres/madres (aprendiendo pautas para su educación). Por ello, se considera recomendable ofrecer a los padres/madres con hij@s con TDAH talleres grupales donde:
- Se informe acerca de las características del TDAH
- Desarrollen actitudes facilitadores del desarrollo del niñ@
- Doten a los padres/madres de estrategias educativas generales y específicas para el TDAH
- Entrenen a los padres/madres en el uso de técnicas útiles en el control de los déficits y problemas derivados del TDAH, desarrollando habilidades que fomenten un adecuado clima familiar, facilitando la comunicación, la resolución de conflictos, previniendo problemáticas añadidas y compartiendo los problemas y soluciones con otras familias con vivencias semejantes.
Vista la importancia de la formación de la familia de niñ@s con TDAH, se plantea un taller dirigido a las personas que se encargan del cuidado de estos niños. Se desarrollará a través de 9 sesiones grupales de una hora y media de duración cada una, con apoyo individual si lo precisara. Modalidad básica con una sesión a la semana en diferentes horarios para poder compaginar la vida familiar y laboral.
Los grupos serán pequeños para facilitar la participación y total integración de los casos, entre 8 y 14 personas. Fundamentalmente práctico, se contará con un material de apoyo para los asistentes. Se realizará una pequeña exposición oral de los principales elementos teóricos, con apoyo visual, y se pasará a la experimentación e intercambio, proponiendo tareas que realizar en casa.
Para realizar el taller sería necesaria una sesión de evaluación individual previa. Hay una evaluación continuada del curso a lo largo de las sesiones, para la mejora y optimización del taller, y una evaluación final individual y del grupo, bidireccional (del profesional al participante y del grupo hacia el taller).
Me interesa conocer el contenido del curso, pero me aparece la leyenda de que no está disponible por el momento, ¿podrían hacermelo llegar o al menos ponerse en contacto para informarme cómo obtenerlo?