Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Mujer de 81 años, viuda desde hace 13 años. Antecedentes de episodios depresivos recurrentes tras el fallecimiento de su marido con buena respuesta a tratamiento psicofarmacológico. Actualmente vive en centro residencial donde comienza, desde hace varias semanas, con ánimo progresivamente más depresivo e ideación autolítica. Ante esta situación es llevada al Servicio de Urgencias desde donde se indica su ingreso. Durante su estancia hospitalaria se objetiva ideación delirante de tipo nihilista (Síndrome de Cotard), la paciente verbaliza que tiene la boca deformada y que carece de labios y de lengua, situación que le genera gran angustia. Se acompaña de enlentecimiento psicomotor y discurso lento centrado en contenidos depresivos y en sentimientos de desesperanza y minusvalía. No se aprecian alteraciones sensoperceptivas. No se objetiva alteración de funciones cognitivas ni anomalías en pruebas de imagen ni de laboratorio que expliquen la sintomatología.
Se pauta tratamiento antidepresivo y antipsicótico con Venlafaxina y Quetiapina a dosis altas sin mejoría en la clínica depresiva, presentando incluso importante empeoramiento en sus síntomas delirantes. Ante la ausencia de respuesta a tratamiento psicofarmacológico se decide iniciar terapia electroconvulsiva administrándose un total de 19 sesiones, experimentando una mejoría franca de su estado de ánimo y remisión de ideación delirante.
La indicación más frecuente de la TEC es el Trastorno Depresivo Mayor, para el cual es el tratamiento más rápido y eficaz disponible. Los estudios controlados han demostrado que hasta un 70% de los pacientes que no mejoran con antidepresivos pueden responder satisfactoriamente a la TEC.