Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Introducción: el Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM) es la recurrencia cíclica de cambios psicológicos y conductuales que interfieren en las actividades cotidianas y en las relaciones interpersonales de las mujeres. Los síntomas más frecuentes son: inestabilidad emocional, irritabilidad, ánimo depresivo o ansiedad, asociados a angustia significativa, ocurriendo siempre antes de la menstruación y desapareciendo cuando comienza la regla. Se han descrito altas tasas de conductas autolesivas entre las mujeres con TDPM, que tienen casi siete veces mayor riesgo de intentos de suicidio.
Metodología: caso clínico.
Resultados: Paciente mujer de 30 años. Antecedentes: niega. Soltera, sin hijos, trabajadora activa. Fumadora, no otros tóxicos. Enfermedad actual: es atendida en el Servicio de Urgencias por episodio de ingesta medicamentosa voluntaria e ideas autolíticas. Refiere desde hace algunos meses aumento de irritabilidad, impulsividad, altibajos anímicos, insomnio y angustia cíclicos. Inicia seguimiento ambulatorio con aproximación diagnóstica de trastorno límite de personalidad (TLP). Evolución: a los seis meses realiza nueva ingesta medicamentosa de mayor letalidad, requiriendo ingreso en Psiquiatría. Fuera del periodo premenstrual refiere adecuada funcionalidad, estabilidad emocional y eutimia. Se plantea como diagnóstico alternativo trastorno disfórico premenstrual. Pautamos tratamiento con antidepresivos ISRS y anticonceptivos orales.
Conclusiones: la ausencia de un criterio diagnóstico relacionado con los gestos autolesivos para el TDPM probablemente conduce a que se confunda con otros trastornos que sí lo incluyen en sus criterios (como el TLP). Es probable que nos encontremos ante una paciente con TDPM y rasgos vulnerables de personalidad comórbidos, logrando una adecuada adaptación funcional fuera del periodo premenstrual.