Usos y sentidos de las TICs (Tecnologías deinformación y comunicación) en
jóvenes diagnosticados de Trastorno mental severo(TMS). Análisis de los foros
de Psiquiatría.com.
FUENTE: PSICOLOGIA.COM. 2006; 10(2)
Raúl Vaimberg Grillo.
Médico Psiquiatra. Psicoanalista Coordinador del área asistencial de iPsi
(Centre d'atencio docència i investigació en Salut Mental)
PALABRAS CLAVE: TICs, Jóvenes, TMS, Entornos Virtuales, Narcisismo.
Resumen
El presente trabajo plantea que, la atribución de usos y sentidos a as prácticas con las TICs (Tecnologías de
información y comunicación), por jóvenes diagnosticados de TMS (Trastornos mentales severos), estará
multideterminada a partir de influencias provenientes de diferentes dimensiones que configuran el fenómeno.
Las influencias socioeconómicoculturales, desde la base misma del fenómeno, configurarán el tipo de accesibilidad
al sistema. Las influencias tecnológicas, determinarán, por otra parte, las cualidades psicológicas y sociales del
entorno virtual.
Por último las características psicopatológicas de las personas que utilizan las TICs, influirán en y serán influidas
por los usos y sentidos que se otorgan a las TICs.
La metodología de investigación que se empleará será cualitativa. Consistirá en observaciones no- participantes y
participantes, a través de internet. El grupo de población investigada, consistirá en jóvenes que utilizan internet, y
que están diagnosticados como TMS.
Se analizan las posibilidades y los riesgos que la población estudiada atribuye a las TICs que utilizan y se
examinan las posibles influencias que la estructura psicopatológica de esta población, tiene sobre los usos y
sentido que le otorgan a las TICs. Por último se intenta vislumbrar las posibilidades terapéuticas de las TICs en la
rehabilitación de este tipo de pacientes, a partir de las observaciones que ellos mismos realizan.
Propuesta de la investigación
Como resultado de las transformaciones sociales, psicológicas y tecnológicas, acontecidas en las últimas décadas,
los jóvenes utilizan los medios de comunicación de una manera creciente. No sólo en los modos tradicionales,
vinculados al ocio y al entretenimiento, sino como medios de interacción social, emocional y de relación consigo
mismos y al mismo tiempo sus modos de interacción social y emocional son influidos por estos medios de
comunicación.
Internet, que será el medio específicamente analizado, otorga el soporte sociotecnológico a estas nuevas y viejas
formas de intersubjetividad juvenil, formas de intersubjetividad, que a su vez, inciden en la permanente
construcción de Internet.
Analizaremos en este trabajo un foro especializado, el foro de "Psiquiatría.com", donde participan pacientes con
diagnóstico de trastornos psiquiátricos, familiares de los mismos y profesionales vinculados a la salud mental.
Existe un prejuicio generalizado, promovido particularmente desde los medios de comunicación de masas, que
demoniza las tecnologías, atribuyéndoles un sentido dañino sobre el psiquismo y la sociabilidad de los jóvenes.
Parto del supuesto, de que, "lo nuevo", despierta ansiedades de desestructuración, hasta que en un segundo
tiempo encuentra unos usos y sentidos, que le dan su verdadera relevancia en el campo de las diversas
posibilidades. Pudiendo con el tiempo identificarse con mayor claridad, los usos y sentidos beneficiosos, como los
que implican riesgos.
En ambas direcciones, tanto en el aprovechamiento de las posibilidades que permiten las TICs (Tecnologías de
información y de comunicación), como en la prevención de algunos riesgos que comporta, considero
imprescindible el desarrollo de investigaciones, cuantitativas y cualitativas, que permitan valorar con objetividad
este nuevo fenómeno, y asumir las responsabilidades y las intervenciones que deberán realizarse desde el terreno
de la Salud Mental Pública.
Perspectivas teóricas
Partiendo de reelaboraciones teóricas a partir de pensadores como Zygmunt Bauman, Jean Baudrillard, Manuel
Castells, Sigmund Freud, Derrick de Kerckhove, Marshall MacLuhan, y John Suler, intentaremos conceptualizar el
campo de conocimientos que intenta explicar los entornos virtuales y los entornos presenciales, y los traslados
entre ellos que son objeto de nuestra reflexión
en el presente trabajo.
Los distintos autores, van recorriendo los fenómenos, transmitiendo posturas contrastantes y a veces
contradictorias.
La visión optimista y futurista de Kerckhove (2005), nos ubica en la frontera de la creación de una personalidad
digital, donde las mentes, a través de la proyección planetaria del sistema nervioso en la red, permiten el inicio de
una conciencia global, integrada por la simultaneidad e interconectividad de los sistemas mentales individuales.
En el otro extremo, desde una postura crítica e ideológica, Baudrillard (2005), describe una sustitución de la
realidad por la simulación, donde la imagen pasa de ser una representación de la realidad, a ser su propio
simulacro. La simulación enmascara la ausencia de la realidad profunda.
El fin de lo social queda, para él, íntimamente vinculado a este fenómeno, donde los media, todos los media, la
información, toda la información, juegan en los dos sentidos: Producen más cosas sociales en apariencia y
neutralizan las relaciones sociales y lo social mismo en profundidad.
En su libro Amor líquido, Zygmunt Bauman, se pregunta si esta nueva forma de relación humana, la conexión,
podrá llenar el vacío dejado por los antiguos vínculos y si tendrá las mismas garantías de duración que aquellos.
"...Las conexiones demandan menos tiempo y esfuerzo para ser realizadas y menos tiempo y esfuerzo para ser
cortadas. La distancia no es obstáculo para conectarse, pero conectarse no es obstáculo para mantenerse a
distancia. La proximidad virtual puede ser interrumpida, literal y metafóricamente, con sólo apretar un
botón..." (Zygmunt Bauman, 2005).
En Psicología de las masas y análisis del Yo, Freud, (1920-1922), conceptualiza cómo un fenómeno crucial para la
comprensión de la psicología colectiva, la oposición entre los fenómenos sociales y otros procesos, denominados
narcisistas, en los que la satisfacción de las aspiraciones, y deseos, elude la influencia de otras personas o
prescinde de éstas en absoluto. De este modo, la oposición entre actos anímicos sociales y narcisistas, (Bleuler
diría quizás: autísticos), cae dentro
de los dominios de la psicología social o colectiva.
Las prácticas con las TICs por este grupo de jóvenes estudiado, parecen mostrar ciertas tendencias
a producir aislamiento social, aislamiento que la estructura de personalidad de los mismos tiende a producir. A
parir de estas observaciones, nos preguntamos, he intentamos responder en este trabajo, acerca de las posibles
manifestaciones que la oposición entre actos anímicos sociales y narcisistas puede producir en el uso y el sentido
que estos jóvenes atribuyen a las TICs.
En su interesante ensayo sobre Cultura y simulacro, Jean Baudrillard (2005), dice que:
"...la transgresión y la violencia, son menos graves en esta nueva sociedad, pues, la simulación es infinitamente
más poderosa ya que permite siempre suponer, más allá de su objeto, que el orden y la ley mismos podrían muy
bien no ser otra cosa que simulación...".
En jóvenes con Trastornos mentales severo, debemos preguntarnos: ¿Cuáles serán las influencias que
proporcionará esta cultura de la simulación descrita por Baudrillard?, Cuáles serán estas influencias en estos
jóvenes, en los que se encuentra alterada la vivencia de la propia identidad, y en los que existe una insuficiente
discriminación entre aquello que podemos considerar la fantasía y la realidad.
En relación con este tema, Sherry Turkle en "Who Am We?" (1993-2004), dice:
"...That the Internet links millions of people in new spaces that are changing the way we think and the way we
form our communities. That we are moving from a modernist culture of calculation toward a postmodernist culture
of simulation...","...We are using life on computer screens to become comfortable with new ways of thinking about
evolution, relationships, sexuality, politics, and identity.", ("...Que internet conecta a millones de personas en
nuevos espacios que están cambiando la manera en que pensamos y la manera en que constituimos nuestras
comunidades. Que nos estamos moviendo desde una moderna cultura del cálculo hacia una postmoderna cultura
de la simulación. Estamos usando la vida en las pantallas, para favorecer un mayor confort con las nuevas
maneras
de pensar acerca de la evolución, las relaciones, la sexualidad, la política, y la identidad...").
De acuerdo con John Suler (2005), cuando dice:
"...New social-psychological principles may be needed to account for these varied and unusual group dynamics in
cyberspace. Designing and improving online communities will require a synergistic blend of traditional and
innovative psychological theory...".
("...Nuevos principios socio-psicológicos pueden ser necesarios para explicar estas variadas
e inusuales dinámicas de grupo en el ciberespacio. Diseñar y mejorar comunidades en línea, requerirá una mezcla
sinérgica de teoría psicológica tradicional e innovadora...").
Pienso que, nuevas conceptualizaciones, entre teorías ya tradicionales yo otras innovadoras, constituyen una
buena aspiración teórica para el presente trabajo. Me planteo que a través de una mayor claridad conceptual, y
una adecuada investigación de campo, estaremos en condiciones de crear espacios comunitarios y mejorar los ya
existentes, para poder que incidir en la recuperación
de la salud mental de la población estudiada.
. Dimensiones teóricas estudiadas
Entre estos diferentes polos conceptuales, intentaremos explicar, una situación compleja, el uso y sentido de la
utilización de las TICs por jóvenes con TMS.
La conceptualización que intentaremos demostrar en esta investigación y que al mismo tiempo nos servirá de
soporte para el análisis de los datos obtenidos, articula en la comprensión del fenómeno, las siguientes
dimensiones:
. El medio socioeconómico y cultural en el cual se produce la utilización de las TICs.
. Las características de las prácticas comunicativas a través de las TICs.
. La estructura psicopatológica del individuo conectado a las TICs.
Intentaremos realizar una comprensión Socio-tecno-psicopatológica, de la
diagnosticado de TMS, en cuanto a los usos y sentidos que atribuyen a las TICs.
experiencia
de
los
jóvenes
Me planteo que la atribución de usos y sentidos estará multideterminada a partir de influencias provenientes de
diferentes dimensiones que configuran el fenómeno, en este siguiente apartado, rescato tres dimensiones.
Las influencias socio-económico-culturales, desde la base misma del fenómeno, configurarán el tipo de
accesibilidad al sistema, a nivel planetario, como veremos más adelante, claramente relacionada con cuestiones
de tipo económico.
Por otro lado, los grandes poderes multinacionales, que controlan la producción del software que se utiliza,
intervendrán activamente en la definició de las reglas de juego que organizan el sistema, y en última instancia del
tipo de fenómeno cultural que se produce. En este aspecto, no podemos olvidar, ciertas características
autogestionarias del sistema, que otorgan un matiz de reconfiguración permanente, incrustada en el diseño inicial
de la arquitectura de la Web.
Las influencias tecnológicas, determinarán, por otra parte, las cualidades psicológicas y sociales del entorno
virtual, éstas, estará determinadas por el hardware y el software que constituye el ordenador, y el mundo online.
Por último las características psicopatológicas de las personas que utilizan las TICs, influirán en y serán influidas
por los usos y sentidos que se otorgan a las TICs.
El medio socioeconómico y cultural
En primer lugar, la siguiente representación gráfica, nos permite tener una imagen aproximada de la situación de
internet en el mundo. En la presente imagen se observa con claridad la así llamada brecha tecnológica, donde se
hace explicita la separación entre el mundo rico y el mundo pobre en relación ha su capacidad de acceso a la red
tecnológica.
Las posibilidades de utilización por jóvenes con TMS, evidentemente dependerán, en cualquiera de sus
atribuciones de sentido, a la posibilidad de acceso a la red, y ésta como queda claramente demostrado,
dependerá de las condiciones socioeconómicas del país del planeta en el cual nos ubiquemos.
Es evidente que la salud mental de la población estará relacionada con los recursos con los que se cuente, y en
cuanto a la cuestión de las TICs, la separación se hace más evidente, debido a la importancia que adquieren los
recursos materiales y en consecuencia, las responsabilidades políticas locales e internacionales. Estadísticamente,
los 20 países lideres en Internet en el mundo, acaparan el 81,9 % de los usuarios (Anexo, 1), por otro lado, es
interesante destacar el dato de que un 13,9 % de la población mundial esta conectada a internet, 888.681.131
usuarios en marzo de 2005. En Estados
Unidos la penetración, es de un 67,8 % de la población, mientras que en España es de un 33,6%. (Anexo 1).
En cuanto a la situación a nivel europeo, Según EUROSTAT la media europea de los EU15 de hogares con Internet
en mayo de 2003 era del 43%. Por lo tanto Cataluña esta por debajo de la media europea con un 34,6 %. No
parecen detectarse diferencias importantes en cuanto a la penetración de Internet con relación al género, en la EU
25.
Entrando más específicamente en el marco de las relaciones establecidas a través de internet, y su
interdependencia con otros entornos, AIMC, en una importante encuesta realizada en la red en el territorio
español, establece que:
Un 17,8% de las personas encuestadas, ha establecido nuevas relaciones personales a través de Internet y las
mantuvieron o mantienen solo por la red.
Un 28,5% ha establecido nuevas relaciones personales a través de Internet y se desarrollan o desarrollaron tanto
dentro como fuera de la Red.
Y por último un 51,9% de la población encuestada, responde que no ha establecido nuevas relaciones personales
a través de Internet.
En cuanto al tiempo de conexión, es importante destacar que, la disminución importante del tiempo
de conexión en casa, a partir de la categoría "Entre cuatro y ocho horas", dato que coincide con la franja límite
(cuatro horas diarias), a partir de la cual los diferentes autores suelen hablar de adicción o tiempo excesivo de
conexión (anexo 2).
En otras estadísticas, se evidencia la competencia de Internet, con la televisión y con el tiempo de
no hacer nada. Y en contra de lo que pudiera predecirse la menor competencia con las categorías relacionadas
con hacer leer, deportes y estudiar y en menor grado con actividades de tipo social (pasear, estar con amigos).
(anexo 3)
Estos y otros datos, evidencian, la mayor utilización de internet como medio para obtener información, usos
relacionados con el mantenimiento de la propia tecnología y apoyo a otras actividades de tipo cultural, laboral y
comercial.
Características de las prácticas comunicativas a través de las TICs.
Adentrándonos en los aspectos conceptuales del presente trabajo, intentaremos reunir en este apartado las
características fundamentales que definen la experiencia de las prácticas comunicativas a través de las TICs.
Estas características fundamentales son las que harán posible acercarnos a la comprensión de la interfase entre
los entornos analógico y digital o bien podríamos decir entornos presencial y digital, soportes de los que vamos a
llamar Yo, y aspectos digitalizados del Yo.
- Inmersión.
Para Rheingold (1991), la idea de la inmersión tiene que ver con el uso de la tecnología para crear modelos que
pueden configurar la ilusión o sensación de estar dentro de un escenario creado por ordenador. Para Kerchove
(2005), en la era inalámbrica, a través de los teléfonos móviles, llevamos el mundo en el bolsillo. La inmersión en
datos es la condición electrónica por excelencia. Con la digitalización de la información nadamos en datos.
- Virtualidad.
La interacción en los entornos virtuales, se hará comprensible, si podemos explicarnos, los efectos que producen
los traslados y transformaciones de doble dirección, entre contextos online y offline.
Según Kerckhove (2005). : "...Pensar es una operación virtual, igual que imaginar, las redes nos permiten ser
virtuales simultáneamente, en una infinidad de posibles combinaciones, y nos dejan pensar al mismo tiempo,
multiplicando mentes por mentes...". Según Suler (2005): "...Los usuarios describen su ordenador como si fuera
una extensión de su mente o de su personalidad...".
En términos psicoanalíticos, el espacio virtual que hace posible tecnológicamente el ordenador, puede ser
considerado un espacio transicional, que es una extensión del espacio intrapsíquico. Puede ser experimentado
como una zona intermedia entre uno mismo y el otro, que es en parte uno mismo y en parte el otro.
Suler (2005) dice que: "...Algunas personas sienten como si su mente se uniera o se mezclara con la de otro...".
Cómo la gente se comporta en el espacio virtual, es resultado de una compleja interacción entre las
características de este espacio y las características de las personas. Sin duda hay importantes diferencias
individuales en cómo las personas se desempeñan en el continuo desinhibición / inhibición de la vida
online/offline.
Para Gálvez (2004). "...El acceso a los entornos virtuales, las aplicaciones que allí se desarrollan, las interacciones
que se dan, adquieren su sentido a partir de las expectativas acerca de lo que estos entornos son, a partir de las
expectativas surgidas en contextos previos a la conexión online...". Agrega, hablando de las comunidades
virtuales, que: "...Su configuración socio-técnica, implica el no tener que coincidir en el espacio ni en el tiempo
para establecer una comunicación significativa. Los participantes, interactúan bajo una forma de simulación
digital, que configura virtualmente la identidad, y que la reconfiguración de la identidad depende del anonimato
que permite la red, y sus características inestables y efímeras...".
Las antiguas fronteras que definía nuestro mundo están en proceso de remodelación, cualquier persona que
puede conectar con la red, pierde la condición de la localización geográfica, y puede construir un fenómeno
comunicativo sin la restricción de la simultaneidad temporal.
Para Rheingold, (1991), "...Cuando se disponga de la realidad virtual ampliamente, a finales de siglo, no se la
verá como un medio usado en la realidad física, sino más bien como una realidad adicional. La realidad virtual
inaugura un nuevo continente de ideas y posibilidades...". "...En la realidad virtual las personas llevan a cabo
acciones, interaccionan, construyen y reconstruyen su identidad. En definitiva, viven en la realidad virtual, y estas
vivencias, dependen íntegramente de las simulaciones que les ofrece esta realidad...". Real y virtual se convierten
en realidades permeables, traspasables, capaces de aportar la una a la otra, experiencias enriquecedoras.
Para Rheingold, (1991). La tecnología de la RV (Realidad Virtual), se parece a los simuladores de vuelo de la
fuerza aérea. En los simuladores de vuelo, los pilotos aprenden a manejar un avión sin abandonar el suelo,
practicando con una réplica delos controles de los aeroplanos. La RV también es un simulador, pero en lugar de
mirar una pantalla plana bidimensional, y operar un joystick, la persona que experimenta la RV esta rodeada de
una representación tridimensional generada por computadora, y es capaz de desplazarse en el mundo virtual y
verlo desde distintos ángulos para introducirse en él, asirlo y remodelarlo.
- Efecto de desinhibición, efecto pantalla o enmascaramiento.
La conexión a internet produce efectos de desinhibición en dos sentidos. En primer lugar en sentido beneficioso,
debido a la facilitación que produce en la expresión de ideas y sentimientos y en la posibilidad de investigar sobre
uno mismo.
En segundo lugar, en un sentido dañino, los efectos de la desinhibición, permiten expresar aspectos violentos o
perversos. El presente apartado se nutre de investigaciones realizadas hace 25 años, Vaimberg
(1982,1984,1985,1986), utilizando títeres y máscaras en el abordaje terapéutico de pacientes portadores de
patologías psicóticas crónicas y agudas. La similitud estructural entre el fenómeno comunicativo, que se produce
con la utilización de un títere o de una máscara, y la comunicación a través las TICs, me permiten realizar algunas
transpolaciones interesantes. La comunicación con un títere utilizado como Objeto Intermediario (objeto que
facilita la comunicación con el otro), construido por el propio paciente y manipulado detrás de un telón (teatro de
títeres), facilita la comunicación entre pacientes psicóticos crónicos, con graves dificultades de comunicación,
manifestadas a través de un estado que denominamos "ensimismamiento".
Por otro lado, la semejanza entre el fenómeno de ocultamiento que permite la pantalla y el fenómeno de
ocultamiento que permite la utilización de una máscara o antifaz, permiten transpolar las conclusiones obtenidas
en aquellas investigaciones, acerca del efecto de desinhibición generado por el ocultamiento del propio rostro.
Dicha desinhibición, parece ser generada, en parte, por la simplificación del mensaje comunicativo y
simultáneamente por la simplificación de la decodificación de los mensajes emitidos por el otro.
A partir de estas investigaciones previas, y con las observaciones obtenidas en este nuevo entorno de Internet,
describimos las siguientes tres sub-características, que intentan explicar, qué es lo que produce esta
desinhibición.
- Anonimato.
Cuando las personas pueden separar sus acciones de su mundo real y de su identidad, sienten una disminución de
la vulnerabilidad, así como una disminución de la responsabilidad por los efectos de las acciones realizadas. La
persona puede tener la sensación de que su comportamiento no es totalmente suyo. Se produce una disociación
operativa entre la persona y el personaje que se representa en un determinado escenario. La relación entre la
persona y el personaje, en cuanto a sus similitudes y diferencias y en cuanto a las posibilidades de discriminación
entre ambos, estarán claramente influido por las características psicopatológicas de la persona en cuestión. Se
podrán describir básicamente tres tipologías de relación entre persona y personaje: Integrada, fragmentada y
fusionada. Estas tres matrices serán descriptas posteriormente en el apartado de estructura psicopatológica del
individuo conectado a las TICs.
- Simplificación sensoperceptiva.
Simplificación de lo visual, lo que se ve de nosotros, así como el efecto que produce en nosotros la observación
del cuerpo y de la gestualidad del otro. Una persona conectada al ordenador, modifica sus expresiones y su
lenguaje corporal. En el momento actual, los sistemas auditivos y visuales están en proceso de instalación, para la
mayor parte de la gente la comunicación escrita, es la principal. En la exclusividad de la comunicación escrita, se
tiene la posibilidad de expresar, solo partes de la identidad, asumir identidades imaginarias, preservar la propia
identidad manteniéndola en el anonimato, transformándose en un observador no participante.
La limitación sensopercetiva produce un efecto desinhibidor por el efecto de ocultación de la identidad o al menos
de una parte de la identidad (efecto pantalla). Algunas personas podrán aprovechar este efecto para expresar
sentimientos personales que le podría causar gran dificultad expresar en una relación cara a cara, otras podrán
intentar abusar de otras personas, utilizando engaños. La quietud y la contemplación prolongada de la pantalla del
ordenador, pueden producir efectos de desdibujamiento de la percepción de la propia identidad.
En la comunicación online, como efecto de la desinhibición, algo se revela, pero al mismo tiempo como resultado
de la simplificación sensoperceptiva, algo se oculta. Para comprender estos fenómenos en su complejidad,
deberemos observar los resultados que producen los traslados y transformaciones múltiples que se producen en la
interfase entre comunicación online/offline. Por ejemplo, es posible revelar algo de uno mismo a una persona con
la que se establece una conexión online, pero posteriormente no darle el número de teléfono, como para poder
trasladarse hacia una comunicación offline.
Sin duda hay importantes diferencias individuales en como las personas se desempeñan en el continuo
desinhibición / inhibición de la vida online/offline
- Transparencia y ocultación.
En la era digital todos los datos son accesibles de un modo u otro para quien realmente quiera conocerlos.
Simultáneamente la posibilidad del anonimato que permite la comunicación digitalizada, facilita un inusual
ocultamiento de la propia identidad. Según Kerckhove (2005): "...Hay tres pantallas que se han introducido en
nuestras vidas. La primera es la pantalla del televisor. La segunda pantalla, es la de nuestros ordenadores. La del
teléfono móvil, nuestra tercera pantalla...".
Entre GoogleEarth y nuestro teléfono móvil, nosotros, o nuestra personalidad digital, no tenemos donde
escondernos, pero si desconectamos de la electricidad, tal vez podemos estar más aislados e incomunicados que
en otros tiempos.
- Igualdad de oportunidades.
Teniendo en cuenta la así llamada brecha tecnológica, que señala las profundas desigualdades en el mundo en
cuanto al acceso a las tecnologías, y el poder de las empresas productoras de software, y su control de la
tecnología; el mundo que sí puede conectarse, presenta cierto efecto igualador en cuanto a las posibilidades de
comunicarse. La influencia de unos sobre otros dependerá de la capacidad de comunicarse por escrito, de la
persistencia y de ciertas habilidades técnicas, y quedarán en segundo término cuestiones relativas al género, la
raza o la religión.
- Espacio Global.
Mientras que el Yo permanece enlazado al sistema proprioceptivo, la presencia virtual, está distribuida
globalmente y puede ser recuperada desde cualquier sitio en cualquier momento. Esto ha implicado un cambio de
escala en nuestra propia imagen, así como un cambio en los referentes espaciales. Las posibilidades de
conectividad de la red pasan a tener más importancia con relación al sitio donde se localiza geográficamente el
YO. Hoy en día, el teléfono móvil combina nuestro acceso global con nuestra presencia local, ofreciendo a ambos
una relación equiparable.
Las distancias geográficas implican pocas diferencias en cuanto a las posibilidades de comunicarse. Tal como dice
McLuhan (1983): "Este mundo es una aldea global". Para grupos solidarios de personas con problemas o
discapacidades, ésta puede ser una característica importante y beneficiosa. Para grupos de personas con
características antisociales, ésta puede ser una característica riesgosa.
- Tiempo Atemporal.
En el mundo virtualizado, el tiempo es atemporal, es posible una comunicación sincronizada por personas
sentadas frente al ordenador al mismo tiempo (un ejemplo es el chat). Por otro lado existe la posibilidad de una
comunicación diferida en el tiempo. En los dos casos de la comunicación sincronizada y asincrónica, existe una
demora desde segundos a minutos o días, entre un mensaje y su respuesta, un tiempo efectivamente diferente
que el que existe en una comunicación cara a cara. ¿Qué efectos producirá en pacientes portadores de trastornos
mentales severos, éstas posibles variaciones de la comunicación sincrónica, y diferida en el tiempo?. Este tiempo
de demora, genera un espacio para la reflexión y de espera, que puede resultar beneficioso. Por otro lado la
percepción subjetiva del tiempo parece alterarse, a veces las esperas parecen tensas o difíciles de tolerar, otras
veces el tiempo se acelera, y la cadencia de los mensajes se altera, o los vínculos se mezclan en el tiempo,
pasado y presente y futuro pueden alterarse. El tiempo de los compromisos, puede ser vertiginosamente alterado
por el simple acto de pulsar un botón de desconexión en el ordenador.
- La Simulación y lo social.
Jean Baudrillard (2005), nos introduce en una revisión crítica del concepto de simulación y su relación con la
cultura, a partir de un relato de Borges, dice: "...Nos ha aparecido la más bella fábula acerca de la simulación,
aquellas de Borges en que los cartógrafos del Imperio trazan un mapa tan detallado que llega a recubrir con
exactitud el territorio, aunque el ocaso del imperio contempla el paulatino deterioro de este mapa, que acaba
convertido en una ruina despedazada, cuyos jirones se esparcen por los desiertos...", y a continuación agrega:
"...Hoy en día, la abstracción ya no es la del mapa, la del doble, la del espejo o la del concepto. La simulación no
se corresponde a un territorio, a una referencia, a una sustancia, sino que es la generación por los modelos de
algo real sin origen en la realidad: lo hiperreal. El territorio ya no precede al mapa ni le sobrevive. En adelante
será el mapa el que precede al territorio, precesión de los simulacros...". "...Se trata de una suplantación de lo
real por los signos de lo real...". "...Disimular es fingir no tener lo que se tiene. Simular es fingir tener lo que no
se tiene. Lo uno remite a una presencia, lo otro a una ausencia...".
Para el mismo autor, las fases sucesivas de la imagen serían éstas:
1.Es el reflejo de una realidad profunda.
2.Enmascara y desnaturaliza una realidad profunda 3.Enmascara la ausencia de realidad profunda.
4.No tiene nada que ver con ningún tipo de realidad, es ya su propio y puro simulacro
Para este autor uno de los peligros de la simulación consiste en que permite siempre suponer, más allá de su
objeto, que el orden y la ley mismos podrían muy bien no ser otra cosa que simulación.
Creo que este autor describe unas determinadas características del entorno virtual que reflejan claramente ciertos
mecanismos defensivos, a predominio de la renegación de la realidad, propios de las estructuras de personalidad
perversas, y de ciertos trastornos atípicos de la vivencia de la identidad, propios de nuestros tiempos.
Por otro lado afirma que las sociedades modernas responden a un proceso de socialización o de desocialización
progresivo. Defiende la idea de que lo social regresa en la misma medida del desarrollo de sus instituciones. El
proceso se acelera y alcanza su extensión máxima con los mass medida y la información. Los media, todos los
media, la información, toda la información, juegan en los dos sentidos: Producen más cosas sociales en
apariencia, neutralizan las relaciones sociales y lo social mismo en profundidad.
Creo que esta visión crítica del fenómeno que estamos investigando, es interesante que sea tenida en cuenta,
sobre todo cuando nos enfrentamos a una población específica, (jóvenes diagnosticados como trastornos
mentales severos), que siendo una población de riesgo, esta más expuesta, al desarrollo de mecanismos
patológicos. Esta población, es emergente protagónica de las contradicciones y zonas oscuras que se producen
antes las situaciones de transformación sociales, y más aún si estas transformaciones, son especialmente
vertiginosas, como sucede en la actual revolución tecnosocial.
Habiendo recorrido, en el apartado 2.1.1, algunas cuestiones socioculturales que enmarcan el fenómeno de
Internet y en segundo lugar en el apartado 2.1.2, las características fundamentales que Usos y sentidos de las
TICs en jóvenes diagnosticados de TMS. Raúl Vaimberg 14 a mi entender definen el fenómeno de la comunicación
a través de las TICs; continuaremos, en el siguiente apartado, explicando muy brevemente, algunas
transformaciones que genera en el aparato mental la introducción de la tecnología y las características
psicopatológicas de las personas portadoras de trastornos mentales severos cuando utilizan las TICs.
La estructura psicopatológica del individuo conectado a las TICs.
Comenzaremos por definir el concepto de Trastorno Mental Severo. En Quaderns de salut mental 1 (2003). El
Consejo asesor sobre la asistencia psiquiátrica y salud mental, del Servei Català de la Salut de la Generalitat de
Catalunya, elabora algunas definiciones y conclusiones: "...El concepto de trastornos mentales severo engloba un
conjunto de entidades nosológicas de diferente naturaleza y presentación clínica, que tienen en común criterios de
gravedad y persistencia en el tiempo, con tendencia al deterioro y alteración de las relaciones personales,
familiares y sociales de la persona que los padece. Se caracteriza también por la efectividad demostrada de los
tratamientos clínicos en la fase aguda...".
Los criterios diagnósticos incluidos en la definición de trastornos mentales severos son:
Trastornos esquizofrénicos
Depresión mayor recurrente
Trastorno bipolar maníaco
Trastorno bipolar mixto
Paranoia
Agorafobia con crisis de angustia
Trastorno Obsesivo compulsivo
Trastorno límite de la personalidad.
Personalidades esquizotípica
En cuanto a estas conclusiones expresadas por el "Consejo asesor sobre la asistencia psiquiátrica y salud mental",
me pregunto: En la población juvenil con trastornos mentales severos, ¿Qué aplicaciones clínicas de las TICs
podrían valorarse de utilidad?. ¿Podría facilitarse la toma de conciencia de enfermedad por parte del paciente y de
su familia?. ¿Sería posible crear una modalidad particular de abordaje terapéutico de los mismos?.
Podemos afirmar que la relación con la tecnología se ha instalado en lo humano como una prótesis dentro de la
representación del propio aparato mental (figura 1).
En la relación de tipo narcisista, el otro (en azul), existe solo como una parte de uno mismo (el otro en azul,
incluido en uno mismo en celeste), (figura 1).
En la relación de tipo de apoyo, una parte del yo, genera una extensión a la manera del seudópodo de una
ameba, que va al encuentro de la relación con el otro, experimentado ahora como algo externo al yo. En la
relación de tipo prótesis tecnológica, los segmentos negros representan la tecnología que a modo de prótesis,
producen una extensión del yo, que intermedia en la relación con el otro, produciendo variaciones en las
dimensiones temporales y espaciales y en el aparato sensoperceptivo en general. El tercer modelo de relación,
tipo prótesis tecnológica, bien podría representar la matriz de un entorno virtual en una persona normal, en donde
la interconexión de diferentes prótesis tecnológicas, permite la digitalización y la comunicación del Yo (en celeste)
con el Otro (en azul) virtualizados.
Figura 1. Raúl Vaimberg
El siguiente dibujo ha sido copiado de otro, anónimo, expuesto en la exposición sobre arte y locura,
realizada en el Museo de arte contemporáneo de la ciudad de Barcelona (MACBA).
Figura 2. (Anónimo). La interpretación del mismo es del autor de este trabajo
Con él queremos representar la matriz subjetiva, de un individuo con una estructura de personalidad narcisista
insertado en un entorno virtual. La estructura narcisista, es la que suele presentarse en los diferentes cuadros
psiquiátricos incluidos en la definición de TMS, gráficamente, queda representada en la figura 1, como relación de
tipo narcisista.
Por otro lado, definimos matriz subjetiva como un modelo de estructuración psíquica a partir del cual el sujeto se
percibe a sí mismo, al otro y a la relación entre ambos.
La forma celeste, representaría el Yo del individuo, que no se ha discriminado adecuadamente del otro. El disco
central, el escenario tecnológico en el cual se despliega la realidad virtual, en este caso, funciona como un espejo,
sobre el cual se produce una imagen especular del propio Yo.
En síntesis definiremos tres matrices subjetivas, que nos permitirán analizar los fenómenos observados, en cuanto
a la vivencia subjetiva del individuo que utiliza las TICs, cuando se percibe a sí mismo, a los otros y a la relación
con el otro, en los entornos presencial-virtual.
Matriz Integrada: En la cual habrá continuidad o armonía entre los diferentes elementos en juego, la persona dirá
que no percibe grandes diferencias entre su personalidad y su personalidad digital, por otro lado comentará que,
el otro, tampoco percibirá grandes diferencias, cuando se pase del entorno virtual al presencial.
Matriz fragmentada: Se desarrollaran diferentes personalidades digitales, fragmentos, cada uno
de los cuales, contienen algunos aspectos de la personalidad general. Cada fragmento, se configura con dinámicas
propias que otorgan, a cada uno de ellos, algún tipo de cohesión interna, y su correspondiente modalidad de
relación con el otro. En diversos casos, se observan diversos grados de desconexión entre los diferentes
fragmentos, como por ejemplo en las personalidades múltiples.
Matriz fusionada: En la matriz fusionada se producirán confusiones de grado importante a partir de la
indiscriminación de los aspectos de propio yo, del otro y de los entornos presencial y virtual, pudiendo producirse
verdaderos delirios.
Metodología y modelo de análisis
En un primer tiempo, se realizarán una observación de foros en internet, vinculados a portales especializados, que
realizan actividades dirigidas a personas con trastornos mentales severos.
Se elige trabajar sobre el foro de "Psiquiatría.com", en tres de sus foros específicos:
1. Psiquiatría general.
2. Internet.
3. Trastornos de Personalidad.
A partir de esta observación, se realiza una observación participante en el foro de psiquiatría general,
seleccionado como el más adecuado para la investigación.
El modelo de análisis será cualitativo, y se realizarán categorizaciones de las demandas detectadas
en el foro.
Resultados
Observación no participante del foro de Psiquiatría.com
La primera tarea emprendida fue la de realizar una observación no articipante del foro de Psiquiatría.com, con el
objetivo de poder valorar las características del foro, y la pertinencia de pasar a la próxima etapa de la
investigación en el mismo.
He realizado una primera valoración de un total de 540 intervenciones registradas en el foro de psiquiatría general
durante el año 2005 (Anexo 10 y 10 bis).
Detectándose las siguientes categorías:
Tabla 1. Categorías detectadas en el foro de psiquiatría.com. Total de intervenciones analizadas:
540
1. Demanda de orientación e información. Dirigidas de pacientes a otros pacientes y a profesionales, psiquiatras y
psicólogos: Se demandan orientaciones e informaciones varias, sobre las diferentes enfermedades, sus
diagnósticos, y sus tratamientos, tanto medicamentosos como psicoterapéuticos, se demanda información sobre
estudios y bibliografía relacionada con las diferentes enfermedades.
2. Debates, comunicación de emociones, comunicación de diferentes fantasías, conflictos e informaciones. De
pacientes a otros pacientes: En esta categoría se incluyen las intervenciones en donde se desarrollan, de manera
espontánea, las verdaderas interacciones entre pacientes.
3. Demanda de consejo y ayuda. De pacientes a pacientes y a profesionales: En estas intervenciones, predomina
la demanda de ayuda directa tanto a otros pacientes como a profesionales, a partir de situaciones que revisten
una mayor urgencia.
4. Discusión sobre las relaciones entre profesionales y pacientes: Problemas éticos, cuestionamientos, críticas al
desempeño de los profesionales, situaciones transferenciales como enamoramientos, abusos profesionales.
5. Demandas de orientación e información de profesionales a profesionales: Se realizan intercambios entre
psiquiatras y psicólogos, acerca de disponibilidad de ofertas laborales, informaciones técnicas, promoción de
libros.
6. Problemas técnicos en el desempeño del foro.
7. Intervenciones sin respuesta, algunas pocas intervenciones no han recibido ningún tipo de respuesta.
En un primer análisis, en la categoría 1, aparece un uso predominante marcado por la demanda de orientación,
vinculadas a la enfermedad, diagnósticos, tratamientos, síntomas, informaciones bibliográficas, teniendo como
sentido la búsqueda de la comprensión de la propia enfermedad o de la enfermedad de las personas cercanas. En
cuanto a búsqueda de orientación e información, las enfermedades o situaciones que predominan en este foro son
las siguientes: Trastorno de personalidad, trastorno límite de personalidad, problemas sexuales, adicciones,
depresión, anorexia, exhibicionismo, intento de suicidio, crisis adolescentes, enuresis, problemas psicológicos
laborales.
En un segundo lugar, categoría 2, el uso predominante, esta relacionado con lo relacional, aparecen algunas
características destacadas de este tipo de intercambios, que adquieren sentido desde la perspectiva del
conocimiento de uno mismo, y del intento de comunicación con el otro. Esta comunicación, muchas veces resulta
conflictiva, generando malos entendidos, desvalorizaciones, agresiones, que generan interrupciones frecuentes de
las secuencias de mensajes, otras ocasiones predominan las actitudes solidarias, facilitándose las identificaciones
entre los pacientes. En varias ocasiones, se reclama la intervención de alguna moderador, por parte de la
organización del foro, especialmente para contener ciertas intervenciones de características agresivas. En otras
ocasiones se producen problemas por posibles usurpaciones de nicks, y por posibles falsas identificaciones como
profesionales de la salud mental.
En la tercera categoría analizada, demandas de ayuda y de consejo, aparecen situaciones que revisten algún tipo
de urgencia y el sentido parece ser el de búsqueda de contención personal, tanto por parte de otros pacientes
como por parte de profesionales. La temática de la muerte parece tener una presencia destacada.
En cuanto a su dinámica general, el foro, parece ir oscilando entre etapas en las cuales predominan las relaciones
entre pacientes, otras en las cuales predominan las relaciones entre pacientes y profesionales, y otras en las
cuales predominan las relaciones entre diferentes profesionales, con intercambios de tipo más técnico. En cuanto
al tiempo de las interacciones, las secuencias de intercambios de mensajes, tienden a ser de corta duración,
algunos mensajes, pocos, no son respondidos, la mayoría se agotan en 3 a 6 mensajes, y los de mayor respuesta
constituyen secuencias de 10 a 20 mensajes.
La observación participante que realizamos y que posteriormente detallaremos, podría incluirse en este segundo
grupo, ya que tuvo un intercambio de 18 mensajes.
. Análisis cualitativo a partir de una observación participante en el Foro de Psiquiatría.com.
Se realiza una observación participante en el foro de psiquiatría general, seleccionado como el más adecuado para
la investigación.
La metodología que se emplea es cualitativa. El grupo de población investigada, consistirá en personas jóvenes,
que utilizan internet, y que, a partir de la propuesta de debate realizada, se identifican como portadoras de un
Trastorno de personalidad.
La utilización del medio internet, en foros especializados, parece favorecer, como atribución de sentido, la toma
de conciencia de la enfermedad, por la vía de la generación de procesos de mutua identificación, a partir de la
comunicación en el foro, de los sufrimientos psíquicos padecidos de los participantes del mismo.
Por otro lado, dada algunas de las características del medio (Inmersión-Desinhibición), en estos pacientes,
portadores de estructuras de personalidad narcisistas, pueden producirse reacciones de retracción, encuadradas
en lo que podría denominarse "aislamiento" o "retracción narcisista". Estos pacientes, incluyen una especial
disfunción en la posibilidad de relación con el otro, y de discriminación del otro como diferente.
La desinhibición anteriormente descrita, puede producir efectos de malestar posteriores, debido a las disfunciones
que se producen en los sistemas de autobservación y autocrítica del aparato mental de la persona conectada a la
red.
Algunos factores que generan este malestar parecen estar relacionados con algunas características del entorno
virtual utilizado, que en combinación con las características de la estructura de la personalidad, producen estos
sentimientos.
Sobre el cambio de nombre, utilización de nick, utilización de identidades digitales diferentes, el análisis nos lleva
a pensar en la existencia de dos personalidades, la personalidad real y la personalidad virtual, ambas soportadas
por el Yo y por aspectos del yo digitalizados, en ese proceso se hacen posible diferentes alternativas en el
desarrollo de ese proceso. Como decíamos en el apartado de perspectivas teóricas, la matriz con la cual se puede
leer la relación entre estos dos aspectos de la personalidad, puede ser resumida en tres grandes tipologías:
Matriz Integrada: En la cual habrá continuidad o armonía entre estos dos aspectos, la persona dirá que no nota
grandes diferencias entre su personalidad y su personalidad digital, no se notará demasiado diferente de sí mismo
cuando esta conectado a la red y cuando no, y lo mismo comprobará cuando se produzca un encuentro presencial
con alguien que ha conocido en la red, comprobará que el otro no lo nota demasiado diferente de cómo se lo
imaginaba a partir de los intercambios realizados online.
Matriz fragmentada: Se desarrollaran diferentes personalidades digitales, como fragmentos, cada uno de los
cuales, contienen algunos aspectos de la personalidad general, pero configurándose con dinámicas propias, que
otorgan, a cada fragmento, algún tipo de cohesión interna. Algunos internautas tendrán diferentes nicks, con
diferentes personalidades, que utilizarán en diferentes foros, o que irán cambiando en función de la dinámica de
las relaciones que se van estableciendo, o como una forma sencilla de desconectar de una interacción que no
desean.
Por otro lado, no podemos dejar de lado los efectos manipulativos y dañinos que puede permitir esta
característica de internet, nuevamente, con relación a la estructura de la personalidad de la persona conectada.
Por ejemplo, en estructuras de personalidad perversas, la posibilidad de fragmentar la identidad, puede generar
riesgos. Tal como explicamos en el apartado de desinhibición, esta característica hace posible la expresión de
aspectos reprimidos, (sexualidad y agresividad), o simplemente
Matriz fusionada: En la matriz fusionada, se producirán confusiones de grado importante a partir de la
indiscriminación de los aspectos de propio yo, del otro y del entorno en general, pudiendo producirse verdaderos
delirios a partir de lo que en la psiquiatría clásica, desde hace muchos años se denomina "Aparato de Influencia".
Víctor Tausk(1919) nos dice que: "...los esquizofrénicos describen máquinas que pueden influir sobre ellos: una
máquina podría enviar veneno por las canillas de la casa; el televisor puede convertirse en una máquina de influir,
que envía mensajes cifrados..." La máquina de influir responde a un narcisismo tecnológico que desafía las leyes
de la técnica. Así, no se trata de que el sujeto imagine una determinada máquina sino que cualquier cosa puede
transformarse en máquina de influir.
Recuerdo un paciente que en su domicilio, intentaba cortar todo tipo de acceso a la electricidad, en su delirio,
sabía que una confabulación de origen indeterminado, intentaba a través de la pantalla de su ordenador, controlar
su mente. Sus intentos de autoprotección, se veían frustrados, debido a que los mensajes comienzaban a llegar a
través del aire y no solo por los cables. En general, el desbordante nivel de angustia que genera este fenómeno
que intentamos comprender, a partir de la descripción de una matriz fusionada, hace que este tipo de
personalidades, no se manifiesten habitualmente en la red.
Sobre la importancia del lenguaje escrito, observo que, de momento se presenta en los foros, un importante
predominio de la comunicación a través del lenguaje escrito, el cual evidencia la necesidad de interpretar las
palabras o los posibles diversos sentidos de las palabras. Especialmente cuando falta la comunicación a través del
cuerpo y de la gestualidad. Pero también es cierto, como en algunos fenómenos observados en el foro, que, la
posibilidad de releer y rescribir los mensajes tantas veces como haga falta, puede facilitar la comprensión entre
las personas.
Conclusiones
A partir del análisis realizado concluyo que:
1. Los foros especializados en Salud Mental en Internet, específicamente el foro analizado en este estudio, el foro
de Psiquiatría.com, presentan importantes posibilidades, en cuanto a facilitar a los pacientes participantes, la
toma de conciencia de su propia enfermedad o la de sus seres cercanos. La obtención de información, permite
orientar la búsqueda de una adecuada asistencia. Favorecen la salida del ensimismamiento, así como la
elaboración de ansiedades de tipo persecutorio y la contención de comportamientos autodestructivos. En algunos
casos el foro parece ofrecer un lugar donde contener los primeros momentos de situaciones que podrían ser
consideradas de "urgencia".
En cuanto a los riesgos, La información que circula en el foro, a veces puede ser confusa, o no corresponder
suficientemente a los problemas planteados, debido a que no están dadas las posibilidades de establecer un
diagnóstico adecuado del caso.
2. La comunicación, en el foro, muchas veces resulta conflictiva, generando malos entendidos, desvalorizaciones,
agresiones, que generan interrupciones frecuentes de las secuencias de mensajes, en otras ocasiones predominan
las actitudes solidarias, facilitándose las identificaciones entre los pacientes. La buena definición del rol de
moderador del foro, podría facilitar sensiblemente el desarrollo de la tarea en el foro, especialmente a partir de su
posibilidad de contener las manifestaciones de tipo agresivo o autoagresivo, que producen una importante
interferencia o interrupciones en la comunicación.
3. La posible presencia en el foro, de personas portadoras de estructuras de personalidad perversas, con
comportamientos manipulativos, y capaces de obtener placer, a partir de la contemplación del sufrimiento del
otro, puede significar riesgos para el equilibrio de los participantes más frágiles, pero creo igualmente que una
adecuada moderación del foro, podría evitar en buena medida estos riesgos.
4. Los jóvenes estudiados tienden a coincidir en la existencia, tanto de posibilidades beneficiosas como de riesgos,
en el uso de las TICs. Al mismo tiempo, tienden a establecer una relación importante, entre la existencia de estos
beneficios y riesgos con las características coyunturales, (como se encuentran en el momento de la conexión) y
estructurales, (el tipo de carencias que tenían antes de la conexión).
5. En jóvenes diagnosticados con TMS, el efecto pantalla, y la posibilidad de desarrollar procesos de identidad
fragmentados, pueden generar la expresión de contenidos psíquicos coartados, y la investigación de aspectos de
la propia personalidad ocultos. En cuanto a sus riesgos, la fragmentación de la identidad, puede generar efectos
confusionales. El grado de fragilidad de la persona en cuestión, puede facilitar el desencadenamiento de crisis
psicológicas diversas.
6. Podemos, además, concluir que, a mayores carencias en la trama de representaciones intrapsíquicas, mayores
dificultades en la comunicación con y a través de la trama de representaciones virtualizadas que se construye en
Internet. Este aspecto carencial, podrá a su vez influir en el tipo de uso y otorgamiento de sentido que estos
jóvenes otorgan las TICs.
7. El sentido, que los participantes del foro, otorguen a sus prácticas con las TICs, producirá complementación o
expansión de las funciones del Yo del individuo, o por el contrario, funcionará para sustituir o esconder, las
experiencias que su Yo no es capaz de emprender.
8. Algunos de los aportes de los pacientes entrevistados en esta investigación, nos orientan en la tarea de
vislumbrar las posibilidades terapéuticas de los abordajes a través de las TICs. Destacan principalmente, las
siguientes características: La importancia de la actitud empática con el paciente. Con una distancia entre
profesional y paciente, que permita proteger la fragilidad narcisística.
El establecimiento un diálogo cercano, protector, comprensivo, esclarecedor, poco enjuiciador. El rescate de las
posibilidades comunicacionales y de vinculación emocional en la medida en que van emergiendo.
La necesidad de garantizar la continuidad en el diálogo, y de que las amenazas de ruptura de la empatía y de la
conexión, puedan ser contenidas y en lo posible reparadas.
La oferta de contención y reparación de las fragmentaciones y confusiones que pueden producirse en la vivencia
de la propia identidad, como efecto de la conexión al medio Internet.
Perspectivas futuras
Para el futuro, veo importante: Profundizar en los aspectos conceptuales, que permitan comprender, las
características psicopatológicas del individuo conectado a las TICs, tanto en cuanto al sentido que atribuyen a sus
prácticas, como en cuanto a los efectos que las mismas pueden producir sobre sus características
psicopatológicas.
Investigar las posibilidades de instrumentación de las TICs en el desarrollo de metodologías psicoterapéuticas
online, para el abordaje de pacientes con diagnóstico de TMS y de otras patologías, en abordajes individuales y
grupales.
Reformular algunas de las características de los foros especializados en pacientes con TMS, como para aprovechar
mejor sus posibilidades en cuanto a la prevención, y la rehabilitación de los mismos. Desarrollar nuevas
conceptualizaciones que permitan ampliar la comprensión de las interacciones entre los entornos virtual y
presencial, y entre los aspectos reales y virtuales de Yo.
Entiendo que, estas tareas a desarrollar, abrirían interesantes perspectivas, para el desarrollo de futuros
emprendimientos, que a través de las TICs, incidan de una manera más extensa sobre la Salud Mental de la
población.
Bibliografía
Ardèvol E.; Callen B. y otros. Etnografía virtualizada, la observación participante y la entrevista semiestructurada
en línea
www.bib.uab.es/pub/athenea/15788646n3a5.pdf
Ardèvol, E ; Vayreda, A. Metodologías cualitativas de investigación social (web). UOC.
Baranger, Willy y Baranger, Madeleine (1969). Problemas del campo psicoanalítico. Buenos
Aires. Kargieman.
Baudrillard, J. (2005). Cultura y simulacro. Editorial Kairós. 7ª edición. Barcelona
Bauman, Z. (2005). Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Fondo de
Cultura económica. Madrid.
Burr, V. Introducció al construccionisme social. Proa ediciones, Barcelona. 1997
Bleger, José (1971). La entrevista psicológica: su empleo en el diagnóstico y la investigación. Temas de
psicología. Entrevistas y grupos, Buenos Aires: Nueva Visión.
Castells, M. (2000). La era de la información. Vol.1 La Sociedad Red. Alianza Editorial. Madrid. Castells, M.
(2000). The Rise of The Network Society.
Second Edition published. Blackwell Publishing. Prologue: The net and the Self,
Castells, M. (2000). The information technology revolution. The Rise of the Network Society
(Second Edition). Malden: Backwell Publishers Ltd.
Derrick de Kerckhove. (2005). Lección inaugural del curso académico 2005-2006 de la UOC.
www.uoc.edu/inaugural05/esp/kerckhove.pdf
Etchegoyen, R. Horacio. (1986). Los Fundamentos de la técnica psicoanalítica . Amorrortu
Editores. Buenos Aires.
Freud, Sigmund. Obras Completas. (1912). Consejos al médico en el tratamiento psicoanalítico. Amorrortu
Editores. Primera edición en castellano 1978. Buenos Aires.
Freud, S. Obras Completas. (1913-1914). Tótem y tabú. Amorrortu editores. Vol 13. Segunda edición en
castellano, 1986. Buenos Aires
Freud, S. (1920-1922). Psicología de las masas y análisis del yo. Obras Completas. Amorrortu editores. Vol. 18.
Segunda edición en castellano, 1986. Buenos Aires
Freud, S. (1929-1930). Malestar en la cultura . Obras Completas
Amorrortu editores. 1986. Segunda edición en castellano.. Buenos Aires.
Gálvez, A. (2004). Posicionamientos y puestas en pantalla. Un análisis de la producción de sociabilidad en los
entornos virtuales. Tesis Doctoral. Facultad de Psicología. Universitat Autònoma de Barcelona.
Geertz, Clifford. (1983). Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. La interpretación de las
culturas. Gedisa. Barcelona
Guash, Óscar. (1977). Observación participante. Cuadernos Metodológicos, nº 20. Madrid: Centro
de Investigaciones Sociológicas. Segundo ejemplo (pág. 59-70).
Guash, Óscar. (1977). Observación participante. Cuadernos Metodológicos, nº 20. Madrid: Centro
de Investigaciones Sociológicas. Quinto ejemplo (pág. 89-95).
Hammersley, M; Atkinson, P. (1994). Registrar y organizar la información Etnográfico. Métodos
de investigación. Piados Básica. Barcelona.
Hine, Christine. (2000). Etnografía virtual. Editorial UOC. Barcelona.
Kernberg, Otto. (1985) . Desórdenes fronterizos y narcisismo patológico. Editorial. Paidós. Buenos
Aires. Argentina.
McLuhan, M. (1983). El Medio es el mensaje. Barcelona. Paidós.
McLuhan, M. (1996).Comprender los medios de comunicación. (Edición castellana). Editorial
Paidós. Buenos Aires.
Mitjavila, M; Ávila, A; Gutierrez, G. (2003). Evolución de las atribuciones referidas a sí misma y a personas
significativas, a partir de los contenidos narrativos de las sesioens psicoterapéuticas de
"María". Intersubjetivo. Nº 2, Vol. 5, Pags. 297-311. Quipu ISSN 1575-6483.
Pichon Rivière, Enrique J. Et. Al. (1960) Técnica de los grupos operativos. Acta Neuropsiquiátrica
Argentina., vol. 6.
Quaderns de salut mental 1. (2003).Consejo asesor sobre la asistencia psiquiátrica y salud mental. CatSalut.
Servei Català de la Salut. Generalitat de Catalunya. Departament de Sanitat i Seguritat Social. Editorial Catsalut.
1ª edición. Barcelona.
Rheingold, H. (1996) La comunidad virtual. Barcelona: Gedisa. Suler, J. (2005). Psychology of Cyberspace
www.rider.edu/users/suler/psycyber/psycyber.html
Silverman, D. (1993). "Beginning Research". Interpreting Qualitative Date. Methods for Analysing Talk. Text and
Interaction. Sage Publications. Londres
Tausk, Victor (1919). "De la génesis del aparato de influencia durante la esquizofrenia".
Taylor,
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.