VALORACIÓN
DE
ENFERMERÍA
PARA
UNA
PERSONA
CON
DISCAPACIDAD
INTELECTUAL
Lucía Fátima Lara Leiva, Alba Illana Álvarez, Juana Rodríguez Garvín.
lucialara1991@gmail.com
Discapacidad intelectual, salud mental, cuidados de enfermería, discapacidad psíquica,
síndromes de salud mental.
RESUMEN
Las personas con discapacidad psíquica y/o retraso mental han sido consideradas a través de
la historia de diferentes formas, desde quemadas en la hoguera hasta cuidadas con gran amor.
El retraso mental es una discapacidad que comienza antes de los 18 años y que está
caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta
adaptativa, tal como se ha manifestado, en habilidades prácticas, sociales y conceptuales.
La American Association on Mental Retardation (AAMR) continúa utilizando el término retraso
mental, para referirse a la discapacidad psíquica, a pesar de reconocer que debe limitarse su
uso y sugiere que quizás deban utilizarse diferentes nombres según los propósitos y los
contextos.
Decidimos realizar esta revisión bibliográfica con el objetivo de aportar una valoración de
enfermería específica para personas con discapacidad psíquica, según los patrones funcionales
de salud.
De un total de 71 referencias encontradas, finalmente se seleccionaron 26. Se repasan los 11
patrones funcionales con una visión específica en este tema.
Como conclusión, obtenemos que la discapacidad psíquica es uno de los trastornos que
requiere de un mayor número de actuaciones profesionales de diversos órdenes en todos los
aspectos de la intervención.
Los profesionales de enfermería tienen un amplio campo donde intervenir y deben hacerlo
buscando como objetivo la mayor independencia posible de las personas con discapacidad
psíquica severa y profunda.
INTRODUCCIÓN
Las personas con discapacidad psíquica y/o retraso mental han sido consideradas a través de
la historia de diferentes formas, desde quemadas en la hoguera hasta cuidadas con gran amor.
A menudo, en un pasado no muy lejano, estas personas han sido rechazadas, escondidas,
confinadas en sus domicilios o en grandes centros y olvidadas por algunos profesionales de
Salud.
IV Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental
http://congreso.enfermeria.com - mayo 2018. Psiquiatria.com
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA PARA UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD
INTELECTUAL
El retraso mental es una discapacidad que comienza antes de los 18 años y que está
caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta
adaptativa, tal como se ha manifestado, en habilidades prácticas, sociales y conceptuales.
La American Association on Mental Retardation (AAMR) continúa utilizando el término retraso
mental, para referirse a la discapacidad psíquica, a pesar de reconocer que debe limitarse su
uso y sugiere que quizás deban utilizarse diferentes nombres según los propósitos y los
contextos.
En España, se utilizan los términos discapacidad psíquica o intelectual y la principal razón para
sugerir un cambio en la terminología se deriva del carácter peyorativo del significado de
retraso mental. Además, añade que, la discapacidad psíquica o intelectual debe concebirse
desde un enfoque que subraye en primer término a la persona como a cualquier otro individuo
de nuestra sociedad.
Según los modelos de clasificación C.I.E. y D.S.M. IV, diferenciamos los siguientes niveles de
gravedad y C.I. (coeficiente intelectual) asociados a la discapacidad psíquica:
- Leve: 50/55 a 70.
- Moderado: 36 a 50/55.
- Grave: 21 a 35.
- Profundo: 20 ó por debajo.
La gravedad de cada una de ellos requerirá de ciertas atenciones y apoyos, los cuales pueden
encontrarse recogidos en la AAMR. Esta asociación diferencia los siguientes tipos de apoyos:
- Intermitente: Requiere de apoyo de forma episódica, y este es de intensidad alta o baja.
- Limitado: Requiere de apoyo en un tiempo limitado, de baja intensidad.
- Extenso: Requiere de apoyo sistemático, de baja intensidad.
- Omnipresente o Generalizado: Requiere de apoyo constante (que le permita conservar la
vida), de alta intensidad.
Las causas de la discapacidad psíquica son muchas y no responden a un solo tipo. De hecho,
aproximadamente en el 40% de las personas con discapacidad psíquica se desconoce la
etiología.
Del 60% de las causas conocidas, existen múltiples síndromes y causas externas que pueden
provocar discapacidad psíquica. Algunos de estos síndromes conllevan problemas de salud
añadidos que pueden dar lugar a que una persona precise más apoyo por parte de los
profesionales de salud. De entre las causas conocidas, podemos dividir las mismas en función
del momento en que suceden, es decir, prenatales (genéticas, infecciosas, de origen tóxico),
perinatales (por problemas tardíos en el embarazo y parto o de adaptación del neonato) y
postnatales (traumatismos, infecciones, falta de estímulos).
Aunque no existe ninguna norma rígida que pueda englobar todos los problemas de salud de la
persona con discapacidad psíquica, podemos afirmar que el 100% precisan apoyo, ya sea
intermitente o generalizado, para el mantenimiento de su salud.
IV Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental
http://congreso.enfermeria.com - mayo 2018. Psiquiatria.com
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA PARA UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD
INTELECTUAL
Dependiendo del síndrome, enfermedad y persona, estos problemas de salud son muy
variables.
OBJETIVO
Aportar una valoración de enfermería específica para personas con discapacidad psíquica
severa y profunda, según los patrones funcionales de salud.
METODOLOGÍA
Se realizó una revisión bibliográfica durante el mes de diciembre de 2017 y enero de 2018 en
bases de datos de ciencias de la salud: COCHRANE, PUBMED, CINAHL, CUIDEN Y SCIELO.
Además de revisar en google académico y en algún manual de estos cuidados específicos.
Los descriptores utilizados para nuestra búsqueda fueron: "Discapacidad intelectual", "salud
mental", "cuidados de enfermería", "discapacidad psíquica", "síndromes de salud mental".
Limitación temporal de selección de estudios y artículos: últimos 15 años.
Limitación en idiomas: inglés y español.
Criterios de inclusión: Artículos y estudios en los que se explicaran los antecedentes tanto
sociales como personales de estos pacientes y los cuidados específicos asociados a esta
discapacidad intelectual y psíquica. No importaba si los estudios eran procedentes de pacientes
adultos o juveniles.
Se excluyeron todos aquellos que no cumplían con nuestro criterio expuesto anteriormente.
De un total de 71 referencias encontradas, finalmente se seleccionaron 26.
RESULTADOS
Patrón percepción y control de la salud
El retraso mental es considerado un factor que altera el patrón de percepción y mantenimiento
de la salud. Los parámetros se encuentran alterados debido a la dificultad y/o incapacidad para
adquirir los conocimientos suficientes y/o poder realizar las actividades que conducen a
mantener de forma efectiva la salud. Debido a esta dificultad, serán las personas que conviven
con la persona discapacitada los que proporcionarán las atenciones para asegurar el
mantenimiento de la salud. Por este motivo es importante valorar los conocimientos que sobre
la enfermedad tiene el cuidador principal y la familia.
Los parámetros que se ven afectados por el retraso mental y que hacen referencia al patrón de
percepción y control de la salud son: el aspecto general y su cuidado, la ausencia de conciencia
del trastorno y, consecuentemente, la falta de conocimientos acerca de la enfermedad.
- Aspecto general y cuidado personal:
El aspecto general de las personas con discapacidad psíquica, así como su higiene, será
adecuado si la supervisión y la ayuda del cuidador principal es suficiente.
IV Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental
http://congreso.enfermeria.com - mayo 2018. Psiquiatria.com
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA PARA UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD
INTELECTUAL
Las personas con discapacidad psíquica precisan ayuda para realizar las tareas de cuidado
personal, dicha ayuda dependerá del grado de discapacidad. En términos generales la ayuda
necesaria varía desde la supervisión al apoyo total y generalizado que precisan las personas
con mayor dependencia.
- Conocimientos sobre su enfermedad:
No hay conciencia de enfermedad en la mayoría de los casos.
- Actitud y comportamientos frente a su enfermedad:
En la mayoría de los casos la actitud es de indiferencia hacia la enfermedad.
- Pautas / recomendaciones terapéuticas:
El seguimiento sería incorrecto en la mayoría de los casos.
Para asegurar un seguimiento correcto precisan que la persona de referencia o cuidador
principal sea la encargada de proporcionar y administrar el tratamiento.
- Exposición a riesgos o percepción de riesgo:
La percepción del riesgo es otro de los parámetros que se ven afectados en las personas
discapacitadas severas y profundas. La falta de esta percepción hace que se puedan exponer a
situaciones que suponen un riesgo importante para su vida. El historial de caídas o accidentes
y los antecedentes de situaciones de peligro nos permitirán tomar las medidas necesarias para
evitar exposiciones a riesgos.
Otra manifestación que puede aparecer en esta población es la presencia de autoagresiones y
de conductas impulsivas que entrañan riesgo para la persona. Estas conductas hostiles en
algunas ocasiones pueden evitarse si se conoce la causa que las ha provocado.
Patrón nutricional metabólico
Los parámetros que se pueden ver alterados en este patrón son varios y de distinto tipo.
Unos hacen referencia al grado de autonomía en la alimentación y a la capacidad para
prepararse alimentos y otros serán consecuencia de la capacidad para masticar y tragar que
tenga cada individuo.
La capacidad para alimentarse por sí mismo se ve alterada en las personas con discapacidad
psíquica severa y profunda a consecuencia de sus alteraciones neurológicas y psicomotrices.
La ingesta de alimentos a ritmo rápido, la postura adoptada a la hora de comer (es frecuente
la hiperextensión) y la atención dispersa pueden favorecer la obstrucción de la vía aérea.
- Peso e IMC:
Podemos encontrar alteraciones tanto por peso excesivo como por bajo peso.
El peso excesivo puede ser a consecuencia de ingestas impulsivas de alimento, apetito voraz,
así como por falta de conocimientos acerca de hábitos saludables por parte del cuidador
principal. O por el contrario puede existir peso disminuido a causa de la hiperactividad,
agitación o astenia.
- Apetito y consumo diario habitual de nutrientes:
Puede encontrarse aumentado o disminuido.
IV Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental
http://congreso.enfermeria.com - mayo 2018. Psiquiatria.com
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA PARA UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD
INTELECTUAL
- Ingesta de líquido:
Las personas gravemente afectadas presentan dificultades importantes para ingerir líquidos
pudiéndose producir una ingesta hídrica escasa.
- Características de los alimentos:
La dieta o tipo de alimento, sus ingredientes y su consistencia deben ser adaptados a
consecuencia de la dificultad para masticar y tragar que pueden presentar las personas con
discapacidad psíquica severa y profunda.
- Conocimientos sobre alimentos y dieta equilibrada:
Los conocimientos del cuidador principal acerca del modo de alimentar y las intervenciones a
realizar ante situaciones de urgencia debidas a problemas de deglución son cruciales para
asegurar una correcta ingesta.
Patrón de eliminación
- Eliminación intestinal:
Generalmente podemos encontrar que hay falta de control del esfínter anal.
El estreñimiento aparece en muchas ocasiones a consecuencia de la inmovilidad, la ausencia
de deambulación y como efecto secundario farmacológico.
- Eliminación vesical:
La incontinencia urinaria está presente en la mayoría de personas con discapacidad psíquica
profunda.
El uso de material para incontinentes puede favorecer la aparición de reacciones cutáneas que
deben ser valoradas. El material utilizado, la frecuencia de cambio y la higiene de la zona
perineal pueden provocar lesiones y favorecer la aparición de infecciones.
Patrón actividad-ejercicio
La disfuncionalidad de este patrón puede estar determinada por el déficit de desarrollo
neuro-muscular, la falta de coordinación, etc. El retraso mental puede provocar alteraciones
psicomotoras en la mayoría de los casos.
- Características del habla:
El lenguaje puede ser escaso o nulo y presenta alteraciones de distinta índole pudiendo
encontrar personas que presentan ecolalia, verbigeración, logoclonia...
- Comportamiento motor:
Las
alteraciones
en
el
comportamiento
motor
son
variadas
y
podemos
encontrar
hiperactividad, agitación psicomotriz, inhibición, estereotipias, rigidez, etc.
Los efectos extrapiramidales a consecuencia del tratamiento neuroléptico puede presentarse
en sus distintas manifestaciones.
Las reacciones distónicas agudas pueden aparecer al inicio de un nuevo tratamiento
farmacológico. La acatisia, la masticación y las discinesias tardías pueden darse en los casos
de tratamiento prolongado con fármacos antipsicóticos.
IV Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental
http://congreso.enfermeria.com - mayo 2018. Psiquiatria.com
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA PARA UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD
INTELECTUAL
- Deseos o participación en actividades de consumo de energía:
Los parámetros que hacen referencia a los deseos de participar en actividades de consumo de
energía suelen estar alterados, presentándose en un gran número de casos manifestaciones de
aburrimiento, dificultad para el entretenimiento y presencia de conductas desadaptadas a
consecuencia de la inactividad.
A estos parámetros hay que añadir la escasez del repertorio de actividades que se puede
ofrecer, la falta de materiales adaptados y la dificultad que supone conseguirlos.
Patrón sueño-descanso
Este patrón puede verse afectado por un aumento o por una disminución de las horas de
sueño. La somnolencia está presente en un número importante de personas con discapacidad
psíquica profunda. En algunos casos puede estar presente o verse incrementada como efecto
secundario farmacológico.
El aburrimiento y la falta de actividades gratificantes propician el sueño diurno, a consecuencia
del cual puede aparecer insomnio nocturno.
La incontinencia nocturna y las interrupciones para realizar un control de esfínter urinario o
cambio de material incontinente también dificultan el descanso nocturno.
Patrón cognitivo-perceptivo
Si se incluyen en este patrón los órganos de los sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto)
podemos encontrar alteraciones importantes asociadas a la malformación o alteración física
que acompaña a algunas personas con discapacidad psíquica severa y profunda.
Los déficits cognitivos presentes en las personas con discapacidad psíquica severa y profunda
provocan alteración de los parámetros del patrón cognitivo-perceptivo (memoria, inteligencia y
pensmiento-lenguaje).
- Nivel de conciencia y actitud respecto al entorno:
La alteración en el estado de conciencia puede variar desde la somnolencia o confusión a la
hipervigilancia.
- Atención- orientación:
La atención es otro parámetro que se puede ver afectado; a menudo aparece distractibilidad y
dificultad para centrar la atención en un solo objeto.
La falta de orientación, tanto espacial, temporal, como hacia personas, está presente en las
personas con retraso mental profundo.
- Memoria e inteligencia:
Presencia de importantes retrasos intelectuales.
La capacidad de recordar está muy disminuida en las personas con retraso mental profundo si
bien son capaces de reconocer a las personas que les son significativas.
IV Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental
http://congreso.enfermeria.com - mayo 2018. Psiquiatria.com
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA PARA UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD
INTELECTUAL
- Organización pensamiento lenguaje:
El
pensamiento
puede
presentar
diferentes
manifestaciones
que
pueden
suponer
disfuncionalidad de este patrón. Los pensamientos recurrentes y las ideas obsesivas están
presentes a menudo en estas personas.
Patrón autopercepción autoconcepto
- Reactividad emocional:
Puede estar afectada y podemos encontrar personas con labilidad afectiva, indiferencia y
ánimo expansivo.
Los sentimientos de tristeza, el miedo y la ansiedad a menudo están presentes y son motivo
de disfuncionalidad de este patrón.
Los parámetros que hacen referencia a la confianza en sí mismo y la opinión sobre su imagen
personal a menudo son difícilmente valorables, aunque se encuentran manifestaciones de
satisfacción cuando su aspecto externo es cuidado. La presencia de temor, la irritabilidad y los
enfados son parámetros que nos indican el estado emocional de la persona y que pueden ser
motivos de alteración en este patrón.
Patrón rol relaciones
- Nivel de independencia de la persona:
El nivel de independencia de las personas con discapacidad psíquica severa y profunda suele
ser bajo, es habitual que precisen de un gran apoyo externo generalizado.
-Relaciones familiares:
Podemos encontrar problemas de relación a causa de la enfermedad, relaciones insatisfactorias
y sentimientos de culpabilidad, manifestaciones de ansiedad e impotencia en los familiares.
Es importante en este patrón valorar el tipo de relación existente entre la persona con
discapacidad y la familia.
- Reacción de la familia a la enfermedad:
La reacción de la familia a la discapacidad puede ser de muy distinto tipo, podemos encontrar
familias que aceptan la alteración y se preocupan por las atenciones que precisa su familiar y
también podemos encontrar algunas donde están presentes la culpa y el desinterés.
- Relaciones sociales:
Las relaciones sociales de las personas con discapacidad psíquica severa y profunda a menudo
se limitan a la que sus cuidadores les ofrecen. Es importante valorar el nivel de relación con
sus compañeros que a menudo es escasa o nula.
Patrón de sexualidad- reproducción
El patrón reproductivo presenta alteraciones en la mayoría de los casos, es habitual la falta de
maduración de los órganos reproductores y la ausencia de ciclo menstrual en la mujer.
La desinhibición sexual está presente en un gran número de casos, el trabajo realizado en este
sentido ofreciendo momentos de intimidad y espacios adecuados puede ser de utilidad en este
parámetro.
IV Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental
http://congreso.enfermeria.com - mayo 2018. Psiquiatria.com
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA PARA UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD
INTELECTUAL
Patrón de adaptación-tolerancia al estrés
La capacidad para enfrentarse a situaciones de estrés de las personas con discapacidad
psíquica severa y profunda es escasa.
Los cambios en su vida, conocer nuevas personas, vivir situaciones novedosas y las situaciones
poco estructuradas son factores que generan estrés. Ante estas pueden aparecer fobias y
situaciones de evitación.
Las respuestas que generan ante estas situaciones son desadaptadas. Aparecen conductas
como autoagresiones, heteroagresiones, agresiones al entorno, negativismo, agitación...
Conocer de antemano las características de la persona puede ayudar a adaptar el entorno a
ésta y reducir las situaciones de estrés.
Los ambientes estructurados proporcionan seguridad y disminuyen el estrés.
Patrón de valores y creencias
El patrón de valores y creencias es poco valorable en las personas con retraso mental grave y
profundo. Es importante valorar qué creencias tienen los familiares y cuidadores de las
personas con retraso mental, ya que pueden aparecer creencias acerca de curación o de
mejorías importantes en el familiar, o por el contrario, escasas o nulas expectativas acerca del
potencial de desarrollo de la persona que generan actitudes de sobreprotección.
CONCLUSIONES
La discapacidad psíquica es uno de los trastornos que requiere de un mayor número de
actuaciones profesionales de diversos órdenes en todos los aspectos de la intervención.
Las personas con discapacidad psíquica severa y profunda presentan alteraciones en muchos
de los parámetros de esta valoración.
Los profesionales de enfermería tienen un amplio campo donde intervenir y deben hacerlo
buscando como objetivo la mayor independencia posible de las personas con discapacidad
psíquica.
El objetivo final de las intervenciones de enfermería en las personas con discapacidad psíquica
debe ser incrementar la calidad de vida y proporcionar una mayor integración en su medio
social.
BIBLIOGRAFÍA
1. Herdman, T. H. (2010) NANDA International. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y
clasificación. 2009-2011.Barcelona. Elsevier.
2. Johnson, M., et all (2007) Interrelaciones: Nanda, Noc y Nic. Madrid. Elsevier.
3. McCloskey, J., Bulechek, G. (2005). Clasificación de ntervenciones de enfermería
(NIC).Madrid. Elsevier.
4. Moorhead, S., Johnson, M., Maas, M. (2005). Clasificación de resultados de enfermería
(NOC).Madrid. Elsevier.
IV Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental
http://congreso.enfermeria.com - mayo 2018. Psiquiatria.com
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA PARA UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD
INTELECTUAL
5. Muñoz González, Asunción, Vázquez Chozas, José María. (2007). Actualización en
Enfermería.
Madrid:
Editorial
MAD.
http://www.es-emoticon.com/enfermeria-
actual/index.htm
6. Del Barrio, V. SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL: REQUISITOS PARA SU EVALUACIÓN,
DIAGNÓSTICO PRECOZ Y PREVENCIÓN. Consejo General de la Psicología de España.
INFOCONLINE. Disponible en URL: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=3123
7. Frisch, N. C., & Frisch, L. E. (2006). Psychiatric mental health nursing (3rd ed.). Albany:
Delmar.
8. National Institute of Mental Health. (2006). The numbers count: Mental disorders in
America. (NIMH Pub. No. 06-4584). Washington, DC: Author. Retrieved July 30, 2006.
Disponible en URL: http://www.nimh.nih.gov/healthinformation/
9. U.S. Department of Health and Human Services. (2000). Healthy People 2010: National
health promotion and disease prevention objectives . Washing-ton, DC: Author.
10. Townsend, M. C. Essentials of psychiatric mental health nursing. 2006. (3rd ed.).
Philadelphia: F. A. Davis.
11. Sailas, E. A., Wahlbeck, K., & Lie, D. (2005). Restraint and seclusion in psychiatric
inpatient wards. Current Opinion in Psychiatry, 18 (5), 555559.
12. Lopez, R. P. (2007). Suffering and dying nursing home residents: Nurses' perceptions of
the role of family members. Journal of Hospice and Palliative Nursing, 9 (3), 141149.
13. Stuart, G. W., & Laraia, M. T. (2005). Principles and practice of psychiatric nursing (8th
ed.). St. Louis: Mosby.
14. Planes de Cuidados Estandarizados de Enfermería en Salud Mental. Guías para la práctica.
Servicio
vasco
de
salud.
2002.
Disponible
en
URL:
https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/buen_gob_planes/es_def/adju
ntos/CuidadosAPsaludMental.pdf
15. Eby L, Brown NJ. Cuidados de Enfermería en Salud Mental. Serie enfermería. 2ª Edición.
2010. PEARSON.
IV Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental
http://congreso.enfermeria.com - mayo 2018. Psiquiatria.com
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.