Nuevas tecnologías: el estrés y sus consecuencias en la educación a distancia
Autor/autores: Ma. Margarita Dotor Almazan , FRANCISCO MANUEL LAMA VAZQUEZ, KARLA IRENE REYES GONZALEZ, IVETT SELENE VELASCO GARCIA

RESUMEN
El objetivo principal de este panel es conocer a través de tres los niveles de estrés que presentaron Docentes de nivel básico, Empleados de Recursos Humanos y un estudio de caso de un Ama de casa con menores en edad escolar y formación inclusiva, se enfrentaron ante un mismo suceso que fue el confinamiento generado por la Pandemia Covid-19 en marzo 2020 en la ciudad de Veracruz, Ver. El enfoque que se utilizó fue cualitativo descriptivo, utilizando herramientas como escala Likert, entrevista semiestructurada, relatos de vida y observación participante. Como resultado, se observa que los participantes experimentaron los niveles de estrés, ansiedad y resiliencia, para continuar en el desarrollo de las actividades académicas y laborales, de una manera integral. Las investigaciones permiten concluir que los rasgos de personalidad y adaptación al cambio, fueron factores fundamentales para el proceso de resiliencia (salud mental) ante este cambio que generó el confinamiento.
-
Nuevas tecnologías: el estrés y sus consecuencias en la educación a distancia
Ma. Margarita Dotor Almazan -
La adaptación del trabajo al home office y sus efectos en la salud mental
Ivett Selene Velasco García -
Nuevas tecnologías: el estrés y sus consecuencias en la educación a distancia
FRANCISCO MANUEL LAMA VAZQUEZ -
Educación en casa: retos de las amas de casa con hijos en edad escolar en pandemia
KARLA IRENE REYES GONZALEZ
Palabras clave: EDUCACION A DISTANCIA, AMAS DE CASA HIJOS EDAD ESCOLAR, PANDEMIA.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
IESAM
Articulos relacionados
-
La adaptación del trabajo al home office y sus efectos en la salud mental Ivett Selene Velasco García et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022