La adaptación del trabajo al home office y sus efectos en la salud mental
Autor/autores: Ivett Selene Velasco García , María Margarita Dottor Almazán, Francisco Manuel Lama Vázquez, Karla Isabel Reyes González

RESUMEN
El objetivo principal de esta investigación es conocer los niveles de estrés que presentaron 43 trabajadores administrativos de diferentes empresas en la ciudad de Veracruz, y los efectos que presentó en el incremento del síndrome de burnout o "síndrome del trabajador quemado". Se realizó una encuesta electrónica a voluntarios. La puntuación global se obtuvo de la suma de valores. Se presentaron estadísticos descriptivos ítem/global, ítem/ítem. Como resultado se observa que los participantes experimentaron. El cuestionario MBI demostró validez para medir el desgaste en personal administrativo. Como resultado se observa que los participantes experimentaron escalas altas de estrés, pero no despersonalización. Lo que permite concluir que se deben implementar medidas de prevención en el manejo del estrés para no desarrollar el síndrome de burnout.
-
Nuevas tecnologías: el estrés y sus consecuencias en la educación a distancia
Ma. Margarita Dotor Almazan -
La adaptación del trabajo al home office y sus efectos en la salud mental
Ivett Selene Velasco García -
Nuevas tecnologías: el estrés y sus consecuencias en la educación a distancia
FRANCISCO MANUEL LAMA VAZQUEZ -
Educación en casa: retos de las amas de casa con hijos en edad escolar en pandemia
KARLA IRENE REYES GONZALEZ
Palabras clave: EDUCACION A DISTANCIA, AMAS DE CASA HIJOS EDAD ESCOLAR, PANDEMIA.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
IESAM
Articulos relacionados
-
La adaptación del trabajo al home office y sus efectos en la salud mental Ivett Selene Velasco García et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022